15/01/2025 - Edición Nº3219

Deportes

Fútbol

El balance de Scaloni, antes de enfrentar a Perú

18/11/2024 | El DT campeón del mundo definió el 2024 como "pesado, atípico y emocionante" por la conquista de la Copa América y avisó que a partir del año próximo cambiará el criterio de las convocatorias: "Necesitamos que todos jueguen".


por Redacción


Antes de enfrentar a Perú en La Bombonera, Lionel Scaloni hizo un balance de 2024, al que caracterízó como “un año pesado, atípico y emocionante”, al tiempo que dejó un mensaje sobre el criterio que imperará en las futuras convocatorias: “Necesitamos que todos jueguen”, afirmó en relación a la situación de cada futbolista en su club, publica el canal DeporTV en su sitio web.

El aviso supone que mañana podría ser el último partido de aquellos futbolistas que, sin continuidad en sus equipos, se mantuvieron de momento en el plantel argentino por sus aportes pasados dentro del ciclo más exitoso de la historia de la Selección.

“Estos seis partidos de Eliminatorias después de la Copa América fueron muy seguidos y optamos por seguir con la base de futbolistas con la que veníamos trabajando, pero a partir de ahora necesitamos que todos jueguen y decidir por el nivel futbolístico de cada uno, como ha sido siempre. Sigue estando en nuestro plan seguir viendo jugadores jóvenes porque los vamos a necesitar”, explicó al respecto.

A modo de ejemplo, Scaloni abundó sobre la situación de Gonzalo Montiel, el autor del penal consagratorio en el Mundial de Qatar, quien tiene pocos minutos en Sevilla. “El tema con él es que, cuando lo ves entrenar y competir, se hace muy difícil dejarlo afuera. Quisiéramos que juege más y necesitamos que lo haga, pero no todos los casos son iguales. Gonzalo es especial porque lo queremos un montón y cada vez que estuvo en la cancha respondió”.

En la conferencia de prensa previa al juego de este martes, el entrenador argentino abarcó una diversidad de temas:

Las bajas y la convocatoria de Guiliano Simeone: “Tuvimos que liberar a Nahuel (Molina) y Cuti (Romero) y llamamos a Giuliano, que en principio era una posibilidad para la convocatoria inicial. Es un jugador que puede jugar tanto por derecha como por izquierda, de extremo o carrilero, y dada la emergencia en los laterales, nos puede aportar. Buscamos jugadores que puedan dar soluciones en los laterales, no sólo en el aspecto defensivo”.

El estado de Tagliafico: “A Nicolás lo cuidamos en estos días, no ha entrenado con el grupo por precaución, e imagino que no tendrá problemas para llegar al partido de mañana”.

El rendimiento de Garnacho en la Selección: “Hay que tener tranquilidad, es un chico joven, confiamos mucho en él. Tenemos que ir probándolo dentro de la cancha, en este tipo de partidos (ingresó vs. Paraguay) porque es lo que hay, no podemos hacerlo en otro contexto. Lo seguiremos haciendo cada vez que el equipo lo necesite”.

El partido ante Perú: “Esperemos un partido como siempre, parece que uno se pone el cassette, pero viendo cómo se van dando las Eliminatorias, nos damos cuenta las dificultantes de cada partido. Perú llega necesitado de puntos y tiene jugadores interesantes. Creo que con (Jorge) Fossatti siempre ha jugado con línea de cinco, pero no lo creo por eso un equipo defensivo”.

¿Tres defensores para recibir a Perú?: “De inicio no, creo que la línea de tres es una opción según la dinámica del partido, pero hay que trabajarla muy bien”.

Los goles recibidos de pelota parada: “Cada uno tiene su parecer, nosotros, con los jugadores que tenemos en cancha, siempre hemos defendido bien. Los goles de pelota parada han llegado en momentos puntuales, pero no por eso vamos a cambiar. Mi manera de ver lo que sucedió el jueves en Asunción, más allá del mérito de Paraguay, fue que el equipo siempre intentó jugar, crear situaciones y juntar pases. Vamos a seguir en esa línea”.

El semblante del plantel tras la derrota: “Hay maneras y maneras de perder, la mayoría de las veces que perdimos, más allá de que fueron mazazos, el equipo dio buenas sensaciones porque no es lo mismo perder sabiendo que el rival fue muy superior que hacerlo sabiendo que uno lo intentó siempre. El mensaje es seguir en esta línea”.

El balance de 2024: Fue un año pesado por los amistosos, la Copa América, los seis partidos de Eliminatorias… Por suerte lo sacamos adelante y acá estamos. Fueron muchos partidos y eso requiere mucha energía. Llegamos al partido de mañana con la sensación de que hemos estado muchísimo tiempo juntos, cuando antes la sensación era que nos veíamos poco. De junio hasta acá hemos jugado un montón, pero la respuesta de los jugadores siempre fue maravillosa”.

El año de Messi: “El año de Leo es el año de un jugador que jugó un montón de partidos, con una Copa América en el medio, por lo que es muy difícil que este tipo de jugadores estén al 100 por 100. Lo veo como un año normal, más alla de la lesión, que trastocó un poco los planes”.

¿Una Selección local en 2025?: “Hace años que se habla de esa posibilidad pero hoy en día es díficil. Cuesta juntar al seleccionado sub 20 porque la mayoría de los chicos ya están en primera división. Es entendible por parte de los clubes, los calendarios son cada vez más complicados”.

La Finalissima contra España: “No tengo ninguna noticia sobre cuándo podría jugarse, por lo que sé, no es facil el año que viene porque España juega la clasificación del Mundial”.