
por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni
El viernes, una nota firmada por Ignacio Salerno en el portal de TN marcó con exactitud el terreno en el que el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri podrían llevar el armado electoral del año próximo. Con precisión, anticipó contactos cada vez más frecuentes entre Macri y el asesor presidencial, Santiago Caputo, donde se empieza a delinear la posibilidad de una inteligencia en común para los diferentes escenarios, en particular para la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.
Hasta el momento, el estado de la cuestión indica que el PRO y La Libertad Avanza, junto con aliados como el Movimiento de Integración y Desarrollo, y partidos vecinalistas y provinciales, podrían tener juegos coincidentes en el tablero de ajedrez electoral del año próximo. Tal como lo anticipaba la nota de cabecera que elegimos, esta situación podría llevar a listas únicas o separadas, donde se evaluará si la necesidad es dar un golpe fuerte en lo electoral o conseguir más bancas.
En la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza y el PRO están en caminos separados pero que se cruzan todo el tiempo. Así lo demuestran en el Senado bonaerense, con más potencial que en la Cámara de Diputados, y también en un respeto territorial de armados.
Para la tira de diputados nacionales, el gobierno tiene a José Luis Espert y a Karina Milei; en tanto, en el PRO mide muy bien Diego Santilli, y aparece cada vez con más fuerza, desde el costado “libertario PRO”, el alcalde de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, aunque posiblemente en este caso sea un jugador para la pelea por la gobernación provincial. Esos nombres podrían coincidir en la misma tira del año próximo, donde para diputados nacionales se votará con el sistema de Boleta Única de Papel, o tal vez, el PRO y La Libertad Avanza terminen en esquemas diferenciados, pero con la inteligencia de obtener alguna banca más para sentar en el Congreso. Las legislativas permiten hacer ese juego de buscar legisladores por diferentes canastas, donde, por cuestión de restos, terminaría resultando más beneficioso usar dos nóminas en lugar de una.
En La Plata, el PRO encabezó el año pasado la coalición Juntos, y mediante la postulación del ex intendente Julio Garro, consiguió 38%, apenas 606 votos menos que el intendente kirchnerista Julio Alak, mientras que La Libertad Avanza anotó 18%, postulando al joven Luciano Guma.
Según sondeos que están en poder de los amarillos, Garro contiene la mayor parte de ese 38%, y en LLA no se modifica la auspiciosa cosecha que hicieron. Pero, al votarse de manera separada del cuerpo de diputados nacionales, ese caudal de más de 55% solo se contiene si el PRO muestra al exalcalde y si LLA postula a la diputada Carolina Píparo; de lo contrario, la performance podría ser diferente.
Es posible que este año cierre sin definiciones, y que recién en marzo o abril del año próximo haya más certidumbre sobre si, en el caso de La Plata, hay margen para listas únicas entre PRO y LLA, o tal vez podrían ir con sus propias estrategias. En este caso, hay demasiadas variables para analizar, y todas ellas van cambiando su comportamiento todo el tiempo. Por ejemplo, es probable que una lista de Garro pura pueda hacer una elección muy competitiva en la ciudad, pero mucho más probable es que una coalición de PRO y LLA gane la legislativa.
Por su parte, es probable que una pulseada en donde las opciones más taquilleras sean UxP por un lado, y una coalición PRO – LLA por el otro, anote tres diputados cada uno, y haya un reparto de concejales con siete bancas para el ganador y cinco para el segundo; o posiblemente termine siendo más beneficioso para los opositores locales buscar cada uno por su lado, con un escenario probable de dos bancas UxP, dos el PRO, y dos LLA en diputados, y en concejales podrían anotar ocho bancas entre ambas opciones opositoras locales, lo que los deja a un paso de conducir el Concejo Deliberante.
En la carrera opositora, aparece desdibujada la UCR, que debe renovar tres de sus cuatro bancas en el deliberativo y la del único diputado provincial que posee, pero está perjudicada seriamente por el cambio del sistema electoral al no tener instalado ningún candidato local, y además porque no se diferenció del alakismo a la hora de sostener las principales posiciones públicas.
