
por Redacción
En un comunicado, el gremio de maquinistas explicó: "Los paros de nuestra actividad no son simpáticos. Ni para quienes lo padecen, ni para quienes los llevamos adelante, pero es la única herramienta legal que tenemos los trabajadores cuando no se atienden nuestros reclamos". Según La Fraternidad, el Gobierno "violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios contra los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres".
La Fraternidad acusa al gobierno de Javier Milei de "desconocer" la inflación de septiembre y octubre y de ofrecer "aumentos irrisorios" para noviembre (1%) y diciembre (2,5%). Además, el sindicato reclama que no se ha reconocido el 46% de pérdida salarial desde el inicio de la gestión.
Tras analizar la situación en asambleas seccionales, La Fraternidad decidió llevar a cabo este plan de lucha. "Los trabajadores estamos y estaremos alerta custodiando los auténticos valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina y para el pueblo trabajador", añadieron en el comunicado. Además de sus críticas al gobierno, el sindicato también apuntó contra la oposición, acusándola de estar "confundida" y "sin rumbo".
Palos a la oposición
“Mientras observamos que la oposición política está confundida y sin rumbo, los trabajadores estamos y seguiremos en alerta, custodiando los auténticos valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina y para el pueblo trabajador. La patria no se vende, los fraternales tampoco”, cerró el crítico comunicado.
La semana pasada, los ferroviarios realizaron una sorpresiva medida de fuerza de 24 horas en la que todas las líneas trabajaron “a reglamento”, es decir, que el servicio no superaba los 30 kilómetros por hora de velocidad.
Desde el gremio aseguraron que se encuentran en “emergencia ferroviaria” y cuestionaron el “mal estado de las vías y del material rodante”. “Estamos ante una de las peores crisis ferroviarias”, plantearon.