
por Redacción
En el streaming “La vida cotidiana: es la economía, estúpido!”, que realiza Fabricio Moschettoni los sábados por la mañana desde sus redes sociales, el diputado Eduardo Falcone, integrante de la bancada desarrollista del MID, sostuvo que es muy probable que el jueves próximo la Cámara Baja sesione en extraordinarias, y consideró que los temas más mencionados son Ficha Limpia y suspensión de las PASO.
En ese marco, dijo: “la semana que viene vamos a tener algunas reuniones de comisiones para tratar algunos proyectos que todavía no habían sido tratados en la Cámara de Diputados y seguramente vamos a tener sesión este jueves. Los proyectos más importantes son PASO y Ficha Limpia, o por lo menos son los que tienen más ruido mediático, porque también hay otros que son importantes dado la inseguridad que vivimos, como reiterancia (repetición de conductas delictivas) o juicio en ausencia”.
PASO: consenso para suspensión
“El tema que me parece que se lleva todos los registros mediáticos son las PASO, que en mi visión creo que vamos a tener consenso para suspensión, no para eliminación”, y dijo que “hay varias cuestiones con las PASO, como costo y falta de sentido. Que tengamos que ir todos (a votar en una PASO) a resolver los problemas de los partidos no tiene sentido”, y agregó que “esto implica un costo impresionante para la sociedad no solo por el proceso propiamente electoral como movilizar gente, fiscales y escuelas, y además hay comercios que ese fin de semana no pueden tener actividad comercial”.
Ficha limpia tuvo al desarrollismo como una voz importante
En cuanto a Ficha Limpia, que tuvo muy protagonista al MID en los dos intentos del año pasado, dijo: “la verdad es que el año pasado nosotros fuimos muy activos con el tema. Hasta último momento iba a haber quórum y número para tratarlo y aprobarlo. Fue increíble que sectores cercanos al oficialismo, y no quisiera decir ´el oficialismo´ porque la mayoría estaban, pero fue notorio que no hubo un esfuerzo porque los que faltaron estaban vinculados al gobierno, igual que también los del PRO que faltaron”.
“Ahora el Gobierno manifestó voluntad de empujarlo. Si todos los diputados (que estuvieron en los últimos dos intentos, más los faltantes de LLA y PRO) estamos presentes, la sacamos a la ley. Incluso hay cuestiones que mejoran un poco, aunque no se justificó haber postergado el tratamiento porque lo podríamos haber incorporado en comisión, y tiene que ver con que no solamente no se puedan presentar a elecciones a cargos electivos con doble condena, sino que tampoco puedan ser funcionarios públicos a nivel nacional”, indicó.
Estamos con La vida cotidiana, es la economía, estúpido! Prendente !! https://t.co/FuuJi2DfxX
— Fabricio Moschettoni (@FMoschettoni) February 1, 2025
Acerca de lo que podría pasar en Senado, que el diputado del MID Oscar Zago adelantó que ese será otro partido, dijo que “tiene razón, hay que ver con qué impulso sale aprobado (en Diputados), con qué consenso social avanza”, indicó, y agregó que el año pasado “fue importante lo que pasó en la sociedad por el descontento que hubo en cuanto a que se cayeron las sesiones. Creo que eso lo hizo recular al Gobierno. Si esto se repite ahora es probable que también tenga poder mayor de convicción el oficialismo en el Senado para reunir los votos. Ahora, dado quién está vinculada en esta situación y que maneja muchos votos en el Senado porque está involucrada (por la expresidenta Cristina Kirchner, aunque no la nombró por su nombre), va a ser voto a voto”.
La seguridad es el tema más preocupante entre bonaerenses
En cuanto a la inseguridad en la Provincia de Buenos Aires, el diputado, oriundo de Chivilcoy, dijo que “es cierto que se agudizó en todo el territorio, la seguridad es lo que más preocupa luego de que se estabilizó la economía o se está estabilizando. Igual lo que ocurrió en el AMBA esta última semana no es tan así en el interior, en donde de todos modos también hay problemas de seguridad. Lo del pibe que apuñalaron en Moreno es parte de una ola que desnuda la falta de política de seguridad del gobierno de Axel Kicillof”.
“El problema en la Provincia, en cuanto a la seguridad, es cotidiano, y los que viven en el conurbano en La Plata lo viven a día. La gente cuenta que tiene que hacer muchas cosas para cuidarse como avisarse entre ellos para llegar a las casas, prender luces, dar vueltas manzanas. Todo eso denota falta de políticas de Estado”, indicó.
Situación económica
En cuanto a la cuestión económica de las economías regionales, dijo que “tuvo un poco de alivio ahora con la baja de retenciones y eliminación de retenciones para algunos productos. Igual hay distintos sectores diferentes en cuanto a cómo la viven. La baja de inflación movió el consumo, los salarios reales del sector formal están por encima de la inflación, pero hay otros sectores más afectados como la construcción, y eso se nota mucho. El campo cuando reflota en ciudades como Chivilcoy también se nota”.
