25/01/2025 - Edición Nº3229

Mundo

Mundo en guerra

Siria: “ahora estamos más tranquilos gracias a Dios”, dice sacerdote argentino en Alepo

09/12/2024 | El religioso argentino Hugo Alaniz, que radica en Alepo, habló con Santo Biasatti por Radio Continental, y dijo que la situación en la ciudad de Siria es más tranquila. También contó que este lunes tuvieron contactos con autoridades del nuevo gobierno.


por Redacción


El sacerdote Hugo Alaniz, radicado en la ciudad siria de Alepo, dijo en Radio Continental que “estamos respirando, la situación está más calmada gracias a Dios. Hace diez días empezaron los disturbios, sobre todo en los primeros cuatro días con muchos bombardeos en Alepo. Por parte del gobierno de Siria había respuestas con misiles, aun cuando los rebeldes habían tomado la ciudad”.

“Ahora, con los grupos rebeldes en el país, hay más tranquilidad, gracias a Dios”, indicó.

Agregó: “no es un tema religioso” el conflicto, y dijo que “es una cuestión política”

“Hoy a la mañana tuvimos una reunión con el nuevo gobernador, todos los representantes de las iglesias y congregaciones. Éramos 25 a 30 religiosos, y recibimos al nuevo gobernador con sus asistentes y nos dijeron el programa de ellos. Estuvimos dos horas reunidos haciendo preguntas, y lo que ellos dicen es muy prometedor por el bien de Siria: ojalá”, dijo.

“Nosotros llegamos a Siria en 2008, y hace siete años que estoy en Alepo, pero llevo casi 30 años en el mundo árabe”, sostuvo.

Sobre el gobierno sirio anterior, dijo que “es difícil de responder” si era dictadura, porque “nosotros como Iglesia, en el gobierno pasado, no llamamos dictadura, porque el mundo árabe es muy particular. El que se hace presidente no deja su cargo, y se va unas horas después de morir”.

“Según la mentalidad de ellos, no se llaman dictaduras, son gobiernos fuertes, pero insisto que es según la mentalidad de ellos”, indicó.

“El 2016 cuando Siria estaba cayendo en manos de ISIS”, el gobierno de ese momento “va por Rusia, que entra para empezara recuperar. En 2020 Alepo es liberada en los entornos a la ciudad”

Sobre la presencia de Argentina, dijo que “también está el padre Enrique González de Mendoza, y hay una hermana también. Otros argentinos creo que no, pero hay mucha gente que son de los sirios que fueron a Argentina a final de 1800, y muchos de ellos como hijos, nietos y bisnietos volvieron y tienen pasaporte argentino”.

El religioso contó que en Siria se toma mate: “la diferencia es que no se comparte, sino que cada uno tiene el suyo”.