por Redacción
El referente del PRO platense, Martiniano Ferrer Picado, junto a la integrante de ese espacio político y productora del oeste hortícola, Rosa Mansilla, mantuvieron una extensa recorrida por campos ubicados en el oeste del partido de La Plata dedicados a la cría de vacunos.
En ese sentido, Ferrer Picado dijo que “muchos intendentes, y por caso ocurre en La Plata con Julio Alak, tienen una voracidad increíble por exprimir a los productores con tasas y más tasas, al mismo tiempo que el gobernador Axel Kicillof los exprimen subiendo impuestos todos los días. En ambos casos lo hacen para tener un Estado que se asemeja a un elefante desnutrido que tambalea dentro de un bazar”.
El referente macrista, agregó que “hay un desconocimiento muy grande de las autoridades locales y provinciales sobre lo que trabaja nuestro campo, tanto entre horticultores como en una ganadería pujante que tenemos, pero que está parada y competitiva gracias al esfuerzo de los productores”.
“Una frase que nos quedó grabada en las visitas que hicimos en estos días fue ´nosotros no le pedimos subsidios al Estado, los productores no pedimos eso, lo que pedimos es que nos mantengan los caminos y trabajen por la seguridad´”, indicó Ferrer Picado, y agregó que “justamente a nivel municipal cuando el contribuyente paga una tasa es para que el Estado le brinde un servicio, como por ejemplo mantener caminos, cuestión que en el cinturón productivo local eso no existe”.
En tanto, Rosa Mansilla, que además de productora y referente política integra la comisión de sustentabilidad de la Sociedad Rural Argentina que preside Nicolás Pino, puntualizó que “a lo largo de todo el año pasado vinimos observando que crece la inseguridad de una manera preocupante, que el Estado tanto a nivel provincial como a nivel municipal no están presentes, y que además los caminos son intransitables y muchas veces no podemos sacar la producción de nuestros campos. Tampoco los chicos pueden ir correctamente a las escuelas y muchas veces las ambulancias no pueden ingresar a los predios”.
En La Plata, el sector ganadero está produciendo en estos tiempos aproximadamente 60 mil cabezas de ganado, y lo integran alrededor de 350 productores que garantizan un importante ingreso a la ciudad en materia impositiva y de contribuciones en tasas. En varias ocasiones, son los propios productores los que deben reparar los caminos internos, porque a pesar de los pedidos al Municipio, estos no existen.
“Alak y Kicillof prometen mesas que después no sirven para nada, entre otras cosas porque las manejan personas ajenas al sector, que no entienden la problemática y además no hay voluntad política de dar respuestas”, agregó Mansilla.
Por su parte, Ferrer Picado puntualizó que “los productores comienzan el día a las 5 de la mañana y lo terminan a la caída del sol, cuidan sus ganados, los mantienen para que cumplan con los máximos estándares de salud pública y así ser absolutamente competitivos, pero tienen que enfrentarse a la burocracia, al desinterés de la política, al mismo tiempo de enfrentar variables que son imposibles de controlar como el clima, o las cuestiones macroeconómicas”.
“Pero más allá de la cuestión macroeconómica o climática, la Municipalidad de La Plata tiene que mantener los caminos porque para eso recaudan, y la Provincia tiene que asegurar un trabajo de seguridad bien articulado, porque al delito frecuente se le suman otros relacionados con el robo de ganado o de herramientas de los establecimientos”, añadió.
Finalmente, Ferrer Picado y Mansilla, agregaron que durante enero seguirán manteniendo reuniones con productores ganaderos, y luego, en febrero, harán lo propio con emprendedores del sector hortícola.