por Redacción
La menor subida de alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,9%) fue clave para el resultado de noviembre. Lautaro Moschet, de la Fundación Libertad y Progreso, destacó que la inflación estuvo por debajo del 2,8% esperado por el mercado, influenciada por la desaceleración en los alimentos y una caída en los precios estacionales (-1,2%).
Para diciembre, el aumento reciente en el precio de la carne y los incrementos estacionales podrían elevar la cifra. Consultoras como C&T y Libertad y Progreso estiman una inflación del 3% para diciembre, resultando en un cierre anual del 118%, manifestando una desaceleración significativa comparado con el año anterior.
CEPA y LCG también analizan el impacto de los aumentos en tarifas de servicios y bienes en diciembre, proyectando una inflación mensual entre 2,5% y 3%. Factores como la eliminación del Impuesto País y la flexibilización de importaciones podrían moderar estos aumentos.
Los expertos coinciden en que la estabilidad inflacionaria y la recuperación económica dependerán de la evolución de las expectativas cambiarias y la desaparición de medidas cuasi-recesivas.
Javier Milei domando la inflación, imagen generada con tecnología de inteligencia artificial Grok.