por Redacción
En el comunicado titulado "Paro nacional contra la impunidad", Maturano explica que los paros no son agradables ni para los trabajadores ni para los usuarios, pero son la única herramienta legal disponible cuando sus reclamos no son atendidos. El gremio denuncia que las empresas y funcionarios gubernamentales han degradado el poder adquisitivo del salario, ofreciendo solo un 1% de aumento en noviembre y un 2,5% en diciembre de 2024, calificándolo como una "dádiva".
Además, el comunicado critica al Gobierno por violar principios democráticos y demonizar las medidas de fuerza, fomentando la lucha entre los usuarios y los trabajadores a través de los medios de comunicación. La Fraternidad concluye con un análisis de la coyuntura política, señalando que mientras la oposición política está desorientada, los trabajadores permanecerán en alerta, defendiendo los valores y conquistas de su doctrina y del pueblo trabajador.
LA PATRIA NO SE VENDE
— La Fraternidad (@FraternidadArg) December 10, 2024
LOS FRATERNALES TAMPOCOhttps://t.co/HiTW0oqOzl pic.twitter.com/mqNjKybh5K