por Redacción
El también llamado "dólar blue" registró el retroceso semanal más fuerte en más de un año, alcanzando mínimos no vistos desde mayo pasado y casi anulando la diferencia respecto del precio de la divisa en el mercado oficial.
La "brecha" cambiaria constó al término de la semana de 3 por ciento en el caso del dólar oficial "mayorista", utilizado principalmente en operaciones de comercio exterior, y del 0,5 por ciento considerando el precio oficial "minorista" habilitado para la venta al público.
Además de la política fiscal de ajuste y contractiva a nivel monetario que lleva adelante el presidente Javier Milei junto con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la baja del dólar paralelo se produce en medio de una mayor demanda de pesos (moneda local) por la temporada decembrina, según explican analistas de este país.
Además, el BCRA mantiene un esquema de intervención de un segmento financiero de adquisición de la divisa llamado "Contado Con Liquidación" con el fin de evitar sobresaltos en el tipo de cambio, que finalizó la jornada de este día en 1.072 pesos por unidad en promedio.
Otro segmento financiero llamado "Mercado Electrónico de Pagos" cerró en 1.050 pesos por unidad, en línea con la baja reflejada en el mercado "blue".