15/01/2025 - Edición Nº3219

La Plata

Pura política (a veces platense)

De plazas a aeropuertos: ¿qué prioriza realmente La Plata en su futuro?"

01/09/2024 | Una encuesta reciente de DC Consultores ha generado gran repercusión al revelar datos claves sobre las prioridades de los platenses en cuanto a la obra pública. La pregunta es: ¿podrá la política captar el verdadero mensaje del vecino? Además, el tablero político se mueve fuerte.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


Entre el 21 y 23 de agosto, DC Consultores, la consultora de Aníbal Urios, encuestó a 970 personas mediante dispositivos móviles, y el dato que ha acaparado la atención es que el 87% de los encuestados se distancia de la gestión del intendente Julio Alak. Sin embargo, un aspecto crucial para entender el pensamiento ciudadano es la prioridad que otorgan a las obras públicas.

Al preguntar sobre las obras más importantes para la ciudad, el 40.6% eligió aquellas relacionadas con un plan de seguridad, el 23.5% se inclinó por las que impulsan el desarrollo productivo, el 21.8% favoreció la reactivación del Aeropuerto, el 12.3% apoyó el Plan Mil Cuadras, y solo el 1.8% valoró la refacción de plazas.

Al profundizar en estos datos, se observa que el desarrollo productivo y la reactivación del Aeropuerto, cuando se combinan, suman un 45.3% de preferencia, frente al 40.6% de apoyo al plan de seguridad. En cambio, la refacción de plazas y el Plan Mil Cuadras tienen un interés marginal, con apenas el 1.8% y poco más del 10% respectivamente.

En esta columna, hemos destacado dos aspectos fundamentales: la necesidad de implementar una economía digital avanzada en la ciudad y la reactivación del Aeropuerto. ¿Por qué tanto énfasis? La respuesta radica en la transformación de una ciudad inicialmente diseñada para cien mil habitantes y que ahora alberga cerca de un millón de personas en la Región Capital.

Pilares de un acuerdo para el desarrollo innovador

Economía digital avanzada para la región: reconvertir la zona de Meridiano V en el cerebro del proyecto La Plata 4.0, creando un distrito tecnológico que aproveche las ordenanzas vigentes para desarrollar servicios al exterior, con un enfoque ambientalmente amigable y oportunidades para talentos locales. Esto permitiría introducir nuevas habilidades y agregar valor a la producción.

Cinturón hortícola: es urgente abordar la situación del cinturón hortícola, que carece de un panorama claro sobre la cantidad de productores y los problemas que enfrentan. La falta de políticas públicas y la infraestructura deficiente dificultan la innovación. Según Rosa Mansilla, productora de Olmos e integrante de la Sociedad Rural, la agroecología se presenta como una solución viable debido a la saturación del suelo y la necesidad de reestructuración. La emprendedora dijo que en nuestro podcast que se opone a la Agenda 2030, aunque puntualmente para los suelos platenses hay necesidades de un planteo agroecológico.

Reactivación del Aeropuerto: insistimos en una colaboración entre el sector público y privado para reactivar el Aeropuerto local, con el apoyo de una aerolínea low cost aprovechando la reapertura de cielos abiertos. Aunque en 2018 el expresidente Mauricio Macri adjudicó rutas nacionales e internacionales a La Plata, la administración de Alberto Fernández congeló el proyecto. Julio Garro, exintendente, ha considerado priorizar esta obra en caso de regresar al cargo, y lo dijo el lunes pasado en su visita a Estudio Único, el programa de Walter Casamayou que se emite por Somos La Plata: “es la obra que me quedó pendiente”, sostuvo.

Las obras públicas vivas son aquellas que generan oportunidades y valor continuo, como el Aeropuerto y las mejoras en infraestructura logística. También tiene alto valor en la región todo el despliegue de obras de conectividad que se están haciendo con aportes provinciales sobre la avenida 520 y la Autopista La Plata – Buenos Aires.

En contraste, las obras públicas estáticas, como la refacción de plazas, tienen un impacto limitado y temporal, y no responden a las necesidades urgentes del aparato productivo. 

Comparado con los inicios del año 2000 y el auge de la internet, el estado actual de la política comunal se muestra obsoleto y menos innovador. El mismo intendente en ese momento y ahora, el mismo que utiliza métodos idénticos con demandas muy diferentes. Es necesario avanzar hacia una visión más moderna y efectiva para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

La incertidumbre para distintos barrios en Santa Rosa

Con la tormenta de Santa Rosa se notó que las zonas más vulnerables estuvieron desprotegidas, sobre todo aquellas cercanas a los arroyos. En tanto hubo caída de árboles en algunos barrios, y si bien esta vez la Municipalidad dio un aviso a tiempo de alerta amarilla, dispuso varios centros de evacuados y acudió a hacer limpieza de urgencia a algunos desagües, falló nuevamente en el contacto vecinal de crisis, sobre todo en la comunicación al vecino, y es un problema estructural que la gestión de Julio Alak no está resolviendo.

