20/04/2025 - Edición Nº3314

Politica

Análisis radial

"Cristina y Kicillof se vieron a cara de perro", dijo Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

24/10/2024 | "Anoche, en el Teatro Argentino de La Plata Cristina Kirchner y Axel Kicillof tuvieron un frío encuentro donde quedó expuesta la guerra interna que atraviesa el peronismo. Estuvieron casi dos horas sin mirarse y a cara de perro, con Estela de Carlotto sentada en el medio de ambos. Fue durante el 47 aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo, donde hubo cruces picantes de cánticos de la militancia. Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción



El analista añadió que: " lo que quedó expuesto es que la ex presidenta y todo su espacio están decididos a jugar a fondo por la conducción del Partido Justicialista. Kicillof manifestó a través de un comunicado el último fin de semana que apela a un escenario de unidad entre el espacio de CFK y el del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. En ese escrito, también dijo no entender los ataques dentro de su propia fuerza, en un mensaje al kirchnerismo e incluso a la ex mandataria, que al cierre de la semana pasada había dicho que “los poncios pilatos y los judas no van más en el peronismo”, y que tenía que ser el gobernador bonaerense el que tenía que “hablar con Quintela”, para que desista con su postulación porque “sus ministros son los que están buscando avales” para el riojano.
El encuentro entre ambos dirigentes se dio en un contexto de suma tensión interna. Fue la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, la que se calzó un rol de conciliadora.
También asomó el “ Cristina presidenta y el olé, olé, olé...Axel, Axel” y “Axel querido, el pueblo está contigo”. Ahí fue cuando el gobernador se paró y se dio vuelta haciendo la Ve con ambas manos. Cristina ya estaba sentada para saludar a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. No hubo charla a solas. Solo esperaron el inicio del acto a un costado del escenario junto a colaboradores y personas de la organización.
En este contexto, el presidente Javier Milei empezó a analizar su jugada política para las elecciones legislativas del 2025. La Casa Rosada aspira a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional y para ello necesita tener un buen desempeño en CABA y provincia de Buenos Aires. 
Milei quiere polarizar con Cristina y avanza en su alianza con el PRO. Ya  se habla de acuerdos programáticos para que no gane el peronismo, sobre todo en la provincia de Buenos Aires donde el kirchnerismo mantiene su mayor músculo político.
El Gobierno sueña un año electoral con una inflación dominada, que le de medio centenar de diputados y una docena de senadores propios más. Pasar del bloqueo defensivo de casi 90 héroes a una guardia ofensiva de 110 diputados y unos 30 senadores libertarios. No hay que olvidar que el PRO arriesga 22 bancas en Diputados y La Libertad Avanza, dos. En el armado libertario se cree que José Luis Espert encabezará la lista bonaerense.
Además creen que Cristina Kirchner encabezará la lista, pero estiman que quiere la presidencia del PJ por necesidad, ya que el 13 de noviembre, la Justicia resolverá si confirma la condena en la causa Vialidad. Ella quiere convertirse en jefa de la oposición por si los vientos de Comodoro Py, como se cree, le soplan en contra. Kicillof ya está harto de las estocadas de Máximo Kirchner con La Cámpora, pero necesita de ella. Los dos necesitan de sus caudales electorales para dar la batalla, porque separados pierden. Hasta ahora Cristina se mostraba por encima de la interna, pero se metió en el barro con la idea de tener la lapicera y armar las listas.
CFK habló de “traición” porque el Gobernador no la apoya para la conducción del PJ, pero Kicillof rechazó públicamente la acusación. 
En La Plata aseguran que hoy el vínculo está roto, pero confían en que la situación irá acomodándose. 
Kicillof no quiere ser un felpudo y pretende ir por la Casa Rosada en 2027 sin la llave de la sortija de CFK. La experiencia de Alberto Fernández fue traumática. Para todos.
Mientras tanto, el Gobierno juega con la posible candidatura de Karina Milei. Es tema de conversación en las mesas de las que participan funcionarios. Fue una de las preguntas en los corrillos del Coloquio de IDEA en Mar del Plata: corría como vino en el sunset que organizó la bodega Trapiche en las afueras de la ciudad balnearia. También en el almuerzo del Rotary Club en Buenos Aires, donde Lisandro Catalán, secretario del Interior, negó que la hermana del Presidente vaya por una banca. Patricia Bullrich, que había salido a desmentir una candidatura, entre los suyos admite: “Soy parte de un equipo. Haré lo que tenga que hacer”.
También sigilosamente, Victoria Villarruel arma para el 2025. “El plan lo tiene ella en la cabeza”, dicen cerca de la Vice, excluida por el triángulo de hierro. “Somos una caja de sorpresas”, juegan al misterio en la Presidencia del Senado.
Mientras tanto Cristina se puso en marcha con tres semanas de campaña. En esa dirección, comenzó una serie de recorridas para llevar su mensaje al territorio y juntar adhesiones de cara al 17 de noviembre, día en que competirá con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, por la presidencia del PJ Nacional. Quintela ya logró el respaldo del gobernador peronista tucumano Osvaldo Jaldo, hoy un hombre cercano a Milei.
La ex mandataria ya programó actividades en localidades del conurbano bonaerense pero también en el interior del país. Está estipulado que sean unas tres apariciones por semana, más su participación en las redes sociales y la campaña diaria que harán los candidatos a consejeros que integran la lista “Primero la Patria”.
Las actividades serán similares a las que realizó en las últimas semanas, cuando visitó la parroquia San José, en La Matanza, y recorrió las obras que lidera el padre Nicolás “Tano” Angelotti. O su recorrida por la Universidad Nacional de Avellaneda, el Día de la Lealtad, pocas horas antes de que Axel Kicillof encabece un acto en Berisso. En esa oportunidad tuvo una charla mano a mano con los estudiantes. Ese será el estilo de sus apariciones públicas.
En el contexto de la campaña, el lunes pasado se lanzaron las mesas “Cristina Presidenta”. Se trata de un encuentro de dirigentes locales y nacionales que sirve para plantear los pormenores de la interna y comenzar a juntar militantes que puedan fiscalizar la elección partidaria",
finalizó el analista.

 

 

Temas de esta nota:

AXEL KICILLOFCRISTINA KIRCHNER