13/01/2025 - Edición Nº3217

Politica

Informe

¿Cómo perciben los principales medios de América a los presidentes de la región?

12/12/2024 | GlobalNews realizó un informe, que se realizó con técnicas de inteligencia artificial, sobre cómo fue la presencia que tuvieron en los principales espacios mediáticos de América los presidentes de la región, fuera del país que gobiernan.


por Redacción


Este análisis dio, como resultado, una gran distancia -entre los tres más mencionados en prensa- siendo Trump, Biden y Milei los tops 3 del podio. Además, el presidente argentino fue tanto quien más menciones positivas obtuvo, como también quien más negativas recibió.

En lo que va de 2024 los presidentes de Latinoamérica y Estados Unidos han sido parte de las noticias en los medios de comunicación más importantes y se han destacado por diversos factores como sus decisiones políticas o campañas electorales, pero ¿Cómo fue construida su imagen de los países de la región que no gobiernan?, y ¿Cuál fue su reputación?

Estos interrogantes son los que responde el informe de GlobalNews Group® centrado en la "Construcción mediática de la imagen presidencial en América Latina y Estados Unidos". Al respecto la mayor empresa de medición de las comunicaciones de LATAM develó una gran distancia en cobertura de la prensa- cercana a casi 800 mil artículos- entre los tres mandatarios más mencionados que fueron Joe Biden, Donald Trump y Javier Milei por sobre el resto de los presidentes de la región. 

A su vez, Milei fue quien más noticias positivas obtuvo y también quien más negativas recibió. Esto evidenció la polarización que la imagen del presidente argentino despertó mediáticamente, siendo mostrado como un "mesías" del cambio en muchos casos y, por otro lado, como el causante del descontento del pueblo y de romper con lazos con otros gobiernos. En este marco, el medio que más publicó sobre Milei fue el portal norteamericano Yahoo Finance.

Si bien fue la tercera figura política con mayor cantidad de menciones en la región, con el 9,82% de la cobertura,  también fue el presidente de LATAM que-por amplio margen- tuvo más presencia tuvo en medios latinos siendo el mes de enero donde se detectó la mayoría con temáticas como la "Ley Ómnibus", su participación en el Foro de Davos y el entredicho que tuvo con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quién calificó como "comunista asesino") Entre las razones de su popularidad se enumeraron sus discursos críticos contra los "modelos populistas", y su defensa a las políticas económicas liberales. 

Además, Argentina fue el país con más noticias positivas obtenidas, en gran parte debido a la gran cantidad de publicaciones en las que se afirmó cierta admiración que el presidente argentino manifestó para con las políticas e ideologías de Trump. En dichas notas figuraron declaraciones positivas de Milei hacia el flamante presidente electo de Estados Unidos. 

Campaña presidencial de Estados Unidos

Según explicaron desde la empresa, el presidente que más presencia tuvo fuera de su país fue Trump, quien también ocupó el segundo lugar en menciones positivas, aunque también fue la segunda figura en negativo. Si bien las negativas hacia Trump no fueron predominantes en los medios latinoamericanos, si se dio que la mayor concentración de artículos negativos se evidenciaron en la Argentina  con diversas notas, entre ellas las que trataron a su plan presidencial 2025 como una "amenaza" a los EE.UU. 

Además, la imagen del actual presidente se vio de alguna forma favorecida -mediáticamente- luego del intento de homicidio sufrido en julio de 2024. Esto se evidenció en gran cantidad de notas que mostraron declaraciones de apoyo al mandatario,  en contra de la violencia política y con titulares como "Wall Street abre al alza tras intento de asesinato de Trump". 

Metodología de análisis

"El reporte incluyó búsqueda de palabras claves, de cada uno de los mandatarios de los países monitoreados y de Donald Trump-quién al momento del análisis aún era candidato a la presidencia de EE.UU- a través de la aplicación de técnicas de inteligencia artificial para la asignación de tono (sentimiento) y prominencia a los artículos", expresó Carlos A Díaz, CEO de GlobalNews Group®.

"Este informe se basó en el monitoreo de medio tier 1, durante enero y septiembre de 2024, en el marco de la cobertura de la empresa de más de 10 países de la región como Chile, Perú, Bolivia, Estados Unidos, Argentina, Paraguay, Honduras, México, Brasil, El Salvador, Panamá, Colombia, Ecuador y Guatemala", amplió Díaz.