por Redacción
La Municipalidad de La Plata informó que reforzó sus campañas de concientización para prevenir el dengue. Mientras pide a la población limpieza hogareña, las calles están sucias, con autos abandonados y pastizales.
Tanto en el Casco de La Plata como en los diferentes barrios, la falta de higiene se hace notar, y las tareas de limpieza por parte de la Municipalidad están ausentes. El gobierno de Julio Alak muestra un importante déficit a la hora de atender el metro cuadrado de la población, a pesar de llevar un cuarto de su mandato al frente de la Comuna.
Pastizales en frentes de casas sin habitar, residuos no habituales desparramados por todos lados, falta de recolección de residuos habituales en tiempo y forma, autos incendiados, espacios públicos sin higiene y mantenimiento, son parte de la postal del verano platense.
En tanto, la Municipalidad comunicó que entre el 30 de diciembre y el 3 de enero realizan campañas en la zona de 11 entre 69 y 70, el jueves 2 de enero en el barrio de 21 entre 66 y 67 y el viernes 3 en los alrededores de 10 entre 63 y 64, al tiempo que continuarán las semanas subsiguientes.
Según pidieron a la población, “es clave para evitar la propagación de estos insectos, descartar, vaciar, tapar o ubicar boca abajo baldes, palanganas y demás recipientes o elementos que puedan contener agua y lavarlos con cepillo”.
“Además, para reforzar la prevención es fundamental reemplazar el agua por arena en los floreros, destapar rejillas con agua caliente, mantener el pasto corto, renovar y limpiar bebederos de animales, utilizar tules o mosquiteros en puertas y ventanas y aplicarse repelente con frecuencia en el cuerpo y la ropa”, indicaron.
En la zona puntualizada por la comuna, se puede apreciar falta de recolección de residuos habituales y no habituales, varias pérdidas de agua que produce estancamiento de líquido, lo que se transforman en estanques para los mosquitos, y autos abandonados e incendiados, como sucede desde mitad de año en 9 entre 66 y 67.
El último Boletín Epidemiológico Nacional
El Ministerio de Salud de la Nación, informó el 30 de diciembre de 2024, a través del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 51, informa que en la temporada de dengue 2024/2025 –que comenzó en la SE31 de 2024– se registraron hasta la fecha 254 casos confirmados, de los cuales 240 no presentaron antecedentes de viaje.
De los casos sin antecedentes de viaje se notificaron 36 por la región centro, 8 para cuyo, 6 en la región del noroeste (NOA) y 190 por el noreste (NEA).
Los casos se presentaron durante todas las semanas a expensas de las notificaciones aportadas principalmente por la provincia de Formosa, donde se registraron conglomerados de casos en los departamentos Capital, Patiño, Pilagás, Pirané y Pilcomayo, aunque de poca cuantía.
Desde la SE42, se notificaron los primeros casos sin antecedente de viaje en la región Centro correspondiente a la provincia de Córdoba, pertenecientes en su mayoría al departamento Capital, seguido de los departamentos Colón, General San Martín, Río Primero y Unión. Posteriormente, se notificaron casos aislados sin antecedente de viaje en otras provincias, donde se describen los departamentos con mayor cantidad de casos: Mendoza (Luján de Cuyo, Capital, Guaymallén y Godoy Cruz), Tucumán (Cruz Alta, Chicligasta y Río Chico), CABA (Comuna 1 y 3), Buenos Aires (La Matanza, Lanús, Hurlingham, General Pueyrredón, Lomas de Zamora y Morón), Entre Ríos (Concordia, La Paz, Nogoya y Paraná), Salta (Capital), Santa Fe (Castellanos y Rosario), Misiones (L.N. Alem) y La Rioja (Capital).
Confirmaron además 3 casos asociados a trasplante de órganos en Buenos Aires y Santa Fe. Un caso de Salta fue descartado por la jurisdicción. Se registraron 85 casos notificados con antecedente de vacunación contra el dengue dentro de los 30 días previos al inicio de los síntomas. Se confirmaron 14 casos importados de otros países con antecedentes de viaje a Brasil, Cuba, México, India y Perú.
Durante la SE51 (según fecha de notificación al SNVS), se notificaron 1687 casos sospechosos, de los cuales 22 se confirmaron y 67 fueron clasificados como casos probables, aún en investigación. Cabe destacar que estos casos pueden tener inicio de síntomas, consulta o toma de muestra en semanas anteriores.
M-pox
Con respecto a los casos de M-pox, entre las semanas epidemiológicas 1 y 51 de este año se identificaron hasta el momento 105 casos confirmados, de un total de 593 casos sospechosos notificados. La curva epidémica de casos confirmados por fecha mínima muestra una persistencia en la detección de casos desde la SE29 y hasta SE39.
El mayor número de notificaciones se registró en la SE36 con 80 casos sospechosos reportados. En la semana 51 se registraron 2 notificaciones.
Infecciones respiratorias agudas
En el momento actual y desde la SE31 se observa un ligero ascenso de casos de Influenza B. A partir de la SE31, y concomitantemente con el mayor descenso de casos de Influenza A, aumenta la detección de casos de Influenza B/Linaje Victoria. En las SE50 y 51 se notificaron 7 detecciones de influenza entre las 85 muestras estudiadas.
Alrededor del 68% de los casos de SARS-CoV-2 del período se registraron entre las SE01 y SE12. Posteriormente, las detecciones se mantuvieron en niveles bajos, aunque con un ligero ascenso a partir de la SE34 y hasta la actualidad.
En el momento actual se registra circulación de parainfluenza (tercero en frecuencia luego de SARS CoV-2 e influenza), y en menor medida metapneumovirus y adenovirus.