25/01/2025 - Edición Nº3229

Municipios

Este sábado

Campo bonaerense preocupado con la presión impositiva de Kicillof, y también con aumento de tasas municipales

11/01/2025 10:23 | El sector rural bonaerense está preocupado por la fuerte presión impositiva que tuvieron en Provincia de Buenos Aires durante el año pasado, con aumentos de hasta 500% en el Inmobiliario Rural. También hay preocupación por las tasas municipales. En el país, en término de la economía global, hay 156 gravámenes, de los cuales 85 son tasas municipales.


por Redacción


El sector rural está preocupado por el clima, los altos costos que tiene, y la poca rentabilidad, situación que se agrava entre los que alquilan campo.

En la provincia de Buenos Aires la presión impositiva del gobierno de Axel Kicillof es un problema adicional, y los productores están levantando su voz. En tanto, en lugares como La Plata, los productores piden que la Municipalidad, a cargo de Julio Alak, cumpla con mantener caminos rurales y trabajar por la seguridad.
Esta mañana, en radio Continental, Matías Louge, director por el Distrito 2 bonaerense de la Sociedad Rural Argentina, habló con Alejandro Cánepa, por Radio Continental, y dijo: “hemos venido trabajando con los legisladores para que no nos ocurra lo mismo en 2025 como lo que pasó en 2024 que llegaron boletas con hasta 300 o 500 por ciento de aumento. Por eso nos pusimos a trabajar y sugerimos cambios necesarios para dar previsibilidad al productor y que los legisladores tengan conocimiento de cómo nos afectó la rentabilidad, porque esto es una sumatoria de impuestos, es una fiesta de impuestos que el sector tienen que hacerse cargo”.

“Al caerse la ley impositiva provincial de 2025, que no podría prorrogarse, ahora por un manejo especial se prorroga la 2024, entre ellas la quinta cuota y los aumentos previstos. Hay una cantidad de grises o interrogantes que seguirán dilucidando el mes de febrero. En principio, la página de ARBA se dice que la cuota uno de 2025 seguirá igual que la última del 2024”, indicó.

Sobre la inviabilidad de lo que ocurra en 2025 lo que ocurrió en 2024 con la quinta cuota, dijo que “ya poner una cuota que se suma a los aumentos que viene teniendo el productor, yo creo que es inviable, más allá de las necesidades que tenga la provincia. No hay argumentos para copiar lo mismo que el año pasado. Trabajaremos para evitarlo, al igual que las facultades delegadas, con la posibilidad de que ARBA ponga los coeficientes a su arbitrio”.

“Sería inconveniente que no haya acuerdo entre Ejecutivo y  legisladores”, y pidió que haya “una ley acorde” en donde “disminuyan los gastos como lo hicimos los productores”.

La reunión con los legisladores fue de la Mesa de Enlace de la Provincia de Buenos Aires.

Oeste platense: recorrida del PRO con productores ganadores

Referentes del PRO de  La Plata mantuvieron durante la semana una reunión con productores ganaderos del oeste platense, en el marco de una serie de encuentros con sectores productivos que realizarán durante enero y febrero. En ese sentido, sostuvo que “el campo no pide subsidios al Estado, quiere trabajar, el problema es que con tasas abusivas, caminos detonados e inseguridad no los dejan”.

El referente del PRO platense, Martiniano Ferrer Picado, junto a la integrante de ese espacio político y productora del oeste hortícola, Rosa Mansilla, mantuvieron una extensa recorrida por campos ubicados en el oeste del partido de La Plata dedicados a la cría de vacunos.

En ese sentido, Ferrer Picado dijo que “muchos intendentes, y por caso ocurre en La Plata con Julio Alak, tienen una voracidad increíble por exprimir a los productores con tasas y más tasas, al mismo tiempo que el gobernador Axel Kicillof los exprimen subiendo impuestos todos los días. En ambos casos lo hacen para tener un Estado que se asemeja a un elefante desnutrido que tambalea dentro de un bazar”.

El referente macrista, agregó que “hay un desconocimiento muy grande de las autoridades locales y provinciales sobre lo que trabaja nuestro campo, tanto entre horticultores como en una ganadería pujante que tenemos, pero que está parada y competitiva gracias al esfuerzo de los productores”. 

“Una frase que nos quedó grabada en las visitas que hicimos en estos días fue ´nosotros no le pedimos subsidios al Estado, los productores no pedimos eso, lo que pedimos es que nos mantengan los caminos y trabajen por la seguridad´”, indicó Ferrer Picado, y agregó que “justamente a nivel municipal cuando el contribuyente paga una tasa es para que el Estado le brinde un servicio, como por ejemplo mantener caminos, cuestión que en el cinturón productivo local eso no existe”.

En tanto, Rosa Mansilla, que además de productora y referente política integra la comisión de sustentabilidad de la Sociedad Rural Argentina que preside Nicolás Pino, puntualizó que “a lo largo de todo el año pasado vinimos observando que crece la inseguridad de una manera preocupante, que el Estado tanto a nivel provincial como a nivel municipal no están presentes, y que además los caminos son intransitables y muchas veces no podemos sacar la producción de nuestros campos. Tampoco los chicos pueden ir correctamente a las escuelas y muchas veces las ambulancias no pueden ingresar a los predios”.

En La Plata, el sector ganadero está produciendo en estos tiempos aproximadamente 60 mil cabezas de ganado, y lo integran alrededor de 350 productores que garantizan un importante ingreso a la ciudad en materia impositiva y de contribuciones en tasas. En varias ocasiones, son los propios productores los que deben reparar los caminos internos, porque a pesar de los pedidos al Municipio, estos no existen.