
por Redacción
Este proyecto promete no solo un impacto económico significativo, sino también una serie de beneficios, tales como liquidez y acceso democratizado, reducción de riesgos, automatización y eliminación de intermediarios, entre otras novedades.
Pablo Rutigliano, CEO de Atómico 3, declaró: “El proyecto es ambicioso y disruptivo. A través de la tecnología blockchain, los derechos de propiedad de los minerales se convertirán en tokens digitales, abriendo un camino hacia la transparencia, liquidez y democratización de la industria minera.”, según publica Ambito.com
Dan Friedman, director de Zengate, destacó al mismo ledio la relevancia de este acuerdo en la consolidación de una nueva economía digital en Argentina. “Argentina se posiciona como líder global en el desarrollo de iniciativas que conectan innovación tecnológica y recursos naturales”, aseguró Friedman.
¿Qué es la tokenización del litio?
La tokenización del litio es un proceso mediante el cual activos físicos, como el litio extraído de minas o procesado industrialmente, se representan digitalmente en una blockchain mediante tokens. Esto permite a los inversionistas y empresas interactuar con una versión digital del activo, facilitando el comercio, la liquidez y la inversión en este material estratégico.
Mediante la tokenización, los inversionistas pueden comprar y vender participaciones fraccionarias de litio sin necesidad de poseer grandes cantidades físicamente. Esto democratiza el acceso al recurso, mejora la liquidez, facilita el comercio internacional y permite transacciones más seguras y transparentes gracias a la tecnología blockchain.
Además, la tokenización garantiza la trazabilidad y autenticidad del litio, reduciendo el riesgo de fraudes y asegurando estándares éticos y medioambientales en su extracción y procesamiento. También facilita la colaboración entre mineras, gobiernos y empresas tecnológicas, incentivando inversiones y alianzas para desarrollar proyectos más eficientes y sostenibles.
En un mercado global cada vez más enfocado en energías renovables y tecnologías limpias, la tokenización del litio no solo es una oportunidad económica, sino también un paso hacia prácticas industriales más transparentes y respetuosas con el medio ambiente.
La primera tokenización de litio a nivel mundial, impulsada por la colaboración entre Atómico 3 y Alto Grande Lithium SA, marca el inicio de una transformación significativa en la industria minera y tecnológica. Esta iniciativa no solo representa un avance económico, sino que también posiciona a Argentina como pionera en la convergencia entre recursos naturales y tecnología blockchain.