20/03/2025 - Edición Nº3283

Economía

¿Mil por ciento?

Escándalo impositivo en Córdoba: Aseguran que se están “fundiendo” comercios y pymes, y Llaryora “aumentó en 5 mil” los empleados

09/02/2025 08:58 | La provincia de Córdoba, gobernada por el peronista Martín Llaryora, está en el ojo de las críticas por los impuestazos previstos para este año. Desde la Unión Nacional de Emprendedores, Pymes y Productores, fueron sumamente críticos, mientras el diputado radical Rodrigo De Loredo, habló de “mil por ciento de aumentos” y “cerrojo mediático”.


por Redacción


Si bien la información sobre impuestazo cordobés es confusa, cualquier fuente que se utilice para determinar el grado de aumento es un escándalo. Por ejemplo, La Nación dijo que los productores agropecuarios de esa provincia comenzaron a recibir cédulas del Impuesto Inmobiliario Rural con aumentos, en algunos casos, que superan el 220% con respecto al año anterior, y se aclara que la Legislatura provincial aprobó un incremento del 189% en octubre pasado. Sin embargo, hay productores que dicen que los incrementos superan el 300%.

En tanto, el diputado cordobés de la UCR, Rodrigo De Loredo, subió la apuesta, y directamente dijo que en la provincia, en muchos casos de impuestos que afectan a comercios y pymes, hubo un incremento de “mil por ciento”, según el portal CBA24N, y que además el gobernador incorporó a cinco mil empleados nuevos, lo cual el gobierno se encargó de desmentir. En el medio de la disputa, De Loredo publicó un listado de nombres que supera las cuatro mil personas, que sería a lo que se refiere con su acusación al gobierno cordobés.

“La única presión que mete Llaryora es la impositiva. Clavó un impuestazo a los cordobeses, que reciben aumentos brutales, muy por encima de la inflación y que llegan hasta el 1.000%. Desesperado, sobreactúa con las PASO. En nuestro bloque ni lo conocen”, dijo De Loredo.

También De Loredo, en otro de sus posteos en X, dijo que ese escándalo es posible, entre otras cosas, por “un cerrojo periodístico de 30.000 millones de pesos que intenta que Córdoba continúe en un universo paralelo”.

Empresarios y emprendedores pymes en alerta

La UNEPP, Unión Nacional de Emprendedores, Pymes y Productores para reformas laborales, sindicales y tributarias pro iniciativa privada, es un movimiento integrado por emprendedores de todo el país, y este sábado una de sus participantes, la empresaria platense, Natalia Trevisiol, participó del streaming “Es la economía, estúpido!”, conducido por Fabricio Moschettoni, y dijo: “nosotros vemos que a nivel nacional está alineado (el concepto de bajas de impuestos), si bien falta, porque el mayor impuesto que se sacó es el inflacionario, el Impuesto País, pero falta muchísimo en cuanto a lo que es carga impositiva, pero vemos que todas las acciones van para ese lado, para reducir el gasto, reducir el déficit y cuando sobre plata, baja de impuestos, y empujamos, ayudamos para que esto ocurra. Pero del lado de las provincias y de algunos municipios, vemos que van para el otro lado. Por ejemplo, el gobernador de Córdoba, Llaryora, aumentó ahora el impuesto Inmobiliario Rural y el de la Ciudad, entre un 300% y un 1000%”, y también dijo que la carga impositiva en Santa Fe, a cargo del radical Maximiliano Pullaro, y en provincia de Buenos Aires, a cargo del kirchnerista Axel Kicillof, son preocupantes porque asfixian al productor.

La situación comienza con más temperaturas a medida que avanza el año y los productores y emprendedores pymes tienen que desembolsar importantes sumas de dinero, que van muy por encima de la inflación proyectada para este año.