
por Redacción
Por FEMEBA participaron el presidente, Guillermo Cobián, el vicepresidente, Sandro Scafati, el secretario de Gobierno, Alberto Cuyeu, el secretario de Prensa, Norberto Melli y demás miembros de la Mesa Ejecutiva de la Federación.
Por AMRA asistieron el prosecretario Gremial, Guillermo Costa, el secretario de Finanzas, Erik Mendoza Díaz, el secretario de Prensa, Jorge Corral y el secretario de Actas, Ricardo Pilovich.
Por la Federación Médica del Conurbano (FEMECON), asistieron su vicepresidente, Edmundo Filippo y el secretario General, Carlos Grebin.
Por el Consejo Superior del Colegio de Médicos estuvieron Julio Dunogent, Miguel Ángel García Ramis y Julio Moreno.
Por la Cámara de Senadores, participaron en representación del bloque UCR-Cambio Federal, los legisladores Alejandro Cellillo, Eugenia Gill, Marcelo Daletto, Lorena Mandagarán; por el PRO, Marcelo Leguizamón, y por la Libertad Avanza, Carlos Curestis y Daniela Reich.
Allí, los directivos de la Federación explicaron a los senadores de la oposición que a principios de septiembre IOMA decidió prescindir de sus servicios argumentando que FEMEBA realizaba cobros indebidos a sus afiliados. Esta medida del organismo conducido por el camporista Homero Giles, desencadenó una serie de conflictos como dos paros de 48 y 96 horas, denuncias por aprietes y por desvíos de fondos, y una amenaza con dejar sin servicio médico a toda la provincia de Buenos Aires, según informaron desde la entidad que agrupa a sectores privados de la salud.