Un dato que llamó la atención ocurrió el jueves en Los Hornos, donde un grupo de vecinos invitó a los concejales de la oposición a una reunión por la inseguridad. En ese sentido, concurrieron a la cita los representantes del PRO y La Libertad Avanza, pero se ausentó el bloque radical, que preside Diego Rovella.
Los propios vecinos hornenses fueron los que marcaron la diferencia sobre las sillas vacías, y posiblemente por eso, el presidente de la UCR, Pablo Nicoletti, salió el viernes por la noche a difundir una reunión que mantuvo con vecinos de Plaza Moreno y Plaza Islas Malvinas con planteos de inseguridad y convivencia, esbozando un pedido al ministerio de Seguridad y a Control Urbano Comunal.
A menos de una semana del vencimiento de los plazos previstos por ley, @LaPlataMLP aún no envió al @ConcejoLaPlata los proyectos de ordenanzas impositivas y de Presupuesto 2025. pic.twitter.com/t4ENSTOPQq
— Guillermo Bardón (@guillebardon) October 25, 2024
Hasta el momento, el PRO platense viene sosteniendo las mayores posturas opositoras al alakismo, mientras que La Libertad Avanza se anotó en esa misma dirección. Incluso, el bloque libertario, en las últimas horas, mediante el concejal Guillermo Bardón, reiteró un pedido al gobierno de Alak del envío del proyecto de Presupuesto para el año próximo. El tratamiento del Presupuesto y la ordenanza Fiscal Impositiva serán claves para ver el comportamiento de cada bancada opositora. ¿Cómo se comportará la UCR?
Otro tema en cuestión se dará con la renovación del cargo de Defensor Ciudadano, en donde se especula cada vez con más insistencia sobre un acuerdo entre el alakismo y los radicales para sentar en ese lugar a un aliado de los “boina blancas”.
En Unión por la Patria, en el plano local hay varias incógnitas por resolver, entre ellas la feroz interna del Partido Justicialista a nivel nacional, que terminará perfilando los movimientos de ese partido a nivel provincial y local. En el plano de la ciudad, Alak tiene que resolver una estrategia que le permita ser competitivo, pensando que enfrente podrá tener, muy posiblemente, actores como Garro o Píparo. En el marco de la interna entre los soldados del gobernador Axel Kicillof y los del diputado Máximo Kirchner, aparece el Frente Renovador, que avisó a ambos protagonistas que no se involucra en su pulseada interna, incluso hasta advirtió que, si no llegan a un punto de acuerdo, podrían competir con su propio sello en las próximas legislativas.
Hasta el momento, en el tablero de ajedrez aparecen dos jugadores: UxP de un lado, y la articulación PRO libertarios del otro. Va a ganar el más audaz.
En La Plata, la canasta alimentaria tuvo un incremento de 2.1% en septiembre con respecto al mes anterior
La Fundación FundPlata hace una investigación mensual sobre canasta básica alimentaria en La Plata, y a su vez compara esos datos con mediciones de INDEC para el total del AMBA. La vocera de la institución, Giuliana Verdile, repasó los datos de setiembre.
En ese sentido, dijo en ImpulsoBaires que “cuando hablamos de canasta básica o canasta alimentaria nos referimos a un grupo de 26 productos básicos que se consideran esenciales para la alimentación de una familia. En este caso incluyen carnes, frutas, verduras y productos de almacén, y en La Plata lo hacemos en 13 barrios con 18 comercios, que deben tener los tres rubros: carnes, frutas y verduras, y almacén”.
“Lo que vimos en septiembre es que la canasta alimentaria subió un 2.1% con respecto a agosto. Eso quiere decir que en general los alimentos están un poco más caros que el mes pasado, aunque el incremento es moderado en comparación con lo que vimos el resto del año”, indicó.
Agregó que “la inflación interanual de la canasta alimentaria fue 204,5%, eso es lo que fuimos analizando”.
