15/01/2025 - Edición Nº3219

La Plata

La semana que pasó

Pura política (a veces) platense: la frustración de la Ficha Limpia sin tratarse abre la puerta a una “cruzada ética”

01/12/2024 | El jueves, la Cámara de Diputados de la Nación fue escenario de uno de los papelones más grandes de los últimos tiempos, cuando la sesión programada en segunda oportunidad para tratar la Ficha Limpia se cayó por falta de quórum. ¿Cuál fue el rol de los platenses? Además, la reacción popular motivó que el presidente Javier Milei tenga planeada una “cruzada ética”.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


El 28 de noviembre a las 10:31 AM, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, comunicaba que los 116 diputados sentados en sus bancas no llegaban a habilitar la sesión especial para tratar el proyecto Ficha Limpia: se necesitaban 129. El 20 de noviembre también se frustró el tratamiento, pero se habían conseguido 128 voluntades.

El rostro de la diputada del PRO, Silvia Lospennato, y su discurso emocionado en la sesión en minoría describían la impotencia de los “diputados de bien”, que quisieron cerrar para siempre el capítulo de la impunidad en Argentina, pero no pudieron. Desde el MID, el diputado Oscar Zago había encendido las alarmas unos minutos antes cuando le dijo a Lospennato: “siento olor raro. Nosotros (por él, Eduardo Falcone y Cecilia Ibáñez) vamos a estar sentados para dar quórum y hablo con algunos más, pero no tengo buen presentimiento”.

El olfato de Zago no falló: hubo “traidores” a la causa de la transparencia, y legisladores que, con su actitud, terminaron siendo cómplices de los que trabajan para garantizar la impunidad. Una encuesta previa de la consultora “Casa Tres3” mostraba que el 78% de los encuestados están a favor de Ficha Limpia, mientras que solo el 15% se manifestó en contra. Ese mismo trabajo mostró que el 90% de los votantes del presidente Javier Milei están a favor, el 92% de los votantes de Patricia Bullrich se mostraron a favor, y hasta el 60% de los electores de Sergio Massa están de acuerdo.

¿Qué pasó con los faltazos? ¿Qué pasó con los que le dieron la espalda al 80% de los argentinos que quieren un aire purificador? ¿Qué pasó con los que se llenan la boca de floridos discursos y estaban espiando detrás de la cortina del recinto de sesiones para ver si sus pares conseguían sesionar?

La Libertad Avanza falló porque le faltaron ocho diputados, pero también hubo ausencias, pocas, del PRO y de los radicales; también de los federales y de los provinciales. Faltaron todos los de Unión por la Patria, era previsible, y cumplieron con el cien por ciento de sus asistencias los del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y los de la Coalición Cívica (CC).

¿Por qué Ficha Limpia? Porque, en el futuro, no queremos vivir nuevamente en una Argentina de corporaciones fascistas como nos pasó hasta hace algunos años; porque no queremos que se maten a fiscales que investigan al poder; no queremos que se restrinja la libertad; tampoco queremos que se llenen los gobiernos de valijas narcos enviadas por algún dictador caribeño para que se financien campañas electorales. Porque no queremos más patotas que nos amenacen, ni corruptos que sientan una sensación de éxtasis por lo que se robaron.

El presidente sintió el clamor popular, por eso el jueves por la tarde habló con Lospennato luego de que la diputada le manifestara su angustia y frustración, y le dijo que él se comprometía a impulsar un nuevo proyecto. Luego se anunció a Alejandro Fargosi como el mentor de la iniciativa. Según confió a este columnista un allegado a la oficina presidencial: “se va a hacer una cruzada ética: ni corruptos, ni narcos van a volver a cargos públicos”.

El expresidente Mauricio Macri también se puso la camiseta de la Ficha Limpia e interpeló al gobierno del que es aliado por la situación. En Balcarce 50 están enojados con el jefe del PRO, pero posiblemente, cuando baje la espuma, en las reuniones que tiene el jefe de Gabinete, Guillermo Francos con los diputados libertarios, el líder de los legisladores del PRO, Cristian Ritondo, y los desarrollistas Zago y Falcone se pongan sobre la mesa este tema y el de democratización de los sindicatos.

