13/01/2025 - Edición Nº3217

Politica

Análisis radial

"Un año de Milei a lo Maquiavelo", señaló Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

09/12/2024 | "Mañana Javier Milei cumple un año de gestión y la mayoría de los analistas ya lo están bautizando como “Maquiavelo”, por cómo está usando fríamente su capital político para consolidarse en el poder. El presidente prepara un discurso de alto impacto político que se difundirá por cadena nacional a las 21. Allí repasará la herencia, los resultados económicos y políticos, dirá que lo peor ya pasó y proyectará un 2025 de crecimiento. Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9, Coast y Pinamar TV.


por Redacción


El analista añadió que: "MIlei en un año cambió a casi 100 funcionarios y marcó un récord histórico para la nación. Sin embargo,  hoy tiene mucho capital simbólico, por más de haber realizado también el más brutal de los ajustes. Las encuestas le sonríen, y si hoy hubiera una elección todo indica que ganaría. Además, contrariamente a los pronósticos, la calle no se incendió y no puso en peligro su gestión".
En sus primeros doce meses de gobierno consolidó un esquema de poder concentrado con una política verticalista que ejerce el denominado "Triángulo de Hierro". Junto a Karina y Santiago Caputo Milei controla los hilos de la administración, entre traspiés e internas indisimulables. Por ejemplo, ha excluido a la vicepresidente Victoria Villarruel de la toma de decisiones.
Milei ha pasado su primer año en el cargo, demostrando cintura política. Ostenta logros palpables, como domar la inflación, redujo drásticamente los subsidios a la electricidad, el gas natural, el agua y el transporte público y bajó el riesgo país, cumpliendo con su promesa de “cortar” el presupuesto con una motosierra. Algunos analistas incluso debatieron la probabilidad de un “escenario de helicóptero”, en referencia a la huida del presidente Fernando de la Rúa en diciembre de 2001 de la  Casa Rosada. Sin embargo,  y contrariamente a otros fines de año, en este diciembre Buenos Aires está sorprendentemente tranquila. Los argentinos, aunque no del todo optimistas, están saliendo de un período prolongado de profundo pesimismo con la esperanza de que el futuro será mejor. 
En medio del escandaloso caso del senador Kueider, Milei también volvió a apuntar sus cañones contra la casta, al señalar que "hay que  fumigar el Congreso, afuera las ratas”.
Se puede decir que en su primer año, Milei logra una victoria por nocaut. Ahora le quedan grandes desafíos, como que el FMI le conceda un desembolso de 15 mil millones de dólares para poder levantar el cepo  y lograr que lleguen inversiones para izar la bandera de la productividad. Políticamente, la deuda pendiente es la polémica en torno a la caída del proyecto de “Ficha Limpia”, que puso en evidencia un frío pragmatismo hasta ahora desconocido en Milei instalando la sospecha que  busca gobernabilidad con ayuda del kirchnerismo.
Aunque muchas veces actuó a la bartola, algunos analistas ya están bautizando a Milei como  “Maquiavelo” por cómo está usando fríamente su capital político para consolidarse en el poder.
La maniobra promovida por la Casa Rosada para que los diputados no pudieran votar la ley de Ficha Limpia que impediría que políticos condenados se presenten a cargos electivos dejó perplejos a muchos de sus votantes que habían confiado en que el libertario estaba librando realmente una suerte de “cruzada” contra “la casta”.
Pero también llamó la atención de muchos analistas que vieron detrás de esa maniobra inesperada una alianza tácita -y quizás solo circunstancial- con la ex presidenta Cristina Kirchner para lograr gobernabilidad que ya empezó a rendirle frutos y despejar el camino para consolidar el plan económico libertario.
Un sondeo reciente entre un panel de profesionales de comunicación, encuestadores y consultores políticos indica que el estupor por el tema de Ficha Limpia podría pasar pronto, si la economía se sigue recuperando.
La polémica maniobra es un riesgo calculado: Milei cumple su primer año de mandato con cifras de opinión pública envidiables después de un “bajón” de mediados de año ya superado. La última encuesta de la Universidad de San Andrés es un boletín lleno de “muy bien 10″.
Milei entre otras cosas logró que el kirchnerismo no diera el quórum para voltear un DNU que lo libera de la aprobación del Congreso para renegociar la deuda,
Consiguió las firmas para el pliego del polémico Ariel Lijo como integrante de la Corte Suprema,
Y le quitaron el apoyo en la CGT al combativo Pablo Moyano -que preparaba un fin de año con paro general- y debió renunciar.
Logró una vía libre para comprar tiempo para que la fiesta que hoy viven los mercados financieros argentinos se traslade con el tiempo a los bolsillos de los votantes.
Y además logró que el dólar se calme y hoy su valor esté a la altura del oficial.
Como materia pendiente, el Presidente ahora debe mejorar todavía más el poder adquisitivo de los argentinos, para que empiecen a llegar inversiones reales, esas que “entierran” capitales de largo plazo que generan empleo y prosperidad menos volátil.
Esas inversiones no solo precisan buenas intenciones de terminar con la inflación y bajar los impuestos. Necesitan también ver capacidad de maniobra política en un gobierno con apenas 15 por ciento de la Cámara de Diputados y diez por ciento del Senado que hasta ahora no aceptó armar ninguna coalición de gobierno con los partidos más afines: la “malicia” maquiavélica de la inesperada caída de Ficha Limpia y los rumores de un supuesto acuerdo secreto con el kirchnerismo pueden sonar como música en los oídos de inversores de largo plazo: su propensión a invertir es inversamente proporcional a la cercanía del kirchnerismo de volver al poder",
finalizó el analista.