
por Redacción
Fernando Mascetti es docente universitario y licenciado en Administración de Empresas. Si bien es oriundo de Benito Juárez, desde hace años radica en Tandil. Desde finales del año pasado preside el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), de la provincia de Buenos Aires.
Este sábado por la mañana, en el streaming “Es la economía, ¡estúpido!”, que presenta Fabricio Moschettoni desde sus redes sociales, habló de su visión sobre el interior bonaerense, la combinación entre estudios teóricos y el recorrer localidades y pueblos pequeños, que no están atendidos debidamente por el estado provincial, pero que tienen un potencial de desarrollo muy importante. Asimismo, trazó los principales aspectos de la agenda desarrollista para los próximos tiempos.
“A muy pocos nos interesa desarrollar a las pequeñas localidades”
En el comienzo de la charla, Mascetti contó dijo que “a la Provincia la estoy caminando con más intensidad desde que asumí la presidencia del MID en la provincia, pero vengo hace años recorriendo y visitando mucho a localidades rurales, sobre todo, en donde somos muy pocos los que nos interesa promover el desarrollo en esas localidades en donde hay oportunidades laborales y de desarrollo de pequeños emprendimientos”.
“No solo recorro por una cuestión política, sino que antes lo hacía con otra mirada desde mi trabajo con emprendedores, cámaras y asociaciones, en donde uno forma redes de información. Para opinar hay que estudiar, informarse, los libros aportan mucho, pero el valor de las recorridas es incalculable”, razonó en una especia de equilibrio entre teoría y acción.
El desastre en la infraestructura vial
Un tema recurrente en el interior bonaerense, y también en corredores productivos como el oeste platense, está vinculado al deterioro de las rutas y los caminos. En ese sentido, Mascetti dijo que “nos encontramos con una provincia en donde el gobernador Axel Kicillof la colocó en el máximo nivel de subdesarrollo, más allá de todas las pavadas que dice a diario. Ayer (por el viernes) un grupo de intendentes afines a él le hace planteo al gobierno nacional por el estado de las rutas nacionales en la provincia, y si bien es verdad que rutas como la 3, la 226, la 5, la 33 están en un estado bastante deplorable para lo que es Argentina 2025, ahora los 11.500 kilómetros que tiene a cargo la provincia de Buenos Aires también están en estado deplorable, y lo único que hace es meterle parches, y el 70% están en muy mal estado. El productor, el que tiene que sacar la producción del campo, dice que las rutas no están en condiciones”.
“Todas estas rutas en cuestión, como la 74, 86 que lleva al puerto de Necochea, la 227, la ruta 3 que llega a Usuhaia, se hicieron cuando Arturo Frondizi fue presidente, hace más de 60 años. En esas rutas transitamos esos días”, indicó el referente desarrollista.
Sin infraestructura en comunicaciones para el desarrollo comercial
Ejemplificó un caso en donde se nota la falta de inversiones y desarrollo en tecnología 4G por parte de la telefonía, y esa situación hace que muchos comerciantes no puedan trabajar debidamente en algunas localidades, o en lugares turísticos que ellas poseen.
“La gente de las pequeñas localidades del interior bonaerense hace un reclamo generalizado. También la falta de conectividad en las pequeñas localidades. Estuve unos días de vacaciones en San Cayetano, todas rutas provinciales, y esas rutas se hicieron hace 60 años”, dijo.
“En esos balnearios pequeños, que están muy buenos, no hay conectividad de telefonía, entonces un comerciante que quiera desarrollar algo, ni siquiera tiene conectividad”, puntualizó.
👓 Este sábado, dirigentes del MID PBA y de distritos de la 5ta sección se reunieron en Pinamar. Acompañados por el Pte del MID Nacional @CarriqueJP, los diputados @dipfalcone y @dipzago, junto a referentes locales y vecinos. pic.twitter.com/LicBfg8bRi
— MID PBA (@midpba1) February 9, 2025
Las deudas opositoras
Sobre la oposición en general, y la falta de una alternativa competitiva para enfrentar el populismo de Kicillof, dijo que una de las falencias es que “no viene actuando con temas que importan a los bonaerenses. Acá hay dos temas como la inseguridad que en el conurbano está desbordada, y también llegó al interior en donde hay ventas de drogas, y cuestiones de ese tipo. En 2023 la oposición fue dividida entre LLA y JxC, gran error, y ahora hay que esperar a 2027 y sacarlos con voto porque la gestión es lamentable”.
“La oposición debe trabajar fuertemente en dos o tres temas claves, como los impuestazos del interior, y la falta de inversiones para el desarrollo. No me quiero meter en salud y educación porque ya sabemos que es un desastre, en donde Kicillof corta cinta hasta en los baños de las escuelas con cien monos aplaudiendo. Ayer leía que Kicillof gastará 200 millones de pesos en fiestas, cuando la provincia está incendiada con inseguridad y falta de infraestructura. No hay prioridades, y los desarrollistas buscamos trabajar así”, indicó.