En cuanto al rubro que más se incrementó, dijo: “este mes fue almacén con 3.9% y el producto de más aumento de la canasta fue el azúcar con 24.6%”.
Los Hornos volvió a pedir por seguridad, y vecinos recibieron a concejales del PRO y LLA
Los vecinos de Los Hornos siguen reclamando seguridad para el barrio. Tal como lo hicieron hace algunas semanas con un ruidoso bocinazo en la avenida 137, o en reuniones con autoridades del ministerio de Seguridad y la Municipalidad, ahora invitaron a una reunión a los concejales de la oposición.
El encuentro tuvo lugar el jueves pasado, y por el PRO concurrieron Darío Ganduglia, Nicolás Morzone y Juan Garmendia; mientras que por La Libertad Avanza y aliados lo hicieron Guillermo Bardón, María Florencia Defeo y Belén Muñoz. Como se señaló anteriormente, al encuentro también estuvieron invitados los concejales de la Unión Cívica Radical pero no concurrió ninguno de los cinco integrantes de ese bloque.
Los vecinos aseguran que “se invitó a todos por igual, y lo hicimos hace varias semanas. Nos sorprendió la ausencia”, y agregaron que “nosotros seguimos pidiendo seguridad para el barrio porque cada vez la situación está peor, así que vamos a seguir manifestando nuestra posición a todos los sectores que vengan”.
En tanto, el concejal Nicolás Morzone, se comprometió a trabajar sobre un posible amparo, como también en insistir para que la Municipalidad y el Ministerio de Seguridad se preocupen por la situación, y de lo contrario buscaría que autoridades del gobierno de Alak concurran al Concejo Deliberante a dar explicaciones.
Los problemas centrales están vinculados a la falta de efectivos y patrullas, como también de elementos técnicos que permitan prevenir el delito o perseguir con eficacia a los delincuentes. El vecindario tiene miedo de salir a las calles, y los delitos se van produciendo cada vez con más frecuencia.
AUBASA se suma al Sistema Multiagencia SAE 911 y al Anillo Digital de Seguridad Provincial
🛣🚨 AUBASA se suma al Sistema Multiagencia SAE 911 y al anillo Digital de Seguridad Provincial.
— José Arteaga (@joserarteaga) October 24, 2024
🤝 Junto al Ministro de Seguridad Provincial @JaviAlonsook, acordamos la incorporación de @AU_BA_SA al Anillo Digital de Seguridad, fortaleciendo la vigilancia con más de 550 cámaras… pic.twitter.com/5G135HknI1
Así lo acordaron el presidente de AUBASA, José Arteaga, y el Ministro de Seguridad Provincial, Javier Alonso, tras la reunión realizada en el Centro de Coordinación Estratégica del Ministerio de Seguridad.
José Arteaga, y Javier Alonso, acordaron la adhesión al Anillo Digital de Seguridad, fortaleciendo la vigilancia con más de 550 cámaras que dispone la Autopista Buenos Aires La Plata.
AUBASA pondrá más de 100 cámaras ANPR en línea con el Anillo Digital de Seguridad provincial que la gestión de Axel Kicillof viene construyendo en todo el territorio bonaerense, que permitirá detectar vehículos con pedido de secuestro y emitir los alertas inmediatamente.
AUBASA también se encuentra incorporando nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad, cámaras analíticas y software de Inteligencia Artificial para mejorar el tránsito.
José Arteaga agradeció la disposición del ministro Alonso y destacó que la Autopista Buenos Aires La Plata contribuirá a la seguridad de las y los usuarios y del conjunto de los bonaerenses.
Arteaga concurrió acompañado por el jefe de Gabinete, Pablo Martínez Carignano, y el Gerente de Prevención y Seguridad Integral, Eduardo Feijoo.