A media tarde del sábado, organizaciones sociales como La Plata Solidaria, pedían a la población acercar donaciones para los más afectados, que aún tenían agua en sus calles, veredas y algunas viviendas.

Esa ONG estaba pidiendo que se acerquen ayudas sin intermediarlas, directamente a 36 bis y 183; 84 entre 18 y 19; y 54 entre 148 y 149, lugares en donde funcionan comedores y merenderos.

En tanto, en la zona oeste de La Plata había calles intransitables, situación que complicó a los vecinos y también a los productores que, por otra parte, venían reclamando por la falta de mantenimiento de la Municipalidad en los caminos.

El viernes antes de la tormenta había varios reportes de basura y basurales en distintos puntos del distrito, como por ejemplo en Los Hornos, Melchor Romero y City Bell.

UNLP con cooperativistas

Con el objetivo de fortalecer el vínculo de la Universidad Nacional de La Plata con las cooperativas de trabajo de la Economía Popular, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el director de Acompañamiento Universitario en Cárceles, Santiago Lamboglia, la directora de Economía Popular, Marisa Cantariño y representantes de las distintas ramas productivas del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de la región.

La reunión giró en torno a la posibilidad de implementar acciones vinculadas a la capacitación y a la formación a través de la Escuela de Oficios, la participación de las cooperativas en los ámbitos productivos de la Universidad y la posibilidad de promover el trabajo de estas.

“A nosotros nos interesa avanzar en el vínculo con las cooperativas de la Economía Popular donde la gente quiere y necesita trabajar”, remarcó Tauber al término de la jornada. 

Se realizarán, entre otras cuestiones de agenda, jornadas y cursos de capacitación.

Obras en la bajada de la Autopista Buenos Aires - La Plata sobre la avenida 520

La empresa estatal bonaerense AUBASA, presidida por el platense José Arteaga, y el ministerio de Infraestructura provincial, siguen la realizaron de los trabajos en las arterias urbanas que vinculan la intersección de 520 y 118 con el distribuidor vial.

Además, se están realizando tareas hidráulicas para evitar que las inclemencias climáticas afecten a los vecinos del barrio “El Mercadito”.

“Esta iniciativa es muy importante para optimizar la conectividad con el cordón productivo de la región capital”, consignó Arteaga.

Obras para la zona de El Mercadito

El intendente de La Plata, Julio Alak, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, la directora Ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, y el gerente general de AUBASA, Pablo Ceriani, encabezaron la licitación para la construcción de un espacio público y recreativo en el barrio El Mercadito, zona donde se ejecuta la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires - La Plata que conectará con la avenida 520.

El proyecto cuenta con un presupuesto de más de 1.290 millones de pesos y contempla la ejecución de un SUM de 200m², cancha de fútbol 11 con alumbrado, playón deportivo, sectores de juegos, veredas, luminaria y forestación, intervenciones que aportarán al plan de reurbanización que se realiza en la zona, según lo presentado en el Palacio Municipal.

Caravana y bocinazo en Los Hornos por la inseguridad

El jueves por la tarde se realizó una ruidosa caravana de vecinos de Los Hornos reclamando por más seguridad. Fue de manera autoconvocada en redes sociales, oportunidad que se pedía hacer sonar alarmas y bocinas.

La caravana tuvo como punto de partida la esquina de 137 y 68, y entre las cuestiones que solicitaron está más presencia policial, patrulleros, atención a las garitas de seguridad y cámaras de vigilancia.

“Hace 25 años que vivo acá y esto nunca pasó. Hay motochorros armados y a las 20 tenemos que estar adentro”, dijo una docente que estaba con carteles, y además puntualizó que “no se toma conciencia y encima nos llaman locas”.

“¿Hasta cuándo vamos a seguir así sin que no se haga nada?”, dijo otra vecina quien sostuvo que “nos prometieron más presencia policial y no hicieron nada. Encima salen de la comisaría a reprender a los organizadores de la marcha”.

“La toma de tierras que nos pusieron en el fondo es la culpable, esto es una locura. A Los Hornos con esa toma el kirchnerismo lo destruyó. Tuvimos reuniones en ACLHO con la gente del ministerio de Seguridad y la Municipalidad, pero no hicieron nada. Vivimos presos, vivimos encerrados”, sostuvieron.