“La baja de inflación hace que muchas actividades pequeñas se puedan desarrollar y planificar. Hace un año no había precios”, indicó.
Ruta 5 y la oportunidad del RIGI: “en 40 años se hicieron 40 kilómetros, necesitaríamos cinco siglos para llegar a Santa Rosa”
El diputado Falcone, dijo: “soy un activista muy fuerte con el tema de Ruta 5. La infraestructura en general en la Argentina y la Provincia, después de décadas de desinversión pública y privada, porque en el último gobierno o en los últimos gobiernos se abocó al consumo, pero la inversión pública en rutas estuvo descuidada. El problema vial de rutas provinciales es importante porque están totalmente descuidadas. Casi me mato ahora cerca de Luján, y había unos cráteres que eran desastre. Entre Chivilcoy y Chacabuco la ruta es imposible de transitar porque está mal señalizada y hay pozos. Otras rutas nacionales son angostas porque se hicieron en la década del 60 con un tránsito determinado, y ahora hay más actividad, más camiones que también son más grandes”.
“En la Ruta 5 que tiene tránsito vehicular muy grande y no es autovía, se producen siniestros todo el tiempo”, indicó.
“En la Ruta 5 el ´estado presente´ (dijo con ironía en relación con el slogan kirchnerista) hizo 40 kilómetros en 40 años, un kilómetro por año, o sea que para llegar a Santa Rosa que son 550 kilómetros que faltan necesitamos cinco siglos. Apuesto a que Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) permita que vuelvan nuevos inversores. En la Ruta 5 un consorcio de empresas chinas iba a invertir mil millones de dólares bajo el proyecto PPP para hacer toda la ruta. El imbécil del presidente (Alberto) Fernández anuló el contrato, cuando iba a ser inversión real porque hasta el gobierno de China estaba interesado. Ahora, como soy diputado y participo de un grupo de amistad parlamentaria entre China y Argentina, me reuní en una reunión grupal con el embajador de China y le dije de una reunión que después tuvimos, y estuve 40 minutos explicando la importancia de la Ruta 5 y la verdad que se mostraron interesados, así que les dejé una carpeta. Ojalá que con este RIGI haya inversores institucionales o grandes inversores que pueda hacer lo que el Estado no hizo y es evidente: en 40 años solo hicieron 40 kilómetros”.
Kicillof y la ceguera ideológica del populismo
Sobre el gobernador Axel Kicillof y su postura negativa con el RIGI, dijo: “perdimos la posibilidad de hace un puerto con el proyecto de YPF. La ceguera ideológica del Gobernador es increíble. Habrá que trabajar mucho porque hay una cuestión cultural porque hay gente que cree que está bien lo que hace Kicillof, y lo vota porque tiene un retorno por una cuestión de clientelismo, como hace el peronismo en donde te dan una chapa, pero no hay infraestructura”.
Acerca de una alternativa competitiva en provincia de Buenos Aires y la falta de cohesión manifestada hasta ahora entre fuerzas afines, dijo que “coincido totalmente. Nosotros en el MID estamos trabajando muy bien desde la renovación en Provincia de Buenos Aires y también desde el bloque de diputados. Pero veo que en el gobierno (provincial) hay un desastre, pero también hay falta de propuesta de La Libertad Avanza, que están más preocupados en una alternativa electoral, que me parece bien, pero pasa lo mismo en otros partidos que parecen más interesados en la rosca”.
Sobre la marcha contra el presidente Javier Milei del sábado, dijo que “es por una cuestión casi ideológica porque no tiene un contexto real, y en provincia de Buenos Aires matan trabajadores todos los días y parece que se naturalizaran”.
“Los desarrollistas tenemos cuestiones de prioridades. No digo que una marcha no tenga relevancia para determinadas minorías, pero la inseguridad o la gente que se mata en las rutas tiene significado más importantes”, sostuvo y dijo que hace dos semanas que se habla de la agenda woke “y no de la agenda nuestra y diaria”.
“Es cierto que en esto la oposición en la Provincia tiene responsabilidad. En eso el MID plantea, en el marco de cualquier debate, las prioridades. No hay que esquivar el bulto a los debates, pero siempre hay que determinar qué es lo más importante”, sostuvo.
La vida cotidiana: es la economía, estúpido!
Es el streaming que hace Fabricio Moschettoni los sábados a las 11, en los que aborda temas de economía política y desarrollo. Se puede seguir en vivo en la cuenta de X @FMoschettoni , el Youtube.com/FabricioMoschettoni o en Facebook.com/Moschettoni. Luego, también en Instagram.com/fabriciomoschettoni se publican las partes más salientes.