13/01/2025 - Edición Nº3217

Politica

Usuarios

El Gobierno desreguló el transporte automotor de pasajeros: ¿de qué se trata?

10/12/2024 | El Gobierno Nacional ha reglamentado la desregulación del transporte automotor de pasajeros, impactando positivamente en el sector al fomentar la competitividad, agilizar los procesos administrativos y unificar trámites en el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP).


por Redacción


La medida publicada hoy en el Boletín Oficial mediante Resolución Nº 57/2024 e impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, reglamenta los procesos de desregulación del transporte automotor de pasajeros de larga y media distancia, como de oferta libre contemplada en los decretos 883/2024 y 830/2024 respectivamente, con modificaciones centrales que brindarán mejoras al sector.

Se moderniza un régimen de más de 30 años de antigüedad con un sistema cerrado, permisos rígidos y burocracia excesiva, pasando a un sistema simple, declarativo, gratuito, digital y que mantiene los estándares técnicos y de seguridad vigentes.

En este sentido, los transportistas se registrarán de manera online y gratuita mediante la plataforma web Trámites a Distancia (TAD), donde deberán brindar la información relevante y actualizada de los servicios. Además, se unificarán todos los registros bajo un único Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP) brindando mayor comodidad y transparencia, con el ahorro de tiempo en la gestión de trámites burocráticos.

El trámite, que estará disponible a partir del 11 de diciembre del corriente, es obligatorio para la prestación de servicios de transporte automotor de pasajeros y tendrá carácter de Declaración Jurada (DDJJ). El correo electrónico registrado será al que llegarán las notificaciones pertinentes durante el proceso.

Los transportistas deberán completar: formulario de transportistas/empresas, DDJJ Nómina de Parque Móvil, DDJJ Nómina de conductores, título de propiedad o contrato de leasing de los vehículos, pólizas de seguros, etc.

Una vez registrados se emitirá el Certificado de Alta de Transportista dentro del plazo de 5 (cinco) días hábiles y podrán acceder a la inscripción de los servicios a prestar.

Los transportistas que ya estén prestando servicios podrán continuar operando y tendrán un plazo de hasta sesenta días corridos para declarar en el RNTAP los servicios a realizar de acuerdo a la metodología aprobada.

A partir de esta reglamentación se podrán establecer libremente recorridos, itinerarios, horarios, precios, modalidades y duración de los servicios, logrando una mayor oferta y competencia de precios, con beneficios tanto para el pasajero como para empresas y transportistas.

Antes de esta desregulación, una modificación en cualquier parámetro operativo (recorridos, paradas, frecuencias, etc) tardaba entre 6 meses a un año como mínimo. Ahora, con esta medida y con el principal objetivo de satisfacer la demanda de traslado de pasajeros; se simplifica y acorta el tiempo burocrático, solo teniendo que informar la baja del parámetro con 15 días de antelación, procediendo luego al alta con la modificación deseada.

Cabe destacar que se mantienen las exigencias de seguridad ya establecidas en la normativa vigente, tanto de tránsito y seguridad vial, como en los requisitos en materia de seguridad, higiene y accesibilidad correspondientes a cada clase y tipo de vehículo. Además se deberá cumplir con la revisión técnica vehicular de los vehículos.

Es importante remarcar que la reglamentación se oficializó hoy en el Boletín Oficial e inicia la implementación de la desregulación del transporte automotor de pasajeros que adapta esta modalidad a las dinámicas de transporte actual, más ágil, más moderno y con servicios acorde al presente de los argentinos.

Puntos Clave:

Resolución Nº 57/2024: Reglamenta la desregulación de transporte de larga y media distancia.

Modernización: De un sistema anticuado a uno digital, gratuito y simplificado.

Registro Online: Los transportistas se registrarán de manera gratuita a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD).

Declaración Jurada: El proceso es obligatorio y debe completarse en el RNTAP con carácter de declaración jurada.

Libertad Operativa: Permite establecer recorridos, horarios y precios libremente, fomentando la competencia.

Exigencias de Seguridad: Se mantienen las normativas de seguridad, higiene y accesibilidad.

El trámite estará disponible a partir del 11 de diciembre, promoviendo un sistema de transporte más ágil y moderno, adaptado a las necesidades actuales de los argentinos.