20/03/2025 - Edición Nº3283

COMEX

Oficial

El Gobierno oficializó la baja de retenciones: busca mejorar el ingreso de dólares en el primer tramo del año

27/01/2025 09:10 | El Gobierno ha oficializado la reducción de retenciones al campo y la eliminación de estas para las economías regionales, con el objetivo de alentar la liquidación de divisas mientras se negocia un nuevo acuerdo con el FMI. La medida, publicada en el Boletín Oficial, implicará un esfuerzo fiscal de US$800 millones.


por Redacción


La disposición busca fortalecer el impulso exportador en un contexto de efectos climáticos adversos y baja de precios internacionales, que requieren políticas para la recuperación y mejora de la perspectiva de exportación. La reducción de alícuotas, comunicada por el ministro de Economía, Luis Caputo, aplicará a cultivos como soja, trigo, maíz y girasol, y se extenderá hasta el 30 de junio.

Además, los exportadores deberán liquidar al menos el 95% de las divisas en un plazo específico para acceder a la reducción. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dictarán normas complementarias para la implementación de la resolución, mientras que el Banco Central colaborará en el control de las liquidaciones.

Las nuevas alícuotas serán:

Soja: de 33% a 26%

Derivados de soja (harina y aceite): de 31% a 24,5%

Trigo: de 12% a 9,5%

Maíz: de 12% a 9,5%

Cebada: de 12% a 9,5%

Sorgo: de 12% a 9,5%

Girasol: de 7% a 5,5%

El objetivo es mejorar el ingreso de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central, en un contexto de negociación con el FMI. La medida busca corregir el tipo de cambio del agroexportador y fomentar la inversión y expansión de cultivos, aunque a corto plazo podría implicar una pérdida de recaudación y una desinflación más lenta.