¿Qué hicieron los diputados ligados a La Plata? El jefe de la bancada Democracia para Siempre (UCR), Pablo Juliano, dio quórum y garantizó 10 de los 12 legisladores que tiene; los kirchneristas Victoria Tolosa Paz y Carlos Castagneto fueron obedientes con el bloque de Unión por la Patria y faltaron. El diputado Máximo Kirchner, que vota en Tolosa, era obvio que no estaría. Mientras tanto, el diputado de Unión Federal, Florencio Randazzo, que vota en Gonnet, estuvo en su banca número 103.

Un párrafo aparte merece la libertaria platense Carolina Píparo, quien se ausentó y llamó la atención porque en la sesión del 20 de noviembre, oportunidad en la que se intentó sesionar por primera vez para tratar Ficha Limpia, no solo estuvo dando quórum, sino que dijo: “No hubo quórum. Es inaceptable que la mayoría de los diputados prefieran que los corruptos sigan ocupando cargos. Es una vergüenza que la mayoría de los diputados no quieran terminar con la puerta giratoria para los delincuentes”.

En Diputados se rumoreó con fuerza que el problema de la sesión frustrada del jueves fue tan básico como una interna mal definida, y que había un nivel de diálogo importante entre LLA y UxP para que el miércoles próximo se vote la continuidad de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados. Incluso, hasta se dijo que la bancada K le habría enviado un emisario al riojano con una frase fuerte: “si sale ficha limpia, votamos a Miguel Pichetto, ya Cristina (Kirchner) nos habilitó”.

Es probable que de la crisis salga una oportunidad, y que el mismísimo Milei garantice una Ficha Limpia tan potente como la motosierra que usó para purificar el Estado.

Reacciones platenses

El presidente de la UCR local, Pablo Nicoletti, fue contundente al decir: “fuimos testigos del pacto entre Milei y el kirchnerismo. Ayer con la democratización de los sindicatos, y hoy con la ficha limpia”.

Por su parte, el presidente del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) de La Plata, y vicepresidente I del Comité Provincia de ese partido, Daniel Loyola, indicó: “hoy ganaron los corruptos y hubo complicidades para que no se pueda sesionar. Que no hablen más de que la casta tiene miedo los que después faltan a las sesiones claves. Ellos deberán mirar de frente al pueblo, y sobre todo al electorado que nos votó, y explicar el faltazo de hoy”.

Loyola, ex presidente del Ente de Turismo municipal, agregó: “nos sentimos plenamente representados por los diputados Eduardo Falcone, Oscar Zago y Cecilia Ibáñez, que hicieron lo que había que hacer: estar en el recinto, aportar nuestro esfuerzo para que haya sesión y luego se apruebe el proyecto de Ficha Limpia”.

Desde el PRO platense, Martiniano Ferrer Picado, dijo que “lo que pasó lo resumió perfectamente el presidente del Partido, Mauricio Macri, cuando dijo que lo que ocurrió ayer fue que quedaron flotando preguntas inquietantes para el futuro de Argentina, como si queremos o no un país sin corruptos, o si en verdad nos interesa que los corruptos condenados no puedan seguir ejerciendo cargos públicos”.

“No nos tenemos que resignar a que la corrupción gane porque si eso ocurre nos quedamos sin futuro”, sostuvo.

En tanto, también desde la avenida PRO, la productora del oeste platense e integrante de la Sociedad Rural, Rosa Mansilla, sostuvo que "Ficha Limpia debe ser Ley para que el país pueda salir adelante sin corruptos. Con jóvenes capacitadas, involucrados y comprometidos. Debe ser Ley para que nuevas generaciones no quieran irse del país, defiendan a los argentinos de bien y no a los mismos saqueadores de siempre", y apoyó al presidente de la organización rural, Nicolás Pino, quien es uno de los que fomenta la aprobación de esa iniciativa.

