23/01/2025 - Edición Nº3227

Politica

Contrapoder

El operativo "desperonizar" y el brazo armado libertario

23/11/2024 | Mientras Javier Milei sueña con polarizar con Cristina Kirchner, el Gobierno avanza con el plan de molestar para poner al peronismo al borde de un ataque de nervios. Primero, la ministra Sandra Petovello le llevó la idea a Milei de sacarle la jubilación de privilegio y la pensión a Cristina, lo cual fue festejado por el mandatario. Luego sacaron el busto de Néstor Kirchner de la Anses y ahora estudian motosierra libertaria para el viejo edificio del ministerio en la 9 de Julio donde está inmortalizada la imagen de Evita. Hoy nadie duda que el "Plan desperonizar" de las fuerzas del cielo está en marcha.


por Jorge Joury*


El "proceso de reordenamiento de espacios públicos" planteado por el Gobierno nacional va a fondo. Primero fue la remoción del busto del ex presidente Néstor Kirchner y luego la retirada de afiches y pósters de Evita, ambos de las oficinas del edificio central de la Anses. Ahora, la próxima víctima de la "batalla cultural" de la que tanto habla Javier Milei parece ser el edificio donde funcionaba el ex ministerio de Desarrollo Social, ubicado sobre la avenida 9 de Julio, que tiene la característica imagen de Evita.

"Es un edificio que no solamente está en malas condiciones, sino que además entorpece el tránsito dentro de una avenida central", deslizó Guillermo Francos. Y cuando el río suena...

Desde el Gobierno Nacional confirmaron que "está evaluándose" la posibilidad de demoler el viejo edificio del Ministerio de Obras Públicas (MOP), donde funciona el ex ministerio de Desarrollo Social, enorme torre en medio de la avenida 9 de Julio. La edificación ya estuvo alguna vez sujeta al mismo debate durante la presidencia de Carlos Menem, pero siempre siguió ahí en medio del tránsito y en 2011 el kirchnerismo le agregó enormes retratos de hierro de Eva Perón en sus fachadas norte y sur. Hoy la decisión depende de los papeles que tiene sobre su escritorio la ministra Sandra Pettovello, titular de Capital Humano, pero los que decidirán sobre un asunto de semejante magnitud serán el presidente Javier Milei y su hermana Karina.

"Lo que la ministra Sandra Pettovello está analizando es toda la infraestructura que tiene su Ministerio en todos los órdenes", aseguró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones radiales, admitiendo que el tema de la posible demolición tiene entidad en el seno del Gobierno. A pesar de que el mes pasado el vocero Manuel Adorni dijo que este tema “no estaba en agenda”, Francos confirmó que la titular de Capital Humano "está analizando la necesidad de tener o no tener ese edificio, que tiene un costo de funcionamiento enorme, porque no está en buen estado", argumentó.

"Es un edificio que no solamente está en malas condiciones, sino que además entorpece el tránsito dentro de una avenida central en la Ciudad", agregó Francos. Entre otras cosas, el funcionario nacional recordó que la intención de demoler el MOP "no es nueva", ya que hace "décadas" que existe esa idea en las sucesivas administraciones. "Me acuerdo de cuando yo era concejal en la ciudad de Buenos Aires en los 90, era un tema que siempre estaba en discusión", rememoró Francos.

El MOP es un ícono del paisaje de la Ciudad, aunque también funciona como centro de los reclamos sociales

El edificio fue construido como sede del Ministerio de Desarrollo Social en 1936, el primer rascacielos financiado por el Estado Nacional. Su estilo y vista privilegiada lo convirtieron en un ícono del paisaje de la Ciudad, aunque también funciona como centro de los reclamos sociales y su emplazamiento interrumpe la fluidez del tránsito en esa zona del barrio de Monserrat. Allí, en 1951 y desde un palco, Eva Duarte de Perón anunció su candidatura por el cargo de vicepresidenta, que luego renunciaría. Ese mismo año, en la terraza se instaló una antena que permitió realizar la primera transmisión de televisión del país.

Cuatro años después el MOP fue víctima de bombardeos durante el mismo atentado en Plaza de Mayo. En 1991 fue transferido al Ministerio de Salud. En 1995 el presidente Carlos Menem propuso la demolición del edificio, considerando que era un estorbo para el tránsito de la Avenida 9 de Julio. En 2002 fue declarado Monumento Histórico Nacional y en 2010 la ex presidenta Cristina Kirchner ordenó la restauración del deteriorado edificio, que se declaró “en estado crítico”. Se repararon su fachada y las terrazas manteniendo su estilo racionalista, similar al del edificio Kavanagh y el Gran Rex. Al año siguiente se instalaron los murales de Eva Perón.  

En el marco de la batalla cultural emprendida por el Gobierno de Javier Milei, el Ministerio de Capital Humano avanza con un "proceso de reordenamiento en sus espacios públicos", esta vez retirando afiches, fotos e imágenes de Eva Perón.

"Los edificios públicos son de todos los argentinos", afirmó la ministra Sandra Pettovello, quien compartió un video en sus redes sociales que muestran la remoción de una foto de Eva Perón, afiches y otros objetos.

La cartera encabezada por Pettovello difundió un comunicado detallando que "el Ministerio de Capital Humano ha iniciado un proceso de reordenamiento en sus espacios públicos, con el objetivo de garantizar la neutralidad partidaria y evitar la propaganda política en pos del respeto por la diversidad de pensamientos".