El Senado tratará proyectos de Leguizamón para que los Municipios sean más eficientes
Presentamos en el @Senado_BA proyecto solicitando se modifique la Ley Orgánica de las Municipalidades para que de igual manera que en la Provincia la ley de ministerios tiene que ser aprobada por la legislatura, en este caso los departamentos deliberativos sean quienes aprueben… pic.twitter.com/p8z4nMVTwR
— Marcelo Leguizamón Brown 🩵 (@chubyleguizamon) October 22, 2024
En la semana, el senador del PRO, Marcelo Leguizamón, ingresó dos proyectos de ley para modificar aspectos de la Ley Orgánica de las Municipalidades y conseguir mayor calidad en el funcionamiento de las comunas.
Por un lado, busca que se establezca por ley una cantidad máxima de secretarías comunales acorde con la población de los distritos, lo que evitaría que los intendentes terminen teniendo infinidades de secretarías y la burocracia se perpetúe.
La iniciativa de Leguizamón también lleva la firma de sus pares de bancada, Jorge Schiavone y Alejandro Rabinovich, y establece la siguiente tabla proporcional:
Este tema fue abordado por nuestra columna hace algunos domingos, y el proyecto presentado por el senador platense es más completo que la propuesta que formulamos, debido a que también prevé que el organigrama municipal sea enviado por el intendente a los concejales y de esa manera se tendría una previsibilidad mayor.
La otra iniciativa que presentó el legislador, en este caso acompañado por los senadores Rabinovich y Aldana Ahumada, está ligada con la transición entre gobiernos municipales cuando hay cambio de signo político. De esa forma, busca crear un protocolo de actuación entre los que se van y los que llegan, aumentando el nivel de transparencia y garantizando que el vecino no vea interrumpida la prestación de los servicios comunales básicos.
Dudas con el programa “Ciudad Limpia”
Presenté un pedido de informe a @LaPlataMLP para conocer los alcances del Programa "Ciudad Limpia"; especificando la modalidad de inscripción de vecinos, comercios e instituciones y, el criterio de prioridad asignado a cada una de las zonas que conforman el Partido de La Plata.… https://t.co/D72uivA8tj
— Lucía Barbier (@lucia_barbier) October 25, 2024
La concejal del PRO, Lucía Barbier, presentó un pedido de informes al gobierno municipal “para conocer los alcances del Programa "Ciudad Limpia"; especificando la modalidad de inscripción de vecinos, comercios e instituciones y, el criterio de prioridad asignado a cada una de las zonas que conforman el Partido de La Plata”.
“Es fundamental garantizar la transparencia del programa y que sea justo y equitativo”, dijo y agregó: “si se financia con los recursos de todos, el beneficio debe ser colectivo”.
Senadores del PRO, UCR Cambio Federal y LLA respaldaron a FEMEBA en su conflicto con IOMA y La Cámpora
La convocatoria tuvo lugar en la sede de la Federación Médica y los senadores opositores se unieron en un fuerte respaldo a la institución en el conflicto con IOMA.
Por FEMEBA participaron el presidente, Guillermo Cobián, el vicepresidente, Sandro Scafati, el secretario de Gobierno, Alberto Cuyeu, el secretario de Prensa, Norberto Melli y demás miembros de la Mesa Ejecutiva de la Federación.
Por AMRA asistieron el prosecretario Gremial, Guillermo Costa, el secretario de Finanzas, Erik Mendoza Díaz, el secretario de Prensa, Jorge Corral y el secretario de Actas, Ricardo Pilovich.
Por la Federación Médica del Conurbano (FEMECON), asistieron su vicepresidente, Edmundo Filippo y el secretario General, Carlos Grebin.
Por el Consejo Superior del Colegio de Médicos estuvieron Julio Dunogent, Miguel Ángel García Ramis y Julio Moreno.
Por la Cámara de Senadores, participaron en representación del bloque UCR-Cambio Federal, los legisladores Alejandro Cellillo, Eugenia Gill, Marcelo Daletto, Lorena Mandagarán; por el PRO, Marcelo Leguizamón, y por la Libertad Avanza, Carlos Curestis y Daniela Reich.
