
por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni
Las criptomonedas son apasionantemente volátiles, y lo demuestran todo el tiempo. A las 21 de este miércoles en Argentina, el Bitcoin cotizaba a US$ 94.998, con retroceso de 1.84% en comparación con las últimas 24 horas; mientras que el Ethereum, la segunda criptomoneda en importancia, lo hacía en US$ 3.326, un 1.73% con respecto al día anterior.
La caída de Bitcoin y el resto de las criptomonedas, que venían en franco ascenso, se fueron dando mientras las principales bolsas estadounidenses producían caídas, y se aguarda cómo terminará la semana la Reserva Federal en Estados Unidos.
No eran pocos los que esperaban que enero fuera un paraíso para las criptos, en la previa a la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, hecho que se producirá el próximo 20 de enero. Sin embargo, estas altas y bajas tan pronunciadas muestras, una vez más, que el mercado del dinero digital es el auténtico reflejo de la interacción de la oferta y la demanda, sin controles regulatorios.
¿Cómo serán los próximos días? Parece una novela que agrega capítulos todos lo días.
El resto de las criptomonedas del top ten de capitalización, se presentaban con los mismos signos que las anteriores en cuanto a su caída. Por ejemplo, Tether, cotizaba a US$ 0.9997, sin cambios con respecto a la jornada anterior; XRP lo hacía en US$ 2.38, con crecimiento de 3.99% con respecto a ayer.
Por su parte, BNB cotizaba a US$ 696.47, una caída de 0.44% comparando con el día de ayer; Solana valía US$ 197.44, o sea 2.62% más que ayer; DOGE se ubicaba en US$ 0.34, una caída de 2.14% con respecto a ayer; y USCD se ubicaba en US$ 0.999, un 0.01% menos que ayer.
Por último, Cardano tenía una cotización para su moneda en US$ 0.947, lo que representa un 4.72% menos que ayer.
La caída de las principales criptomonedas empezó el martes, cuando se conocieron los últimos datos económicos que enfriaron expectativas de recorte de tasa de interés.
En serio, la volatilidad de las criptomonedas puede ser tanto una oportunidad como una preocupación. La caída de Bitcoin y otras criptomonedas podría ser una señal de que el mercado se está ajustando después de un aumento significativo en los últimos meses. Algunos analistas creen que esta corrección podría ser temporal y que Bitcoin podría volver a subir en el futuro cercano.
Sin embargo, es importante recordar que el mercado de criptomonedas es muy impredecible y está influenciado por muchos factores, incluyendo decisiones regulatorias y cambios en la economía global. Siempre es recomendable hacer una investigación exhaustiva y considerar tu tolerancia al riesgo antes de invertir.
Este artículo, como todos los publicados en el portal, son a sola referencia informativa. En materia de inversiones, se recomienda entablar asesoramiento de profesionales.