En ese marco, indicaron que "se procedió al retiro de un busto vinculado a figuras políticas en una de las dependencias del Ministerio. Este y otros elementos serán trasladados a depósitos correspondientes, como el de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), para su adecuada conservación". Se referían a un busto del exmandatario Néstor Kirchner que se encontraba en las oficinas centrales de la ANSES, ubicadas en Avenida Paseo Colón.

El viernes Pettovello informó sobre el procedimiento en su cuenta de X. Junto al anuncio, compartió imágenes en las que se observa cómo dos hombres cargaban la pieza escultórica en una camioneta. Más tarde, la ministra volvió a publicar un mensaje, más escueto, que cita: “Los edificios públicos son de todos los argentinos”. El Ministerio aclaró que aquellos objetos que "no estén  de manera patrimonial y no sean propiedad del Estado serán entregados a sus dueños, siempre que estos puedan demostrar la titularidad”.

Desde el Sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la ANSES (SECASFPI) repudiaron la acción y calificaron al Gobierno como la “nueva Revolución Libertadora”. “Esta medida, cargada de simbolismo autoritario, no es un hecho aislado: es parte de un proceso sistemático de desmantelamiento de la memoria histórica, los derechos sociales y las conquistas populares de los últimos años”, criticaron.

El viernes, cuando se ordenó la baja de la jubilación de privilegio y la pensión de Cristina Kirchner. Idéntica medida se adoptó con Amado Boudou. 

Esta política de neutralidad se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno para eliminar progresivamente referencias a Néstor Kirchner y otros símbolos peronistas en espacios públicos.

Por ejemplo, el Centro Cultural Kirchner fue rebautizado como “Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento” el pasado 10 de octubre, mientras que el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner pasó a llamarse Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno. Antes de que Javier Milei asumiera como presidente ya se había ordenado el retiro de un busto del ex mandatario del ingreso al CCK, que fue trasladado a Quilmes. 

Mientras todo esto acontece y aunque suene delirante, Santiago Caputo lanzó el "brazo armado" de los libertarios. Fue en un teatro de San Miguel que fue decorado con una estética a lo Benito Mussolini.

Allí se observó la presencia de personajes como el Gordo Dan, Agustín Romo y Agustín Laje que se subieron a un escenario en el que colgaban las banderas banner típicas del fascismo. En ellas se leían las palabras "propiedad", "libertad", "vida", "Dios", "patria" y "familia".

"Argentina será el faro que ilumina el mundo", decía el estandarte central. Una alusión al Faro del Duce, la "Rocca delle Caminate" que Mussolini convirtió en su residencia veraniega en la región de Emilia-Romagna. La luz iluminada del faro indicaba la presencia del líder fascista en ese fortín medieval restaurado.

Hay que destacar que Romo y el Gordo Dan subieron cantando el atonal himno libertario "Me chupa la pija la opinión de los kukas". En el atril pusieron una lata de Mango Loco, la bebida energizante preferida de Javier Milei.

El Gordo Dan, señalado como líder del escuadrón digital de Caputo, fue uno de los oradores principales. "La agrupación Fuerzas del Cielo que se está formando hoy aquí es el brazo armado de La Libertad Avanza, es la guardia pretoriana del presidente Javier Milei", dijo este controvertido personaje.

"Con las redes no alcanza, hay que ocupar todos los espacios, hay que meterse en la política, tenemos que construir nuestros propios candidatos para llenar las listas, construir nuestros propios dirigentes, nuestros defensores en la gestión como en la batalla cultural", manifestó.

"No le tengan miedo a la palabra poder, esto va a servir para conservar el poder", dijo el Gordo Dan. "Vamos a utilizar el poder para transformar a la Argentina en la primera potencia mundial" dijo y adelantó que van a mantener "bien alejados a los zurdos degenerados de nuestras familias y nuestros hijos".

Frente a este cuadro de situación, los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein denunciaron penalmente a los agitadores identificados con el gobierno a la que presentaron como “brazo armado” y “guardia pretoriana” del presidente Javier Milei. “Manifestamos nuestra profunda preocupación, ya que las expresiones vertidas durante el acto constituyen no sólo una amenaza potencial a la paz social y la seguridad pública, sino que también vulneran principios esenciales de nuestra democracia”, destacaron, y pidieron que el Ministerio Público Fiscal investigue a los tuiteros devenidos funcionarios y empleados del Estado por los delitos de intimidación pública, incitación al odio e incitación a la violencia colectiva.

Hay que señalar que "brazo armado" es una expresión lamentable o una arenga política repudiable en un país todavía traumatizado por la violencia de hace medio siglo. 

En ese acto hubo expresiones realmente peligrosas para la paz social. Por ejemplo, se señaló a esa organización nueva (Las Fuerzas del Cielo) como el “brazo armado de La Libertad Avanza”, el partido del Presidente, y también como su “guardia pretoriana”. Como quien no sabe lo que dice, anunciaron que “las unidades básicas libertarias están en auge”. Las unidades básicas eran, hasta ahora, locales partidarios que pertenecían sólo al peronismo. ¿O el mileísmo es una corriente interna del peronismo? Nadie responde. Luego, aclararon que el “brazo armado” se refería solo a los celulares.

En el gobierno creen que el acto arruinó la luna de miel de la que gozaba Milei en las últimas semanas. Mientras el presidente se codeaba con los líderes del mundo en el G20 de Río de Janeiro, el gobierno tuvo que salir a explicar el evento delirante del que participaron varios funcionarios.

Vale preguntarse entonces: ¿Hacen falta este tipo de acciones de hostigamiento por parte de fanáticos del oficialismo, cuando el presidente Milei está en el mejor momento de aceptación pública? Actos como estos, por lo menos, parecen ser un pelotazo en contra.

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".