
por Redacción
Joaquina Migueles fue la protagonista en este capítulo de “En Efecto Mariposa”, el podcast de Fabricio Moschettoni para Impulso Baires Podcast, y contó su interés por la ingeniería en energía eléctrica, diciendo: “vengo de una escuela en donde se podía elegir la orientación, como por ejemplo comunicación o ciencias naturales; en mi caso elegí ciencias naturales porque tenía cierta afinidad por matemáticas y ciencias exactas, y ahí conocí a un profesor que también estudió en La Plata, no estoy seguro si en la UNLP o en la UTN que fue profesor de física, y como ingeniero electrónico me inclinó por el mundo de las ingenierías, y a partir de cuarto año me decidí ser ingeniera”.
"En sexto año, tuvo una charla de orientación vocacional e incluso me dijo que averigüe por otros temas en Buenos Aires, pero yo quería ser ingeniería. Hablé con una ingeniera química, con este profesor ingeniero eléctrico que fue lo que más me llamó, y quería estudiar cuestiones vinculadas con energías renovables porque me pareció que era lo que venía", siguió.
Acerca del programa "Semillas para el futuro", dijo que se inscribió porque está en una etapa en donde “de lo que haya mando CV, para empezar a meterme más en lo que es el mundo del trabajo porque ya estoy por terminar, aunque me queda un año y medio igualmente; pero así voy teniendo experiencia básicamente”, y siguió diciendo que al llamado de Huawei "lo subió la página de Asuntos Estudiantiles de la Universidad. Me había postulado en 2023, pero no quedé, y este año volví a hacerlo. Huawei me mandó como postulante 2023 y ahí apliqué, por lo que me pidieron carta de presentación en idioma inglés".
Acerca de la importancia de estudiar inglés, dijo: “Desde chica mis padres me inculcaron el inglés; siempre me costó, pero me impulsaron para que no deje, y también el instituto de Necochea en el que estudié me acompañó. A los 11 o 12 años me pasaba que me iba llorando porque no entendía, pero los profesores y mis padres me acompañaron y pude avanzar. Así pude rendir el First en 2019, y el Advanced, que son dos exámenes internacionales de Cambridge que por suerte aprobé. En todos los trabajos hoy en día te piden buen manejo de inglés", siguió diciendo.
En cuanto a los desafíos que se le presentaron en el camino, dijo que “cuando me postulé pensé en adquirir más información y conocimientos, pero no esperaba quedar y me sorprendió. Igualmente es un orgullo y un honor. Aspiraba a los certificados que te dan, y en este caso meterme en el mundo de la inteligencia artificial que viene rapidísimo”.
Acerca de las experiencias en el programa, dijo que “las clases eran tres horas a la mañana, una hora para almorzar y tres horas por la tarde. Fue duro porque era muy técnico, veía a gente que conocía y participaba, no era mi caso. Se manejaba un idioma muy técnico por lo que estuvo bueno”.
En cuanto a su interés específico por algunos de los aspectos del programa, como puede ser cloud, 5G o inteligencia artificial, dijo: “lo que más me llama la atención en este momento es la inteligencia artificial. Hoy en día hay muchos mitos, la gente tiene algunos miedos y es normal porque los vincula con el día de mañana en donde las máquinas que se presentaban en las viejas películas diciendo que nos van a dominar, o incluso la falta de trabajo porque se pensaba que iban a hacer todo. Pero creo que, como nos explicaban los profesores, uno de los aspectos es aprender de la IA como si fuera una herramienta, no aprender de ella y conocer todo a su lado para no quedarse atrás para no perder trabajo. Se trata de aprender a la par”.
Sobre cómo observa a la IA impactando en su campo de estudio o carrera, dijo: "En todo lo que es ingeniería es un gran impacto, y hay que aprender a que sea una herramienta que nos ayude a simplificar ciertas cosas. Un montón de cálculos matemáticos hoy una computadora los hace en dos segundos, lo que antes eran horas y horas de procesamiento. Hay cosas que vienen que ni siquiera lo imaginamos".
La Facultad de Ingeniería de la UNLP hace un gran trabajo con los ingresantes, y en ese marco, preguntó a Joaquina qué aconseja a las personas que quieren estudiar alguna de las ingenierías, dijo: "Creo que hay un cierto miedo en ingeniería porque se piensa que es hiper mega difícil; pero creo que es como todas las carreras, hay que dedicar tiempo, hay que aceptar las frustraciones porque pasa que por ahí te sentás a estudiar matemática y crees que no entendés nada; a mí me pasó. Pero es tiempo; es fundamental hacer un grupo de amigos en la Facultad porque es el sostén, son el motor. Básicamente hay que meterle y tener constancia porque se puede".
Joaquina, al ser consultada sobre cómo se imagina en diez años, dijo: "me gustaría, cuando me reciba, empezar como me recomendaron ciertos docentes, en ver cómo trabajan los ingenieros afuera, cómo trabaja la ciencia en otros países, informarme, volver a la Argentina y ayudar desde donde me toque. Me imagino trabajar en alguna empresa en el mundo; y seguir estudiando siempre porque la ciencia avanza todo el tiempo y rápido. Hay que formarse”.
Ingeniería, un semillero del programa de Huawei desde sus inicios
Semillas Para el Futuro busca acercar los últimos conocimientos en materia de telecomunicaciones a estudiantes de todo el mundo. En Argentina, el programa se implementó por primera vez en 2017. Marcos Actis recordó que, desde entonces, “varios alumnos de nuestra institución han tenido una activa participación en el concurso".
Ese fue el caso de Damián Pedraza, quien viajó a China en 2017. En tanto, Galo Ertola Urtubey conoció el país asiático en 2019. Por último, Micaela Pokorny Alfaro y Erika Laskouski, quedaron entre los finalistas de las ediciones 2020 y 2021 (durante la pandemia Covid-19) y asistieron en 2023 a un encuentro de ex alumnos del programa en Bogotá (Colombia).
Durante el acto organizado por Huawei, López Armengol reflexionó: “El mundo de hoy, el valor compartido, todas nuestras actividades están legitimadas por la sociedad a partir de lo que le brindamos a la misma; y esta experiencia refleja el compromiso con la innovación y el desarrollo del talento en tecnología".