En el resto de los actores platenses no hubo tantas repercusiones, posiblemente no estén tomando la dimensión del problema.

Milei con un contundente apoyo: casi 7 de cada 10

En tanto, se conoció este sábado una encuesta nacional a cargo de la consultora platense DC Consultores, con números categóricos a favor del presidente. El trabajo dirigido por Aníbal Urios se hizo entre el 28 y 29 de este mes en consultas a 2472 dispositivos móviles. 

Ante la pregunta sobre el primer año de gestión, y si el entrevistado se sintió representado por el gobierno de Milei, el 67.9% dijo que sí, y el 32.1% se mostró por la negativa. En tanto, el 89.4% dijo que no quiere volver al pasado, y el 10.6% que sí.

En temas de importancia, el 32.5% consideró que la baja de la inflación es el mayor logro de Milei, seguido por la motosierra para bajar gastos estatales, 22.8%, mientras que el 20.7% considera que ningún tema fue importante.

En tanto, el 28% cree que al gobierno le falta sacar más impuestos, y el 27.6% observa que todavía hay corruptos libres sin devolver la que se llevaron. Por su parte, las diferencias entre Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel son observadas como negativas para casi el 15%.

Para el año próximo, los entrevistados desean un despegue económico, en un 36.1%, y una mejora salarial, en 30.1%.

Por su parte, para las elecciones legislativas del año próximo, el 57.2% quiere que ganen los candidatos apoyados por Milei, mientras que el 21.2% dice que no importa contra quien pero que pierda Cristina Kirchner, y el 17.5% desea un triunfo de la expresidenta.

Para pensar y meditar

La frustración por la falta de quórum para tratar la Ficha Limpia en la Cámara de Diputados ha generado una fuerte reacción tanto en la política como en la sociedad argentina. La iniciativa, que busca erradicar la impunidad y promover la transparencia, ha encontrado apoyo significativo entre los votantes, pero enfrenta obstáculos dentro del propio Congreso. La falta de compromiso de algunos legisladores ha sido vista como una traición a los principios de transparencia y justicia que la Ficha Limpia representa.

El presidente Javier Milei, con un contundente apoyo popular, ha prometido una "cruzada ética" para asegurar que ni corruptos ni narcos vuelvan a ocupar cargos públicos. Este compromiso, junto con el respaldo de figuras políticas como Mauricio Macri, sugiere que la lucha por la Ficha Limpia continuará. La reciente encuesta nacional muestra un fuerte respaldo a las políticas de Milei, lo que podría ser un indicio de que la demanda por un cambio real y significativo en la política argentina sigue siendo alta.

Un 33,8% de jóvenes platenses declara haber apostado on line alguna vez

La Fundación FundPlata presentó un informe sobre ludopatía juvenil, el cual reveló que un 33,8% de jóvenes residentes en la ciudad de La Plata apostó online alguna vez.

Tras una serie de más de 320 encuestas anónimas realizadas entre los meses de octubre y noviembre a jóvenes de entre 12 y 18 años de distintas escuelas secundarias de la ciudad de La Plata, FundPlata dio a conocer que un 33,8% declara haber apostado alguna vez, mientras que un 34% manifiesta haberse enterado de esta actividad por un amigo.

Respecto del tipo de juego, un 34,8% declara haber apostado en una maquinita; un 30,3% en ruleta y un 27,6% en apuestas deportivas. En tanto, sobre el sitio en el que realizó la apuesta, los resultados son los siguientes: Bet365 (24,4%); 1xBet (16,2%); BPlay (13,1%); Betsson (12,2%); Betano (9,7%); y Codere (4,9%).

Según da cuenta este informe, “Se registra un número considerable de jóvenes que apuestan on line, cuestión que merece ser atendida para evitar un crecimiento de esta cuestión que afecta a las nuevas generaciones y no podemos subestimar”.