La violencia en las escuelas escala de manera preocupante

Otro tema que preocupa es el crecimiento de la violencia en los establecimientos educativos, como por ejemplo ocurrió en un colegio de 45 entre 11 y 12 que fue apedreado y hubo menores demorados.

Sin embargo, la comunidad educativa pide más acciones al Consejo Escolar que preside el kirchnerista Iván Maidana, como así también a los organismos de seguridad.

En ese sentido, los senadores del Pro, Marcelo Leguizamón y Aldana Ahumada, presentaron un proyecto pidiendo a las autoridades competentes “la implementación de medidas urgentes y efectivas para garantizar la seguridad en la cercanía de las instituciones educativas a fin de garantizar el bienestar de los alumnos, docentes y padres que concurren a las mismas”.

El platense Leguizamón dijo: “esta semana, por poner solo un ejemplo, se vivió una dramática situación en el Colegio Inmaculada Concepción, ubicado en calle 45 entre 11 y 12, donde tuvieron que suspender las clases y le pidieron a los padres que pasen a retirar a sus hijos, debido a una rotura de vidrios en el edificio del Jardín de Infantes y de la Escuela Primaria, como consecuencia del lanzamiento de innumerable cantidad de piedras que arrojaron desde una obra en construcción lindera a dicha escuela”.

Últimos días para acceder a los subsidios a la energía

La Municipalidad de La Plata y el Organismo de Control de Energía Eléctrica (OCEBA) recuerdan que este 4 de septiembre vence el plazo dispuesto por el Gobierno nacional para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y así evitar perder los subsidios a la luz y el gas.

Daniel Arroyo en una actividad del Frente Renovador

El diputado nacional Daniel Arroyo visitó la ciudad de La Plata, oportunidad en la que fue recibido por el titular de AUBASA y ex concejal del Frente Renovador, José Arteaga, el diputado Juan Malpeli, entre otros.

Según se informó, Arroyo brindó una charla destinada a “compartir miradas y experiencias con el fin de construir un nuevo camino que brinde respuestas a las demandas sociales y genere esperanza a las y los argentinos”.

Posteriormente, en la Casa del Trabajador Vial de La Plata, Arroyo y los referentes locales participaron de un conversatorio sobre la realidad política, social y económica del país.

Arteaga agradeció la visita de Arroyo “por acercar a nuestra ciudad esta linda propuesta para construir un país más justo, a partir de escuchar y reconocer las necesidades actuales”.

Garro en la TV dejó la puerta abierta para el regreso: “volvé Julito”, contó que es lo que le dice Doña Rosa 

El hecho político más importante de la semana fue la extensa entrevista que brindó el exintendente Julio Garro al periodista Walter Casamayou, para el programa Estudio Único, que se emite los lunes a las 22 por Somos La Plata.

Garro habló de su salida del gobierno nacional, y dijo que “es una página que ya la di vuelta”, y sostuvo que “quiero que al presidente (Javier Milei) le vaya bien, y que a la Argentina le vaya bien. La gente está haciendo un gran esfuerzo y ojalá que la cosa se encamine lo antes posible”.

Sobre el Pro, dijo que con la presidencia de Mauricio Macri está tratando “de reconfigurar la imagen. Nosotros acompañamos y damos una mano (al gobierno nacional), pero también marcamos límites como pasó con los fondos de la SIDE. El Pro tomará un protagonismo más fuerte, y que Macri haya vuelto a presidirlo es importante porque ordena”.

Acerca de las críticas que el intendente Julio Alak le suele hacer, dijo: “ya pasaron nueve meses que comenzó la gestión, él se encuentra con otra ciudad, no es la que gobernó porque hay más barrios, más gente, otras exigencias. Él gobernó esta ciudad sin redes sociales, y acostumbrarse es complejo, y yo no soy de echar la culpa al otro, pero el intendente dice cosas alejadas de la realidad. Habla de una deuda de 25 mil millones de mangos, y cuando nos fuimos quedó una deuda de 5 mil millones que es lo que hay que pagar a fin de mes con una caja de 2.790 millones. Habla de 20 mil empleados y fueron 9500, desarmó muchas áreas como es el COEM, el SAME y redujo cantidad de empleados y los pasó a cooperativas y los hizo perder estabilidad laboral, IOMA y aportes”.

“Cuando gobernamos esta ciudad las cosas funcionaban, vos llamabas e íbamos. Hoy podés sentarte tranquilo esperando que te den pelota, llamas y por ahí pasan meses para que te contesten. No quiero entrar en conflicto, pero quiero que arranque esta gestión que no arranó”, y dijo que Alak “está tratando de buscar la botonera”.

