
por Redacción
La prórroga del Presupuesto y la Ley Impositiva se publicó en el Boletín Oficial, por lo que la administración deberá regirse con el Presupuesto del 2023 y la Ley Impositiva del 2024.
“Milei tiene como objetivo fundir a la Provincia”, había asegurado Axel Kicillof al hacer referencia a la decisión de Javier Milei de no dar marcha atrás con su objetivo de déficit 0 y la decisión de prorrogar el Presupuesto 2023 en Nación. A pesar de sus diferencias, el gobernador bonaerense también debió prorrogar el presupuesto de la provincia, ya que la oposición no avanzó con el proyecto presentado.
Si bien ya lo había adelantado y había indicado que la provincia se encontraba en “emergencia económica”, la decisión de Axel Kicillof de prorrogar el Presupuesto 2023 se publicó este viernes en el Boletín Oficial bonaerense con las explicaciones del caso.
Según el texto, se aclara que “el Poder Ejecutivo ha remitido, el día 11 de noviembre de 2024, los proyectos de Ley de Presupuesto General de la Administración Pública Provincial y de Ley Impositiva, para el Ejercicio Fiscal 2025, a la consideración de la Honorable Legislatura”, asegurando que “a la fecha no se encuentran sancionadas las referidas Leyes”.
“El artículo 103, inciso 2º “in fine” de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires dispone que vencido el ejercicio administrativo sin que la Legislatura hubiese sancionado una nueva ley de gastos y de recursos, se tendrán por prorrogadas las que hasta ese momento se encontraban en vigor”, asegura el texto que lleva la firma de Pablo Julio López, Carlos Alberto Bianco, y el Gobernador bonaerense.
“Toda vez que la Legislatura no ha sancionado las referidas leyes con vigencia para el Ejercicio 2025 y de conformidad con lo que ordena la Constitución Provincial, así como el marco normativo referido, corresponde tener por prorrogados, tanto el Presupuesto General de la Administración (Administración Central, Organismos Descentralizados e Instituciones de Previsión Social) -aprobado por Ley N° 15.394-, como así también las disposiciones de la Ley Impositiva -aprobada por la Ley Nº 15.479-”, aseguraron.
Por estos motivos, Kicillof y sus ministros consideraron que “a fin de asegurar el financiamiento de los gastos imprescindibles, propendiendo a la continuidad y eficacia de los servicios a cargo de las Jurisdicciones y Organismos de la Administración Pública Provincial, resulta necesario autorizar al Ministerio de Economía a realizar las adecuaciones pertinentes al presupuesto prorrogado, conforme lo establecido por el artículo 26 del Anexo Único del Decreto N° 3260/08 y sus modificatorios”.
Año electoral
Axel Kicillof planeó un Presupuesto 2025 con vistas a las elecciones de este año, en donde aparecían gastos desproporcionados, según la oposición, y para sostenerlo pensaba endurecer más la política fiscal, apuntando sobre todos a sectores productivos. Además, pretendía la posibilidad de un alto endeudamiento para la Provincia.
De esta manera, Kicillof deberá ajustar gastos, sobre todo en materia de publicidad, en donde son exorbitantes, y también en designación de personal político o la creación de estructuras a fin de aumentar la burocracia.