Micol Farias, integrante de la Fundación, sostuvo que “esta realidad necesita no sólo de una planificación de políticas públicas, sino que también es fundamental la concientización a través de las instituciones de la comunidad y el compromiso de las familias para acompañar y combatir este incipiente flagelo que atraviesa toda clase social y parece haber llegado para quedarse”.

Un 33,8% de jóvenes platens... by Fabricio Moschettoni

Veinte empresas licitaron para repavimentar un tramo de la autopista Bs.As. La Plata

Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA), llevó a cabo este jueves la apertura de la Licitación Pública 13/2024 para la obra de repavimentación de la Autopista, entre Hudson-La Plata mano ascendente de la autopista Buenos Aires  La Plata.

Al respecto, el presidente de AUBASA, José Arteaga, destacó la gran convocatoria que tuvo para competir en la licitación; al tiempo que resaltó su importancia en un contexto nacional adverso para la obra pública.

En esa línea, Arteaga indicó que la obra se realiza siguiendo el compromiso asumido por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Infraestructura como parte del ambicioso Plan de Obras (2024-2027) de AUBASA para los casi 900 kilómetros de rutas y autovías.

El acto de apertura de la licitación estuvo encabezado por el presidente y Vice de AUBASA, José Arteaga y Walter Abarca respectivamente, el Subcoordinador General Operativo, Ing. Juan Bonfiglio, y personal de la Gerencia de Compras y contó con la asistencia de los representantes de las empresas. La adjudicación se conocerá luego de los dictámenes técnicos, administrativos y financieros de las Áreas de AUBASA y de su evaluación.

El Municipio distinguió al arquitecto Rubén Pesci como “Patrimonio Cultural Viviente” de La Plata

El intendente Julio Alak encabezó el acto de entrega de la distinción como Patrimonio Cultural Viviente al doctor arquitecto Rubén Omar Pesci, reconocido profesional cuya amplia y destacada trayectoria en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo lo ha llevado a ser reconocido en Latinoamérica.

Tras su reconocimiento, el arquitecto será también invitado a participar de cuatro encuentros organizados por el Municipio para exponer su visión y sus aportes para la ciudad y a formar dos discípulos que garanticen la continuidad de su legado.

Alak tendrá presupuesto 2025 y Ordenanza Impositiva

El intendente Alak logrará que el Concejo Deliberante le apruebe el Presupuesto 2025 el próximo 5 de diciembre. El oficialismo tiene confirmado los votos propios más los del bloque de la UCR; mientras que el Pro y LLA se van a oponer.

En tanto, con prórroga de sesiones hasta fin de año, luego tratarán la Ordenanza Fiscal, que se terminará aprobando con modificaciones introducidas por la UCR para morigerar el porcentaje de incrementos pretendido por Alak.

El último tema, y que seguramente generará debate, es la elección del Defensor Ciudadano, en donde los trascendidos sostienen que terminarán electos para titular y adjunto, ciudadanos vinculados con un acuerdo entre el alakismo y los radicales.

Morzone anotó un buen punto con vecinos de San Carlos por ABSA

El concejal del PRO, Nicolás Morzone, estuvo en San Carlos y La Cumbre, desde donde dijo que: “los vecinos tenían un problema muy grande: Una perforación de ABSA generaba una pérdida de agua, generando daños en el asfalto, siniestros viales, falta de presión y de agua en las casas”.
“A partir de hoy, los vecinos de San Carlos cuentan los días para volver a tener agua. Mediante un amparo logramos que ABSA tenga que hacerse cargo del problema y solucionarlo”
, indicó. 

Agregó: “desde esta banca estoy comprometido a hacerle la vida más fácil a los platenses”, y pidió a los vecinos que lo contacten por redes sociales para acercarle problemas similares. 

Hubo audiencia pública y avanza el proyecto del parque solar de la UNLP

La Universidad Nacional de La Plata avanza en su proyecto de construir un parque solar para convertirse en la primera casa de estudios de América Latina en alcanzar el autoabastecimiento energético. Días atrás, en la sede del Rectorado, se realizó la Audiencia Pública de Pliego Participado para el “Proyecto de licitación pública de etapa única nacional, modalidad llave en mano. Parque Fotovoltaico de la UNLP”.

