
por Redacción
En caso de confirmarse las proyecciones privadas, noviembre retomará la tendencia a la baja observada durante el año, tras alcanzar picos del 25,5% en diciembre pasado y descender paulatinamente a 2,7% en octubre. El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectó un IPC de 2,8% para noviembre, mientras que otras consultoras apuntan a un rango entre el 2,6% y 2,9%.
El economista de EcoGo, Lucio Garay Méndez, explicó: “La inflación núcleo marcó una nueva desaceleración, mientras el Gobierno aprovechó para compensar con aumentos en precios regulados, elevando el nivel general”. Adicionalmente, subas en combustibles, tarifas y prepagas superaron los incrementos de meses anteriores, sumándose a la presión estacional de fin de año, fiestas y la temporada de verano.
Consultoras como C&T y Orlando Ferreres corroboran estas estimaciones. C&T reportó un alza mensual del 2,6% en el Gran Buenos Aires (GBA) y una variación anual del 172,4%. Orlando Ferreres indicó un aumento mensual del 2,7% y un crecimiento interanual del 154,9%, con Esparcimiento y Transporte liderando las subas. Por su parte, el Índice de Libertad y Progreso (LyP) registró un aumento del 2,9%, señalando una leve aceleración respecto al 2,7% de octubre.
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue del 3,2% en noviembre, según el Instituto de Estadísticas y Censos porteño, manteniéndose en el mismo nivel que el mes anterior y acumulando un alza del 129,1% en lo que va del año.