
Resumen
El índice S&P Merval bajó 2,07% y las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta 4,3%
25/01 | La bolsa porteña retrocedió hoy 2,07%, en tanto que las acciones de empresas argentinas que operan en Wall Street bajaron hasta 4,3%.
Innovación
25/01 | La firma fundada por Marcos Galperin en 1999, Mercado Libre, superó los US$ 100.000 M de valor en Wall Street, y se consolidó como la empresa más importante de la región. Supera los US$ 2000 por acción.
Cotizaciones
25/01 | La cotización del dólar oficial cerró hoy en un promedio de $ 92,35, con una suba de 35 centavos respecto del cierre del viernes, mientras que los dólares bursátiles avanzan hasta 0,6%.
COVID-19
25/01 | Una empresa de capitales nacionales comenzará a producir una nueva línea de vasos de papel con tecnología de avanzada que permitirá al país sustituir importaciones.
Mercados
25/01 | El índice S&P Merval bajaba 0,26% y se ubicaba en 48.367,19 unidades pasada la media rueda en el mercado local, mientras que las acciones argentinas en Wall Street perdían hasta 3,5%.
Anticipo
25/01 | El Gobierno postergó hasta el 12 de marzo próximo la suba en el impuesto a los combustibles prevista para el 1 de marzo, debido a “las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios”.
Advertencia
25/01 | El Foro Económico Mundial de Davos, que por la pandemia de COVID-19 este año se realiza de manera virtual, publicó este domingo un informe duro con la Argentina y su política de manejo del coronavirus.
Informe
25/01 | La ONG Oxfam consideró el lunes que las grandes fortunas mundiales han salido hasta ahora indemnes e inclusive reforzadas por la pandemia y renovó su llamado a crear impuestos sobre la riqueza para combatir "el virus de las desigualdades".
Tecnológicas
Ayer | Fabricantes de productos tecnológicos advirtieron que la pandemia provocó una sobredemanda a nivel mundial de componentes informáticos, pero también una retracción de la oferta, por las restricciones impuestas por la mayoría de los países, que ahora generan demoras importantes en la llegada de insumos necesarios para la producción, junto con aumentos de costos.
Cotizaciones
22/01 | La cotización del dólar oficial finalizó hoy en $ 92 en promedio, con un alza de nueve centavos respecto al cierre de ayer y una suba de 86 centavos respecto del viernes pasado, que representó un incremento de 0,94%.
CEPAL
22/01 | La Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal) manifestó hoy su “cauto optimismo sobre el desempeño de la región en 2021”, a la vez que estimó que el valor de las exportaciones “podría crecer entre 10% y 15%”.
Clave
22/01 | Funcionarios del Gobierno nacional mantuvieron un nuevo encuentro virtual con la Mesa Intersectorial del Maíz para continuar en la búsqueda de instrumentos que garanticen el acceso del cereal a precios desacoplados del mercado internacional, dijeron hoy fuentes oficiales.
ONG Bitcoin Argentina
22/01 | Usaron Blockchain en un comedor social de Villa 21-24, para dar visibilidad al trabajo de voluntarios y ahora quieren hacerlo con 15 más.
Cotizaciones
22/01 | El dólar abrió hoy a $ 85,50 para la compra y a $ 91,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer.
Pandemia
22/01 | El Gobierno resolvió otorgar 227,7 millones de pesos a las obras sociales para compensar, de manera excepcional, las caídas en las recaudaciones de diciembre respecto de marzo que hayan tenido los agentes del seguro de salud en el marco de la pandemia de coronavirus.
Casa Rosada
22/01 | El Gabinete Económico analizó ayer la marcha del programa Repro II, la situación de las compañías que recibieron el programa ATP y no cumplieron con la normativa vigente y el impacto de los pecios internacionales sobre los alimentos en el mercado local, informaron oficialmente en la Casa Rosada.
Economía
22/01 | El ministro de Economía, Martín Guzmán, desmintió enfáticamente los rumores sobre un supuesto plan para la estatización total de la petrolera YPF.
Cotizaciones
21/01 | La cotización del dólar oficial cerró hoy en un promedio de $ 91,91, con una suba de 15 centavos respecto de la víspera, mientras que los dólares bursátiles avanzan hasta 0,8%.