20/03/2025 - Edición Nº3283

Politica

Elecciones 2025

Proyectando 2025: en La Plata se necesitarían más de 36 mil votos para ser concejal, y más de 72 mil para ser diputado

21/10/2024 | Las cuentas para las elecciones del año próximo le quitan el sueño a gran parte de la dirigencia de La Plata. Si se tiene en cuenta la elección del año pasado, cada candidato tendrá que hacer un esfuerzo considerable luego de la Boleta Única de Papel a nivel nacional.


por Redacción


La ley nacional 27.781, que reformó el Código Electoral Nacional, incorpora para la elección del año próximo en el rubro diputados nacionales y senadores nacionales la Boleta Única de Papel, o sea que los ciudadanos tendrán en el cuarto oscuro una sola boleta amplia con los nombres de los candidatos agrupados por partidos o alianzas, y deberán marcar su preferencia. 

Pero en el caso de la provincia de Buenos Aires, los legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares se votarán con el sistema de listas convencionales, como hasta el momento, quedando desenganchados de las tiras nacionales. Esa cuestión está preocupando a los espacios que no tienen candidatos conocidos porque no saben cómo los podrá identificar la ciudadanía.

En la elección del año pasado, según el escrutinio definitivo, el actual intendente, Julio Alak logró 166.479 votos (38.3%), mientras que el exintendente Julio Garro obtuvo 165.873 sufragios (38.16%). Más atrás quedó el candidato de La Libertad Avanza, Luciano Guma, con 80.442 sufragios (18.51%), y el Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad terminó con 21.881 votos (5.03%).

El padrón de electores fue de 624.845 ciudadanos, con una participación de 435.675 (75.94%). La cantidad de mesas electorales dispuestas fue de 1.805. 

Si se replica la cantidad de votos positivos, que fueron 434.675, el cociente para concejales sería de 36.222, mientras que para diputados provinciales sería de 72.445, y para consejeros escolares, de 86.935, según una estimación de Impulso Baires.

Según algunos sondeos de opinión pública, la línea de los 72.445 votos (16.66%) solo es alcanzada por el PRO y aliados, si Garro es candidato, y Unión por la Patria si se presenta de manera unida. La Libertad Avanza podría tener alguna posibilidad solo con la diputa da nacional, Caroina Píparo. Para la nómina de concejales, donde se necesitan 36.222 votos para llegar al piso repartidor, se podrían asegurar bancas el PRO y aliados, Unión por la Patria y La Libertad Avanza.