La audiencia pública es un procedimiento que permite a empresas participantes de la compulsa, evacuar dudas, expresar opiniones y propuestas sobre un tema específico y así contribuir a que las decisiones se tomen de manera transparente.

Entre tilos y diagonales

El presidente de los radicales platenses, Pablo Nicoletti, estuvo en el ciclo de streaming provincial “Uno, Tres, Cinco”, y dijo que le gustaría ser intendente de La Plata. Afirmó que su partido se está recuperando y va a dar pelea por la jefatura comunal en el próximo turno.

“Tengo una mirada negativa de la gestión. Va un cuarto de gestión y alumbró cien metros de la Catedral. Hay un problema de prioridades. Tenemos una mirada crítica”, indicó.

“La gestión de (Julio) Garro tenía grandes dificultades también”, pero dijo que “acá se notó un problema claro, y se ve en el Presupuesto. Se arrancó con 34% de gasto en personal, y hoy hay 20%. Se nota que falta gente trabajando”, indicó.

“Antes había tormenta y sonaban las alarmas y todos estaban en la calle trabajando, y ahora estamos todos asustados”, puntualizó.

Luego dijo: “se nota la ausencia de personal” municipal en tareas del día a día.

“Hay problemas de bacheo hasta en el Casco Urbano. Y en las plazas como Moreno o Malvinas está para que venga (Franco) Colapinto por las carreras que hay de todo tipo”, dijo en referencia a la anárquica situación que se da.

En otra vereda, el presidente del MID platense y vicepresidente del MID provincial, Daniel Loyola, consideró que a la ciudad le hace falta desarrollismo, y que buscará, junto a espacios que comulguen con ese ideario, aportar “ideas desarrollistas para el crecimiento”. 

Por su parte, desde el PRO, Martiniano Ferrer Picado, cargó contra la gestión comunal al preguntarse: “¿Se dan cuenta las prioridades de estos tipos? Gastan 1900 millones para mover una estatua, y mientras tanto abandonan todos los barrios de la Ciudad, y cada día dejan más a los vecinos solos”.

“¿Las luces de la vía pública apagadas hace 10 meses? ¿No te levantan la basura? ¿No te dejan habilitar tu comercio? ¿No cortan el pasto? ¿Lleno de mosquitos? ¿Sin SAME? ¿Sin Comité de Emergencias? ¿Sin obras en escuelas? ¿Inseguridad en cada esquina?”, siguió.

En tanto, también cargo con el problema recurrente que tiene la gestión comunal en cuanto a minimizar las situaciones climatológicas: “no previenen, no se dedican al tema, no controlan, no miran lo que pasa y mucho menos se les pasa por informar. Los vecinos tienen miedo cuando llega una tormenta”.

El peronismo del espacio “SI”, sigue con su curso de formación política doctrinaria llamado “Perón Vuelve”, y en la semana recibieron a Fernando “Pato” Galmarini, quien compartió una charla con Horacio Alonso y Oscar Vaudagna sobre la Resistencia Peronista.

Termómetro: Alak con las encuestas en rojo

En una visita al programa “Estudio Único”, que conduce Walter Casamayou los lunes por la noche en Somos La Plata, el reconocido consultor Aníbal Urios, titular de DC Consultores, dijo que, al intendente de La Plata, Julio Alak “no le dan bien las encuestas”, y consideró que “el desarrollo económico es el tema del Gran La Plata”.

En marzo, Urios había hecho un primer relevamiento durante los cien días de la gestión de Alak, en donde se percibía una distancia importante entre los problemas de los platenses y el mandatario.

Esta semana, el alakismo sacó al ruedo a la diputada Lucía Iañez como supuesta sucesora de Alak, aunque posiblemente sea para empezara perfilarla como candidata en las elecciones de medio término del año próximo.

Hasta el próximo domingo