13/01/2025 - Edición Nº3217

Economía

Preocupación

Habló el campo: "Los productores necesitan que se cumpla la promesa de quitar las retenciones"

05/01/2025 07:40 | "Se da un combo de bajos precios internacionales y altos costos internos. En el mejor de los casos, la rentabilidad es neutra, y en algunos casos es de quebranto", fundamentó Carlos Castagnani, presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas. Siguen acompañando la gestión productiva de Javier Milei, pero quieren quita de retenciones. También son muy críticos con el gobernador Axel Kicillof por sus impuestos altos.


por Redacción


El titular de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani, habló con Alejandro Cánepa en Radio Continental, y dijo, sobre el duro documento del sector, que “es un reclamo que se viene haciendo desde el inicio de esta gestión (del presidente Javier Milei), y que se ha hecho con todas las administraciones anteriores. Las retenciones es un impuesto distorsivo y arbitrario como el mismo presidente lo catalogó”.

“Hoy se da un combo de bajos precios internacionales y altos costos de implantación para el sembrado” y limita la rentabilidad de los productores, incluso hasta el quebranto en algunos casos. 

Agregó que el sector “acompañó el objetivo de este gobierno y no pidió subsidios, y necesita que se cumpla esa promesa que acompañamos del quite de retenciones, es muy necesaria”.

Sobre la relación actual del campo con el Gobierno, dijo que “hay un sector que acompaña, el gobierno llevó delante de algunas cuestiones prometidas como la inflación de la que no hablamos más, la estabilidad cambiaria, apertura de mercados y retenciones a lácteos. Por eso se está acompañando, pero hay un sector que realmente necesita la otra medida que prometió el gobierno y que para nosotros es fundamental porque estamos seguros de que con esa medida en poco tiempo se duplica la producción e impacta en la economía del país”.

Acerca de señales que pueda dar el Gobierno con retenciones, dijo que “estamos en contacto con las autoridades, eso también lo quiere aclarar, pero hoy el hombre de campo necesita esa señal contundente. Cuando el campo ver perspectiva, reinvierte”.

“En este momento de dificultades serias, esa señal es imprescindible”, sostuvo.

Sobre el título del documento: “La paciencia se puede terminar”, la explicó diciendo que “creo que el peor daño que se le puede hacer a un gobierno con el cual uno tiene afinidad con posturas productivas, no hablo de partidarias (…) lo mejor que puede hacer es contarle la realidad que está pasando el productor. Nosotros representamos a productores, y el productor necesita ese mensaje que nos tiene que dar el presidente. En el año el gobierno hizo mucho de lo que prometió, el sector acompañó, pero hoy ese sector que acompañó y está dispuesto a acompañar necesita ese empujón y mensaje contundente”.

Impuestos bonaererenses: fuerte crítica a Kicillof

El dirigente también fue consultado sobre los elevados impuestos que aplica el gobierno provincial de Axel Kicillof, y también algunos municipios con respecto a tasas: “es inaceptable. Nosotros acompañamos a CARBAP, que es la confederación que pertenece a nuestra entidad. Creen que aumentando impuestos se soluciona el problema, cuando la solución pasa por otro lado, por la eficiencia y reducir gastos. Es lamentable la actitud que tomaron los municipios y algunas provincias”.