23/01/2025 - Edición Nº3227

Tecno

Estrategias

La inteligencia artificial puede ser un aliado para el comercio minorista

05/09/2024 | Durante la pandemia, en La Plata y otras ciudades el comercio minorista sufrió la falta de recursos tecnológicos para mantenerse competitivo. Las grandes cadenas desplegaron una fuerte estrategia de marketing que resolvieron el día a día del consumidor, a solo un clic. Con esa experiencia, incorporar inteligencia artificial en el comercio minorista puede ser una decisión acertada.


por Redacción


A los comercios minoristas les cuesta competir con las grandes cadenas, incluso la implementación de herramientas logísticas de avanzada está haciendo que la demanda no se fije en donde adquiere un producto siempre que su deseo se cumple en breve tiempo y si es necesario, en la puerta de su hogar.

La inteligencia artificial otorga un abanico de servicios cruciales para un pequeño comerciante, por lo que es necesario que tanto las municipalidades tanto como los centros comerciales ofrezcan capacitaciones y asesorías.

Entre las virtudes de la IA está la relacionada con personalizar la experiencia del cliente. De esa manera, hay sistemas que tienen la capacidad de analizar historiales de compra, y sobre esa base personalizar una oferta de productos adaptada al comprador. Eso podría mejorar sensiblemente los niveles de satisfacción del cliente, fidelizándolo e incorporarle una mayor variedad de productos y servicios. Los chatbots juegan un papel destacado en esta estrategia, formulando preguntas y haciendo recomendaciones en tiempo real.

Un tema importante es la optimización de inventarios, y así, mediante IA, evitar que el comercio tenga un sobrestock tanto como desabastecimiento, ambos factores son perjudiciales para la rentabilidad. Tener un stock mayor al que la demanda necesita para satisfacerse ocasiona dinero inmovilizado y además productos que podrían pasarse de moda, mientras que la falta de determinados artículos dejaría al cliente insatisfecho.

Mediante la IA se pueden hacer estrategias de precios dinámicos, estudiando la posición de la competencia en el mercado y actuando en momento preciso con ofertas y promociones pensadas para no perder competitividad. Además, el análisis de datos permite una mejor planificación y mejora los niveles de rentabilidad.

Los algoritmos de IA pueden analizar enormes paquetes de datos, y de esa forma confeccionar patrones y tendencias para proponer a un comerciante y ayudarlo con la toma de decisiones. Pueden hacerse campañas de marketing más acertadas, ahorrar recursos y utilizar las herramientas en el momento indicado.

Por su parte, también pueden controlarse todos los aspectos de la logística de manera más precisa, desde que el cliente entra en contacto con el comercio hasta que el producto o servicio está culminado. En tanto, la IA puede ayudar a tareas contables o de organización interna del comercio, a efectos de liberal de esas cuestiones a encargados y trabajadores.

Con todos los datos, la IA puede ser una herramienta exitosa para proporcionar un análisis predictivo, y proporcionar modelos eficientes, analizando el comportamiento del cliente y las tendencias del mercado.

La competitividad la marca el nivel de conocimiento de la tecnología, por esa razón, es indispensable que el Estado, en este caso los municipios, hagan convenios con las cámaras comerciales para que el comerciante pueda capacitarse y capacitar a su personal en esta revolución tecnológica.