por Redacción
Durante este miércoles 30 de octubre se está desarrollando un paro de transporte que afecta a trenes, subtes, barcos y aviones. En ese sentido, los sindicatos del sector están llevando adelante una pulseada fuerte con el gobierno del presidente Javier Milei.
Se anticiparon cortes de calles por parte de sectores sociales en Buenos Aires y otras ciudades.
La medida de fuerza fue organizada por la Mesa Nacional del Transporte y que agrupa a varios sindicatos ligados a este ámbito y que es liderado por Pablo Moyano. Sin embargo, en las últimas horas tomó más fuerza y seguirá sumando nuevos gremios y movimientos sociales que se adherirán al paro de transporte.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) fue el primer gremio que confirmó su adhesión, sumando a que lo extenderán a 36 horas desde el miércoles. Por otro lado, los trabajadores de la AFIP, recientemente eliminada, también participarán sumado a los trabajadores de la Aduana.
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) también anunciaron que formarán parte mediante un comunicado: “La medida se llevará a cabo con paro de actividades en algunas regionales y sindicatos y diversas acciones territoriales junto a los movimientos sociales”.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) liderado por Juan Grabois, el Frente de Lucha Piquetera de Eduardo Beliboni también formará parte.
“Este miércoles 30 llevaremos adelante una jornada nacional de lucha contra el hambre en el marco del paro de transporte, junto a varias organizaciones sindicales y sociales, para visibilizar la situación crítica que viven millones de familias trabajadoras”, expresó la UTEP.