Allí, los directivos de la Federación explicaron a los senadores de la oposición que a principios de septiembre IOMA decidió prescindir de sus servicios, argumentando que FEMEBA realizaba cobros indebidos a sus afiliados. Esta medida del organismo conducido por el camporista Homero Giles, desencadenó una serie de conflictos como dos paros de 48 y 96 horas, denuncias por aprietes y por desvíos de fondos, y una amenaza con dejar sin servicio médico a toda la provincia de Buenos Aires, según informaron desde la entidad que agrupa a sectores privados de la salud.
El Municipio intensifica la prevención del dengue con descacharreo domiciliario y capacitación
La Municipalidad de La Plata intensificó las medidas de prevención del dengue y desarrollará en conjunto con el Gobierno provincial diferentes jornadas de descacharreo domiciliario para anticipar y mitigar el impacto de la enfermedad durante la temporada de verano en distintos barrios del partido.
Como parte de la iniciativa impulsada por la Secretaría de Salud local, el lunes 28 y el martes 29 de octubre agentes municipales y bonaerenses, trabajadores de los centros de salud y estudiantes de diversas facultades recorrerán Altos de San Lorenzo y San Carlos, para continuar por otras localidades próximamente.
Durante las visitas, dialogarán con los vecinos y las vecinas, instándolos a desechar o voltear objetos capaces de acumular agua estancada y manteniéndolos informados acerca de las claves a tener en cuenta para evitar la conformación de criaderos de Aedes aegypti.
“También es vital limpiar los recipientes con cepillo, dejar boca abajo baldes y palanganas, reemplazar el agua por arena en los floreros, destapar rejillas con agua caliente, mantener el pasto corto, limpiar bebederos de animales y utilizar tules y mosquiteros en puertas y ventanas”, señalaron desde el área de Salud.
Por otro lado, la Comuna avanza con capacitaciones en las delegaciones, el Cementerio Municipal y el Parque Ecológico para que el personal conozca en detalle el ciclo de vida del mosquito, las acciones preventivas y los síntomas habituales, pudiendo transmitir información y dar respuesta a la comunidad.
Además, se capacitó en la materia a la totalidad de los equipos de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), lo que da un resultado total de 447 trabajadores municipales alcanzados por el proceso de formación.
Ferrer Picado: “en La Plata y La Matanza los K son iguales: siempre con ideas fascistas”
El #Kirchnerismo, no traten de entenderlo. Siempre con las ideas y prácticas fascistas. No cambian más!!!🤦♂️
— Martiniano Ferrer Picado (@martinianofp) October 22, 2024
La Plata, La Matanza y tantas otras ciudades, NO AVANZAN.
¡A bancarla y a seguir con más fuerza @marcos_galperin!💪🙌 https://t.co/kH8wP55Bqn
La clausura que hizo la Municipalidad de La Matanza del predio de Mercado Libre, tuvo su repercusión platense, y el dirigente del PRO, Martiniano Ferrer Picado, no tardó en anexar la cuestión local a la polémica: “es el kirchnerismo, no traten de entenderlo. Siempre con las ideas y prácticas fascistas. No cambian más!!! La Plata, La Matanza y tantas otras ciudades, NO AVANZAN” tuiteó.
En cuanto a La Plata, la carga de Ferrer Picado fue contra la administración de Alak, por destruir con topadoras la huerta de la Escuela Agraria 1.
Un referente clave de Macri en el Concejo Deliberante
Qué alegría enorme recibir en La Plata a @franquintana uno de nuestros grandes referentes del @proargentina. Está ves en representación de la Fundación Universitaria del Rio de La Plata para recibir una distinción que aprobó el @ConcejoLaPlata por unanimidad. pic.twitter.com/d6ucBEmpF2
— Nicolás Morzone (@nicomorzone) October 25, 2024
El concejal Nicolás Morzone, recibió en la ciudad a Francisco Quintana, uno de los referentes del PRO más cercanos al expresidente Mauricio Macri. En esta oportunidad, en representación de la Fundación Universitaria del Río de La Plata para recibir una distinción que se aprobó por unanimidad en el Concejo Deliberante.