La deuda social del GBA: “todavía hay personas que cagan en un balde”
Para demostrar la falta de infraestructura social en varios lugares del conurbano, dijo que “todavía hay personas que siguen cagando en un balde, mientras el señor gobernador y todos sus obsecuentes intendentes que son impresentables, y hay muchos del interior, se gastan la plata en centros de hormonización. Soy nativo de Juárez, y me entero por un medio de Juárez que también están con un centro de hormonización. Una localidad de ese distrito, que tiene una delegación, posee una subdirección de Cultura, ¿para qué la quieren?”.
“Los paradores de la costa son mentira. Se filtra el dinero de los bonaerenses en programa y programitas para tener a la gente entretenida”, sostuvo.
Municipios chicos, con demasiado gasto público, y empleados pobres
Mascetti dejó un ejemplo que muestra cómo hay municipios chicos, que tienen una tasa de crecimiento poblacional muy bajo, y, sin embargo, mantienen una planta de empleados públicos en constante crecimiento, pero, a su vez, los agentes estatales cobran poco y están sumidos en la pobreza.
“Yo trabajé en el Municipio de Benito Juárez hace 25 años en el área de Producción. Éramos 550 empleados municipales para una población de 20 mil habitantes, y ya considerábamos éramos muchos; y ahora son 1100 empleados municipales para 20 o 21 mil habitantes. Duplicaron la planta para la misma cantidad de habitantes. Eso es subdesarrollo. El empleado municipal gana muy poca plata y debe tener algún otro laburito como en familias, o tener una despensa porque no le alcanza, o sea que ahí también generan pobres”, dijo.
RIGI: “Kicillof nos hizo perder una gran oportunidad a los bonaerenses”
Luego, sobre el rechazo de Kicillof al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), dijo: “quiero felicitar a nuestros diputados, sobre todo al diputado Eduardo Falcone, que fue un promotor de ese tema, lo defendió e impulsó e incluso mucho más que varios libertarios. Nosotros como desarrollista ese es nuestro norte, tenemos en claro que hay que trabajar para generar inversiones porque el país está descapitalizado".
“El RIGI es gran herramienta y los resultados se encontrarán a mediano y largo plazo. Nosotros presentamos propuestas en varios municipios para que adhirieran al RIGI, y nos encontramos con barreras. Lo hicimos, por ejemplo, en Benito Juárez, en Tres Arroyos que gobierna el kirchnerismo desde 2023, y fueron para atrás. En Tandil se hicieron los sordos, acá gobierna el radicalismo que son amigos de Kicillof y son populistas, y lo escondieron en un escritorio al tema porque les interesa el gasto, no la inversión”, agregó.
“Fue una oportunidad perdida. Bahía Blanca era el lugar ideal para generar grandes inversiones, y eso es lo que hablábamos con la gente del MID local. Bahía Blanca tiene infraestructura, con un puerto de agua más profundas de la provincia, tiene un parque industrial muy importante, un polo petroquímico, estaban todas las condiciones dadas. Eso iba a impactar en toda la economía de la región, sobre todo en Tres Arroyos, y eso nos manifestaban varios miembros de la Cámara de Comercio, con quienes tenemos gran afinidad”, sostuvo.
“Kicillof actuó ideológicamente. En Sierra Grande, Río Negro, ya están tomando gente especializada, y tal vez en esa zona, en uno o dos años vamos a ver esplendor, y acá perdimos esa oportunidad por caprichos del gobernador”, determinó.
¿Qué lee Mascetti?
Al finalizar, y ante la consulta sobre libros que lee en la actualidad, o que por alguna cuestión marcaron un aporte significativo en su vida, dijo: “Por una cuestión de formación académica, y por mi trabajo como docente en la Facultad de Ciencias Económicas, siempre leí libros vinculados a la economía, la administración y mi disciplina que es el marketing. Pero como me apasiona desde muy pibe la política sobre todo el desarrollismo, leo mucho sobre Frondizi, Frigerio y todo su equipo. Uno de los últimos libros fue ´Arturo Frondizi, el último estadista´, que lo escribió Albino Gómez, que fue embajador a los 28 y 29 años. Ese libro me gustó porque tiene lectura amena y práctica. Después, fuera de lo que es la política y la economía, leí ´Chocolate caliente para el alma´, y es un libro que me regalaron, y lo leía a raíz de que nosotros tuvimos el nacimiento y muerte en el mismo día de una hija, entonces unos días después, cuando sucedió eso hace 17 años, me regalaron este libro y es muy interesante, lo tengo entre mis libros más importante, y me ayudó a entender un poco lo que uno en ese momento no entiende, y se pregunta ´por qué me toca a mí´”.
Lo que viene en el desarrollismo provincial
En la agenda desarrollista bonaerense, Mascetti, consignó que “hay un tema que nadie habla prácticamente, y nos hace diferente a los desarrollistas, y tiene que ver con el presente y futuro, como son las empresas de triple impacto. Hoy se busca, además de rentabilidad para que exista la empresa, hay que ir por el lado del cuidado del medio ambiente y la generación de empleos. Tenemos infinidad de ejemplos en Tandil y la zona, con amigos que les damos una mano como podemos, sin recursos. Esos son temas que se viene junto con la tecnología 4.0”.