20/01/2025 - Edición Nº3224

Politica

Análisis

"Un senador con una foja oscura", señaló Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

05/12/2024 | "La justicia paraguaya va a fondo y ya armó un equipo de tres fiscales para investigar al senador argentino Edgardo Kueider que quería entrar a Paraguay 200 mil dólares y guaraníes todo de manera ilegal, sin declarar. El Ministerio Público Fiscal ordenó la conformación de ese grupo especial para avanzar con el caso". Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9, Coast y Pinamar TV. El analista añadió que: "Lo que se comenta, es que este no es el primer viaje del senador, sino que fueron detectados otros seis donde se sospecha que la maniobra de pasar dinero ilegal pudo haberse repetido.


por Redacción


Jorge Joury dijo: "Lo que hay que señalar, es que el patrimonio del senador nacional Edgardo Kueider,  ya estaba bajo la lupa de la justicia, que estaba hurgando en sus movimientos financieros y su fortuna. Su nombre aparece mencionado en dos expedientes penales: uno en Concordia, donde se lo investiga por supuesto enriquecimiento ilícito, por direccionar obras públicas y otro en la justicia federal de San Isidro, por las coimas que una empresa de seguridad habría pagado para mantener contratos con diversas reparticiones del Estado y compañías privadas. Ahora, se suma la investigación que abrió la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), de oficio, para saber de dónde venía el dinero que se le incautó. Este hombre viene del peronismo y después se pasó a la Libertad Avanza y votó leyes importantes para el gobierno.
El abogado defensor aseguró que los US$200.000 eran de la secretaria del legislador, que también está detenida. Inicialmente, el caso quedó a cargo del fiscal de Contrabando, Edgar Benítez, pero en las últimas horas se sumaron Alcides Giménez Zorrilla y Gabriel Segovia Villasanti para decidir el futuro procesal del legislador entrerriano.
En la resolución del Ministerio Público Fiscal de Paraguay, el fiscal adjunto Jorge Sosa García especificó que “se hace imperiosa la conformación de un equipo de trabajo o coadyuvancia a intervenir en prosecución de las pesquisas en el marco de los autos objeto de investigación, atendiendo la complejidad y las exigencias investigativas a ser desplegadas”.
Lo más insólito, es que la mujer de 34 años que acompañaba al senador,Iara Guinsel Costa, quedó en ojo de la tormenta.Ahora su abogado asegura que el dinero era de una empresa de la cual ella es apoderada.
“La señorita dijo que trabaja para una Sociedad Anónima paraguaya, con sede en Asunción, y una de las gestiones que hace es la compra de mercadería, como electrónica, perfumes y cosméticos. En su declaración ante el fiscal dijo que el dinero es de esa firma y ella es apoderada”, explicó César Centurión.
El fiscal Benítez dijo en medios paraguayos que la detención de Kueider se dispuso con el fin de garantizar la continuidad del procedimiento legal. Luego de la declaración del senador y de su acompañante, se dispuso que el legislador quede preso en Paraguay tras ser imputado formalmente en el caso.
Según el relato del abogado, como el restaurante del hotel donde se hospedaban ya estaba cerrado, decidieron ir a cenar a la ciudad brasilera de Foz de Iguazú y llevar los billetes encima por cuestiones de seguridad. “No quiso dejarlo en el hotel, por eso fueron a Foz de Iguazú”, relató Centurión. Respecto del vínculo de Costa con Kueider, solo mencionó que “ella es allegada del senador, vive en Asunción, pero es argentina”.
Sobre el auto decomisado, el representante legal especificó que “es de un ciudadano argentino, pero la señorita tiene un poder que se le extendió en Buenos Aires para conducir en territorio argentino y paraguayo”.
El legislador se encontraba este miércoles en Ciudad del Este cuando decidió cruzar a Brasil para ir a cenar. Al volver fue retenido por un control fronterizo en el que se verificó que llevaba dólares, guaraníes y pesos argentinos, que no estaban declarados.
A través de un comunicado, el senador nacional Edgardo Kueider informó que tomó la decisión de pedir licencia a su cargo como senador.
Afirmó que “su determinación tiene como objetivo que no haya ningún tipo de impedimento” a la hora de que se lo investigue. De este modo, espera que se pongan en marcha “todos los mecanismos institucionales correspondientes y que se aclaren los hechos”.
El bloque Las Provincias Unidas, al que pertenece Kueider, manifestó que “todos los funcionarios públicos deben someterse a la Justicia”. Presidido por Carlos “Camau” Espínola, el grupo incluye a legisladores que se definen como “peronistas no kirchneristas”. Sin embargo, su rol clave en la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal lo había acercado al oficialismo en votaciones ajustadas.
La ex presidenta Cristina Kirchner calificó a Kueider como un “peronista que pasó a votar como libertario” y respaldó el pedido de expulsión presentado por senadores de su interbloque. La solicitud, firmada por José Mayans, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, argumenta una “inhabilidad moral sobreviniente” y busca preservar la integridad institucional del Senado.
Desde el oficialismo, se apresuraron a desvincularse del escándalo. El presidente Javier Milei afirmó: “Lo de Kueider es un problema del kirchnerismo, no de nuestro gobierno”. En tanto, la vicepresidenta Victoria Villarruel cargó contra Cristina Kirchner, recordando que Kueider fue electo en 2019 bajo su liderazgo: “Intentar ensuciar requiere estar limpia, y usted no lo está”
, finalizó el analista.