En el marco de la Sesión Especial N° 13, se aprobó un proyecto presentado por el concejal Nicolás Morzone, en el que se distinguió el libro que conmemora los 50 años de la Fundación Universitaria del Río de La Plata (FURP), el cual documenta la valiosa actividad de excelencia que lleva adelante la institución en materia de formación integral de líderes locales.
Quintana no solo es el presidente de la FURP, sino también actual secretario general del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA) y secretario de la Fundación Pensar. Fue dos veces legislador de la Ciudad de Buenos Aires, vicepresidente I de la Legislatura y presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires.
Vecinalistas platenses
Vecinalistas platenses fueron recibidos por el intendente de Chascomús, Javier Gastón, en el marco de una recorrida que apunta a tomar experiencias y compartir proyectos con gobernantes que se enmarcan en las fuerzas vecinales de la provincia, según explicaron.
"Fue una grata experiencia poder compartir una interesante charla con Javier e intercambiar ideas, proyectos y anhelos para salir de esta violenta grieta. A los vecinos hay que ofrecerles calidad de vida y Chascomús es un ejemplo para seguir", señaló Mariano Penas, de Vecinos Unidos.
Del encuentro participaron Penas, la secretaria de la Fundación Generando Futuro, Lorena López, y el titular de La Plata Solidaria, Pablo Pérez.
Los vecinalistas platenses están a punto de obtener su reconocimiento en la Justicia Electoral para competir en las elecciones del próximo año.
"Nos vamos con mucha esperanza de que como en esta maravillosa ciudad de Chascomús se dejó la violencia verbal de lado para trabajar por los vecinos eso mismo pueda replicarse en nuestra Ciudad", finalizó Pérez.
Nuestra historia ciudadana
Anunciaba el Diario La Capital, el jueves 5 de agosto de 1886 en su número 19: "Mañana se inaugurará el Café y Jardín del Pasatiempo establecido en la calle 48 esquina 8 de esta ciudad. A causa del mal tiempo suspendiose su apertura el pasado domingo".
Ricardo Alfonsín y Hernán Brienza brindaron una charla sobre los desafíos de la democracia
En el marco del seminario "La Argentina Pendular" que el Instituto de Capacitación Política lleva adelante, el abogado y exdiputado Ricardo Alfonsín brindó ayer una clase especial ante un salón colmado de estudiantes y docentes.
El encuentro fue moderado por el periodista e historiador Hernán Brienza, y se realizó con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos actuales de la democracia en Argentina y el rol de la política en la construcción de la convivencia social.
En su disertación, Alfonsín instó a los asistentes a “proponer nuevas ideas que convoquen a la esperanza, basadas en valores y convicciones” y subrayó que, frente a las crisis democráticas, “es momento de actuar, no de especular”. También alentó a los presentes y a los partidos políticos a buscar grandes acuerdos que mejoren la vida y dignidad de las personas.
Moderado por el periodista e historiador Hernán Brienza, el encuentro se centró en los desafíos de la democracia y el rol de la política como herramienta para construir convivencia social. Invitado por el intendente de La Plata, Julio Alak, y el presidente del ICP, Sebastián Tangorra, Alfonsín remarcó que “la política no es omnipotente; existen poderes fácticos que la condicionan”.
Daniel Billota presentó el libro, "Conurbano Salvaje" y fue declarado visitante ilustre de la Ciudad
El reconocido periodista Daniel Billota, presentó el libro "Conurbano Salvaje", en la Universidad Nacional de La Plata. Lo hizo el viernes en una charla junto al concejal Nicolás Morzone, y además fue declarado "Visitante ilustre".
El periodista dijo que "me siento honrado" por la declaración con la que se lo distinguió.
El libro es una herramienta imprescindible para indagar, de manera crítica, sobre el comportamiento de distintos actores políticos y sociales de un territorio que incide fuertemente sobre el rumbo de nuestra Nación.
Hasta el próximo domingo