21/03/2025 - Edición Nº3284

Politica

Contrapoder

Kicillof arma la estrategia para escapar de la sombra de CFK

25/01/2025 07:05 | Kicillof con gesto adusto, pero con el cuchillo entre los dientes, empezó a formatear su tiempo electoral. Su pelea con Cristina lo perturba. No por eso pierde la idea de alinear a sus huestes para una elección legislativa que será muy peleada y de paso comenzar a mostrar músculo político con su candidatura presidencial.


por Jorge Joury *


En esa dirección, reforzará su autonomía de Cristina Kirchner y La Cámpora mostrando su armado provincial con un Plenario de la Militancia que tendrá lugar el próximo 8 de febrero en la sede de la Universidad Nacional de Mar del Plata, del que participarán intendentes, ministros, sindicalistas, dirigentes, legisladores y militantes de la Quinta Sección Electoral.

De esa manera, las corrientes que responden al gobernador, entre los que figuran el Frente Patria y Futuro, La Patria es el Otro, la CTA Autónoma, Somos Barrios de Pie, la Corriente Derecho al Futuro y los armados que en este caso, responden a los intendentes de la Quinta Sección electoral, se reunirán en el marco de un plenario en el que se desplegarán mesas de debate en las que se abordará la agenda provincial.

También se planifican otras dos movidas similares que ya tienen fecha. Serán el 15 de febrero en Junín y el 22 en San Nicolás. Cuarta y segunda sección electoral, respectivamente. Dos localidades importantes del interior bonaerense donde no gobierna el peronismo.

Entre otras cosas, se proyectan además otros actos en Azul y Bahía Blanca. La etapa más complicada será cuando tengan que tejer alianzas en el conurbano, el territorio donde el kirchnerismo tiene más peso, por la adhesión de los intendentes a la conducción de CFK, y por la intención de voto e imagen positiva que la ex jefa de Estado sigue teniendo en esos distritos.

En este contexto, lo que no se puede ocultar bajo la alfombra en la interna partidaria, son los reproches, chicanas y acusaciones que están a la orden del día. Hay quienes sostienen sin temor a equivocarse que vienen tiempos aún más conflictivos que los que se vivieron el año pasado.

Con poco diálogo entre las partes, la falta de una mesa política traba el acuerdo entre ambos sectores. Las diferencias son cada vez más profundas y la tensión va en aumento por un posible desdoblamiento de las elecciones legislativas.

El fuego cruzado entre el Instituto Patria y el gobernador no parece ofrecer por ahora ninguna señal de tregua. Máximo Kirchner es uno de los más interesados en que eso no pase.

En las últimas horas, Cristina Kirchner mandó señales de humo mostrando intención de arreglar con Kicillof. Sabe que si hay dos listas, todos pierden. Por eso le envió un mensaje público al gobernador a través de Alejandro Dichiara, vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense y ex intendente de Monte Hermoso, donde la titular del PJ Nacional pasó algunos días de vacaciones con su familia.

“Le tienen que aprobar el Presupuesto a Axel. Tienen que hacer lo posible”, le dijo CFK a Dichiara. Ni lerdo ni perezoso, el ex jefe comunal lo ventiló en una entrevista radial. Intentó despejar cualquier tipo de suspicacias sobre el posicionamiento de la expresidenta en la novela del Presupuesto de la provincia.
El mensaje fue un gesto para liberar tensiones y dar una señal de acercamiento en medio de la interna feroz. En la residencia de la calle 6 reconocen que la señal de Cristina suma, pero no entienden como antes sus jugadores no hicieron todo el esfuerzo para que salga. Lo más grave es que un sector del kicillofismo cree que existió un acuerdo implícito entre el cristinismo y la oposición para voltear el Presupuesto. Andrés “Cuervo” Larroque lo explicitó la semana pasada cuando dijo, respecto al proyecto de ley, que no encontraron el respaldo que hubiesen esperado del conjunto de la fuerza política.