“Acá la cercanía de la gente es fundamental construirla, y acá el gobierno municipal está lejos del barrio, está lejos de Doña Rosa y de Don Pepe”, disparó.

Agregó que “la gente en la calle lo dice, asegura que no empezó la gestión”.

Garro dijo que a su entender “hay algo central, y es estar en la calle. Un intendente debe dormir con el celular encendido, mirando el pronóstico del clima todo el tiempo, y si hay que hacer un viaje se lo piensa 15 veces”.

El exmandatario dijo que perder la Municipalidad fue consecuencia de una interna nacional fuerte: “nosotros en la ciudad logramos conseguir casi nueve puntos más que la elección nacional, no nos alcanzó porque cuando se va arriba una parte de la boleta también repercute en la otra”, y lo ejemplificó con lo que sucedió en lugares como City Bell, en donde el ex alcalde ganaba con diferencia de 17 puntos, y esa ventaja en la última contienda se redujo a 13 porque la tira del presidencial Sergio Massa traccionó a la de Alak, y esos recortes en diferentes lugares hicieron que no pueda retener la ciudad por alrededor de 500 votos.

“Creo que también hubo cierta cuestión de eso que se decía sobre que ganaba Garro, y eso es peligroso también”, sostuvo, en referencia a que ese tipo de cuestiones afectan porque relaja demasiado a los propios y mucha gente que no tiene la obligación de votar termina no concurriendo por la idea de elección definida.

Acerca de un regreso, dijo que “falta mucho”, y consideró que “ser intendente es una de las mejores escuelas de la política. Para un ser humano es muy importante. Tengo un lazo muy fuerte con el platense: nací acá, vivo acá y me voy a morir acá”.

Garro sostuvo que el armado de alternativas tiene que darse “sin egoísmo, con el centro puesto en los platenses, en buscar una mejor calidad de vida”.

Al concluir, Casamayou le preguntó que le dice Doña Rosa en la calle, Garro contestó: “volvé…volvé Julito”, y yo le digo “espere, espere, vamos a volver…espere”.

Se puso picante el Pro

En tanto, el exsecretario de Cultura y Educación y dirigente macrista, Martiniano Ferrer Picado, cargó con fuerza contra la gestión del intendente Alak, y dijo que “parece que usa un Windows 95”, por el sistema operativo lanzado por Microsoft el 24 de agosto de 1995, que en ese momento fue más avanzado que el Windows 3.1, pero que se transformó en obsoleto a fines del 2001.

Y enumeró las falencias que, a su entender, presenta la gestión comunal: “espacios públicos abandonados, obras como la avenida 31 sin terminar, falta de SAME, accidentes y muertes diariamente por falta de políticas, escuelas destruidas por cero ejecuciones del Fondo Educativo, no planificó ni hizo obras hidráulicas”.

Radicales se preparan para una nueva interna

La UCR bonaerense ya se constituyó en dos nóminas para disputar la elección interna de octubre. Por un lado, el presidente del Comité Provincia y senador nacional, Maximiliano Abad, presentó a Miguel Fernández como su postulante a la sucesión, y también le dieron el visto bueno unos 20 jefes comunales del centenario partido, como, por otra parte, también lo hizo el exintendente de San Isidro, Gustavo Posse.

Por otro lado, lograron una fusión el titular del Comité Nacional y senador, Martín Lousteau, con el diputado Facundo Manes. Para la ocasión proponen como candidato a presidir el Comité Provincia al diputado Pablo Domenichini. 

A nivel provincial, el armado de Abad aparece más potente, sobre todo por el aporte de Posse en el conurbano norte y en distritos como San Isidro o San Martín, y la solidez de veinte jefes comunales traccionando una boleta.

La Plata es diferente

Para una primera lectura, todo hace pensar que la lista que armen Lousteau y Manes para La Plata tendría altas chances de triunfar, porque ahí comulgan el titular partidario, Pablo Nicoletti, el exdiputado Miguel Bazze, el diputado Claudio Frangul, y su par nacional, Pablo Juliano. La lógica indica que Nicoletti tendría amplias chances de reelegir, aunque por el momento es resistido en su propio núcleo interno.

El “abadismo” consiguió nuclear a varios grupos internos platenses, pero si sus oponentes logran cerrar monolíticamente se les puede complicar, incluso para ganar en alguno de los ocho comités locales.

El radicalismo de Lousteau y Manes propone reciclar la “avenida del medio”, aunque la opinión pública hoy por hoy está polarizada absolutamente entre Pro, libertarios y aliados, por un lado, y PJ, Frente Renovador y aliados por el otro.

Hasta el próximo fin de semana.