21/03/2025 - Edición Nº3284

Economía

Datos

Proyecciones de BOFA: Flexibilidad cambiaria y desembolsos del FMI condicionados a mayor ajuste en Argentina

29/01/2025 20:20 | Los analistas de Bank of America (BOFA) proyectan que el FMI podría desembolsar hasta 20.000 millones de dólares a Argentina a cambio de un mayor ajuste y más flexibilidad cambiaria. Se espera que el FMI no permita un aumento significativo en el precio del dólar hasta después de las elecciones. El ritmo de devaluación, que estará anclado en un 1% mensual desde febrero, será más libre hacia finales de año, coincidiendo con el levantamiento del cepo.


por Redacción


El informe de BOFA sugiere que el tipo de cambio se mantendrá controlado y que el gobierno no aceptará una gran devaluación antes de las elecciones. Después de las elecciones, se espera una aceleración de la depreciación y la unificación de los tipos de cambio en 1400 pesos en diciembre. La eliminación de los controles de capital será gradual al inicio del programa, pero se acelerará después de las elecciones de mitad de período en octubre, según una extensa nota en TN.

El programa del FMI incluirá una meta de acumulación de reservas y requerirá mayor flexibilidad cambiaria. También se espera una reducción del esquema de dólar blend para los exportadores y límites a la intervención del Banco Central en los dólares financieros. Además, se propone la flexibilización de algunos controles, como la reducción del tiempo que las empresas deben esperar para comprar dólares en el mercado oficial si compraron en el mercado paralelo, y la relajación de la cantidad de dólares que las empresas pueden comprar por día en el mercado paralelo.

El acuerdo con el FMI podría ser aprobado por el Congreso en abril y tendría una duración de cuatro años. Si no se obtiene apoyo legislativo, el gobierno podría recurrir a un decreto de necesidad y urgencia. Se espera que Argentina obtenga un Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) que finalice en el primer año de la próxima administración, con un desembolso inicial de entre 5000 y 10.000 millones de dólares del FMI, dependiendo del esfuerzo en política fiscal y flexibilidad cambiaria. El gobierno busca entre 11.000 y 15.000 millones de dólares en desembolsos del FMI, pero BOFA pronostica una cifra mayor debido a los fuertes vencimientos de deuda que enfrenta el país.

Temas de esta nota:

ARGENTINAAJUSTEMERCADOSFMIBOFA