
por Redacción
Las prepagas llegaron a un acuerdo con el Gobierno y la Superintendencia de Servicios de Salud habilitó a las empresas del sector a aplicar libremente aumentos en las cuotas de los planes de manera variable conforme algunas condiciones y según las regiones en las que brindan la atención médica asistencial.
La Superintendencia de Servicios de Salud publicó un documento, en donde se establece que los ajustes de las cuotas deberán ser comunicados por las prepagas cinco días posteriores a la publicación del dato de inflación que informa el INDEC, detallando el porcentaje de aumento aplicado y el nuevo valor de la cuota mensual.
Qué requisitos deberán cumplir las prepagas en las cuotas
Costo base del plan contratado
Costos adicionales por coberturas específicas
Ajustes por edad o factores de riesgo
Aportes, cotizaciones y/o cápitas recibidos
Impuestos y/o tasas aplicadas
El objetivo de esta decisión es establecer el “derecho a una cobertura adecuada y equitativa” y “permitir esta diferenciación en los valores de las cuotas según el tipo de plan y la región contribuye a una aplicación más adecuada de los incrementos tarifarios”.