Los intendentes del Gran Buenos Aires, atentos y vigilantes, esperan mayores señales de autonomía de Axel Kicillof. Están convencidos de que el gobernador bonaerense va a adelantar las elecciones provinciales, pero entienden que espera por la suerte de las primarias nacionales, hasta estas horas sin los votos necesarios para ser suspendidas en el Congreso, para avanzar con esa decisión que podría ser bisagra para su futuro.

A fines de la semana pasada hubo una reunión en Villa Gesell para avanzar con los preparativos de los actos de Kicillof, además de otro encuentro en la gobernación para seguir puliendo detalles. Hay una vocación de hacer pie en el interior de la provincia y visibilizar la figura de Kicillof como la del referente del peronismo. Hacía allí están direccionados los esfuerzos. Además de un respaldo absoluto, se encuentra firme la decisión de sostener al gobernador ante una eventual embestida del cristinismo, que saben que llegará tarde o temprano si decide desdoblar las elecciones y discutir a fondo el armado de listas y la estrategia electoral. Además, se quiere evitar que CFK maneje la lapicera.

La ansiedad de los intendentes por la necesidad de un cambio pasa por el armado en la primera y tercera sección electoral. "Para jugar a fondo hay que empezar a construir cuanto antes", sostienen la mayoría de los jefes territoriales.

Lo que se especula es que en el caso de ir con una lista propia, que se diferencie de la del cristinismo, habrá muchos jefes territoriales que quedarán del lado de CFK.

Para dar pasos más firmes, Kicillof está esperando que haya una resolución del Congreso respecto a las PASO. El gobierno nacional está juntando los votos para suspenderlas o derogarlas. Si eso sucede, el Gobernador seguirá el mismo camino y definiría, en una misma jugada política, el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses.

En los pasillos de la gobernación especulan con que Javier Milei no tiene estructura territorial en la provincia de Buenos Aires, juega con el poder simbólico de la referencia nacional y encuentra dificultades para presentar candidatos en los 134 municipios. No desdoblar, lo beneficia y le permite echar raíces en la provincia. 

En el armado político del gobernador aseguran que si la Casa Rosada logra eliminar las PASO, Kicillof tendrá como primera opción adelantar los comicios bonaerenses para apartarse de la sombra de Cristina Kirchner.

CFK fue clara durante la última reunión del peronismo bonaerense en Moreno. Allí aseguró que si se adelantan los comicios, el Gobierno hará una campaña del miedo poniendo el foco en la inseguridad y los problemas del conurbano, cuando lo que se debe decidir realmente es quién respalda a Milei y quién no.
Un veterano jefe territorial que supo integrar el plantel de los denominados Barones del Conurbano se animó a decir que es de vital importancia que Kicillof desdoble las elecciones para jerarquizar su liderazgo. Además, aclaró que: "debe ser el coordinador de la campaña y el que se ponga al frente del proceso electoral para plebiscitar la gestión en la provincia.Si la elección va alineada a la nacional, su figura va a quedar opacada por la de Cristina”.

Kicillof no quiere ser otro Alberto Fernández y que Cristina lo designe con el dedo, ni que los tironeos con La Cámpora lo condicionen.

El contraste entre el oficialismo y la oposición provincial es notorio. Mientras el peronismo se enfrenta a un posible estallido de la estructura kirchnerista, La Libertad Avanza (LLA) negocia un posible acuerdo electoral con el PRO para fortalecerse y barrer con Cristina. Por el momento, la conversación está empantanada, pero si deriva en una alianza táctica, podría ser letal para el peronismo bonaerense en las próximas elecciones.

A criterio de los observadores, lo que viene será una guerra interna sin trincheras. Pero las primeras espadas del gobernador entienden que la ira que pueda desatar en el sector de CFK, no terminará en una ruptura formal porque a nadie le conviene. Con escasos recursos para repartir entre los intendentes, que son los que capturan los votos, sin presupuesto y sin posibilidadades de endeudarse, Kicillof deshoja la margarita. El plan es hacer lo que menos le sirva a Milei. No obstante, tensionar sin romper es una apuesta delicada en el peronismo. 

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".