por Redacción
La oposición de Javier Milei logró el rechazo del DNU que destinaba una partida de 100.000 millones de pesos a la SIDE para fondos reservados. El legislador de Hacemos, Nicolás Massot, uno de los promotores de la sesión especial que terminó con este resultado, conversó con el equipo de “Lanata sin Filtro”.
Rechazo al DNU de Javier Milei: la oposición se une para frenar los fondos reservados para la SIDE
El rechazo al DNU de Javier Milei recibió 156 votos positivos por parte de los diputados y ahora deberá continuar el trámite en la Cámara Alta. Consultado al respecto, Massot se mostró optimista alver que en esta ocasión la mayoría se juntó “para un tema particular”.
“Hace 25 días que el gobierno está totalmente desvinculado de la realidad diaria de la gestión y hablando exclusivamente de nominar jueces o de fondear agencias espía. Hace dos meses salió la ley Bases y está toda la sociedad esperando una recuperación económica que en parte descansa en una reactivación de las inversiones”, afirmó el diputado.
Massot critica al Gobierno por la falta de reglamentación de la Ley Bases y cuestiona la necesidad de fondos reservados
Massot recordó que antes de la Ley Bases “nos trataban de traidores a la patria porque demorábamos supuestamente la sanción de una ley” y añadió: “ahora hace dos meses que no pueden reglamentar un régimen que presentaron en diciembre”.
Ante los considerandos del Gobierno, que advierten sobre los atentados, Massot aseguró que se trata de “una perorata” e indicó: “No hay que tener fondos reservados para prevenir atentados. Hay un ministerio de seguridad, hay un ministerio de defensa, tienen organismos de inteligencia internos, tienen contrainteligencia, hay presupuestos vigentes”.
Los motivos de Nicolás Massot para evitar los fondos reservados a la SIDE
Según explicó el diputado, lo que se discute son “las viejas prácticas de la SIDE”. “Se quieren parecer a los 90. Es un tema obsceno”, aseguró.
En este sentido, Massot realizó un meaculpa y afirmó: “Los últimos tres gobiernos tuvieron problemas, en algunos con participación de actores del gobierno. En nuestro propio gobierno nos enteramos unos años más tarde que había habido un dispositivo de inteligencia a periodistas y dirigentes políticos”.
“A esos servicios de inteligencia nos estamos refiriendo. No es que de repente acá vino la elite de la CIA y que este gobierno ha mostrado atributos como para que le creamos que de buenas a primeras va a reinventar los servicios de inteligencia”, acotó.
Massot critica la falta de control en la asignación de fondos y reafirma su apoyo a la disciplina fiscal
“Estamos volviendo a una maniobra vieja de que el gobierno disponga de dinero fácil y sin ningún tipo de seguimiento y de auditoría, vaya a saber uno para qué”, reiteró.
En este sentido, Massot aclaró continúa su acompañamiento del ordenamiento macroeconómico, la disciplina fiscal y monetaria y el fomento a la iniciativa privada de este gobierno. “No por eso nos tenemos que tragar los caramelos de madera de una agenda institucional que es nefasta”, concluyó.