02/05/2025 - Edición Nº3326

Politica

Jornada complicada

Paro del transporte: cuáles son los servicios que no funcionan

30/10/2024 | El gobierno del presidente Javier Milei enfrente a un paro de transporte a nivel nacional. Se está realizando desde el primer minuto de este miércoles 30 de octubre de 2024. Además, movimientos sociales y algunos sindicatos están promoviendo cientos de cortes de calles. ¿Qué servicios no funcionan?


por Redacción


El único sindicato que no se adhirió fue la Unión Tranviarios Automotor (UTA), pero hará un paro por separado el jueves 31. De todos modos, no se descarta que algunas seccionales se adhieran.

Los que paran

Trenes: el gremio de maquinistas de La Fraternidad es uno de los principales promotores del paro. Aunque la Unión Ferroviaria no participará en la protesta, los servicios de pasajeros de corta, media y larga distancia, así como el de cargas, no operarán.

Subte: todas las líneas que atraviesan la Ciudad de Buenos Aires estarán sin funcionamiento.

Aviones: no habrá vuelos de Aerolíneas Argentinas, y podría haber demoras y complicaciones con el resto de las empresas.

Puertos: el paro afectará a las actividades portuarias, marítimas y de los astilleros, y no habrá actividad en los puertos de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Rosario. Esto impactaría en el comercio exterior.

Camiones: como el sindicato de los Moyano es uno de los impulsores, esto afectará a las 17 ramas del gremio que abarcan a aguas y gaseosas, caudales, cereales, combustibles, corralones, correo [solo el postal privado], diarios y revistas, expresos y mudanzas, lácteos, larga distancia, lavaderos industriales, logística, mecánicos, pesados, productos refrigerados, recolección de residuos y residuos industriales.

Taxis: a pesar de que se adhirieron, los propietarios de taxis podrían funcionar, además de las aplicaciones como Uber, Didi o Cabify.

La UTA

Aunque la UTA no se suma, las cinco seccionales rebeldes que no apoyan el liderazgo de Roberto Fernández podrían unirse. Estas son las de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Jujuy y Mar del Plata. Mientras tanto, el jueves 31 harán su propio paro, según un informe de Radio Mitre.

Lo que podría pasar este jueves con los colectivos

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizará este jueves un paro de actividades que afectará el servicio de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en demanda de reclamos salariales, según un informe de Radio Nacional.

Desde el Gobierno nacional buscarán desactivar esa medida de fuerza en una reunión que se realizará en las próximas horas en la secretaría de Trabajo, según informaron fuentes oficiales.

La medida de fuerza del jueves se producirá un día después del paro masivo de transporte que impulsa el ala dura de la CGT, previsto para mañana, que afectará a camiones, trenes, subtes, barcos y aviones en todo el país.

"Ponemos en conocimiento de los trabajadores y la comunidad en su conjunto que buscamos una justa recomposición hace meses sin recibir ningún ofrecimiento salarial y el día de la fecha finaliza el plazo de conciliación obligatoria", señaló la UTA al anunciar el paro de este jueves.

En el texto, el gremio indicó que "el Estado Nacional ha asignado un incremento de las partidas para las empresas destinado al aumento salarial de agosto, septiembre y octubre por $17.877.000.000 y los trabajadores no han percibido en sus salarios nada".

Para la UTA, que lidera Roberto Fernández, "el Estado debe exigir a las empresas para garantizar la protección de los trabajadores y asegurar el funcionamiento del sistema como responsable directo del transporte de pasajeros".

En ese marco, el gremio convocó al paro del jueves: "Hemos intentado evitar la medida tan perjudicial para la sociedad, en un sistema que realiza 10 millones de viajes diariamente y por ello, resolvimos un paro de actividades por 24 horas para el día jueves 31 de octubre".

"Esperamos que tanto las empresas como las autoridades del transporte Nacional, Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, se hagan responsables ante la sociedad, y se comprometan a acordar los salarios, evitando la medida que genera tanto daño para los trabajadores y los usuarios del transporte", concluyó la UTA en su comunicado.