
por Redacción
El mismo refiere que de enero a diciembre del 2024 fueron enviadas un total de 18,9 millones de toneladas del cereal, frente a las 37,8 millones de toneladas de la temporada anterior, lo que representa una variación nominal negativa de 18,9 millones de toneladas.
En cuanto al ingreso de divisas, la reducción fue de 57,1 por ciento por un valor total de 322,3 millones de dólares estadounidenses, 428,4 millones de dólares menos que los 750,7 millones de la misma moneda ingresados en el 2023, de acuerdo a datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
La asesora de comercio exterior de la Capeco, Sonia Tomassone, informó al respecto que la desvalorización del real, la moneda del principal mercado del maíz paraguayo, Brasil, y la menor producción local del cereal en la última campaña generaron un fuerte impacto en el volumen exportado y en el ingreso de divisas para el país sudamericano.