
por Redacción
En un diálogo con Fabricio Moschettoni, en su ciclo de streaming “¡Es la economía, estúpido!”, que se emite los sábados a las 11 en vivo por sus redes sociales, el concejal del PRO de La Plata, Nicolás Morzone, se refirió a la situación de la inseguridad en la capital bonaerense, y su pedido de interpelación al secretario de Seguridad de la Municipalidad de La Plata, Diego Pepe.
Morzone hizo un diagnóstico de la situación, al destacar: “basta simplemente con caminar un poco por la ciudad desde hace muchos meses, como también hacerlo en cualquier localidad de un distrito que tiene 940 kilómetros cuadrados, con alrededor de 25 o 26 localidades en donde los vecinos concurren con sus demandas y sus reclamos. Solo alcanza con hablar con cualquier vecino y hay mucho miedo, nunca lo vi. Tengo 32 años y 14 años haciendo política, y en donde esté, trato de charlar con la gente, y hace tiempo que me viene sorprendiendo esta consolidación en la población sobre el miedo de la gente”.
Acerca de la situación de los vecinos con respecto a la inseguridad, dijo: “se conjugan varias cosas, como desamparo del Estado, y los vecinos se organizan entre ellos con grupos de Whats App, invierten en alarmas comunitarias en donde se avisan por situaciones que llamen la atención porque los patrulleros no pasan y los delegados no dan respuestas. Hay silencio hace 15 meses de esta administración municipal ante esta temática de seguridad o inseguridad, como se la vea”.
“Alak no conecta con la demanda más importante que hay en la actualidad”
En esa misma línea argumental, dijo: “eso me preocupa y hasta me enoja. Estoy con impotencia porque no entiendo cómo una persona que gobernó 16 años la ciudad, que se supone que vuelve porque tiene una expectativa de darnos una parte más de su vida, de poner el cuerpo … cómo es tan insensible y se olvida de los que viven más lejos, o cómo no conecta con la demanda más importante que hay, alcanza con charlar con cualquier vecino de la ciudad, para que diga que hay miedo”.
“Lo que pasó con esta niña Kim (la menor de siete años, asesinada en Altos de San Lorenzo) no es un hecho aislado. Esto es parte de una política deliberada de silenciar el tema, mirar para otro lado, romantizar la delincuencia, promover el garantismo, rechazar la baja de la imputabilidad. Esa cuestión ideológica se traslada a la reorganización de municipios, o sea debatir la cultura organizacional. En mi caso yo discuto lo de la seguridad que hoy es exclusiva responsabilidad de la Provincia, cuando los grandes países van a la descentralización en todos los sentidos: seguridad, salud, entre otros aspectos”, dijo.
“Hay que discutir si desde calle 6 o calle 1 se pueda administrar la seguridad de 16 millones de personas en 135 municipios, que es prácticamente un país. También ver que somos la capital de la Provincia, hasta le daría un valor agregado ya que somos un doble estado en misma extensión geográfica al ser la Provincia y la Municipalidad”, indicó.
La droga avanza, y en los últimos 15 meses se instaló en barrios
Luego sostuvo, con relación a lo que venía manifestando: “en los últimos 15 meses nunca avanzó tanto la droga en barrios periféricos de la ciudad asentándose y produciendo. Nunca se vio tanta sensación de zona liberada. Estaba con vecinos de una zona residencial pero que lamentablemente está a dos cuadras del asentamiento El Mercadito, y me decían que viven con ruidos de disparos, y hay tres menores que roban permanentemente, y me ponían una analogía con el caso Kim porque me decían que hay padres que no saben qué hacer con los chicos”.
“Toda esta política de abandono, de negar el tema, de silenciar habla de una insensibilidad manifiesta, y me pregunto si no es deliberada. Todo eso se traslada a un Presupuesto municipal en donde se asigna un 8% en seguridad, eso no se puede entender”, dijo.
Los controles viales están ausentes
“La seguridad es muy amplia, y la Municipalidad puede trabajar sobre contravenciones, ya que si no se las controla son puertas para delitos”, y mencionó el plan del exalcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, aplicado entre el 1994 y 2001, que se concretó con el concepto de “tolerancia cero”, sobre la base de la teoría de las ventanas rotas, que es un estudio criminalístico que se publicó en 1982, y experimentó situaciones en donde comportamientos antisociales crean un entorno urbano favorable a la delincuencia, y, por el contrario, si contravenciones o delitos menores son controlados, se reduce significativamente la escalada a acciones más complejas del crimen.
“Están cagando a palos a jubilados y a pibes para robarles”
“Lo único que hace este gobierno en términos de control de autos y motos, por ejemplo, es en Plaza Moreno o Plaza Malvinas, ajeno de nervios o arterias en localidades, o en caminos como Centenario y Belgrano”, y agregó que “hoy las motos son la principal arma para que los motochorros cometan delitos. Están cagando a palos a jubilados, a pibes en la vía pública, incluso a cuatro cuadras de la Municipalidad, como el caso del joven que casi pierde un ojo cuando lo golpearon para robarle diez mil pesos”, dijo.
El silencio de Alak y un pedido de interpelación a su secretario de Seguridad
“En 15 meses no hubo una sola presentación seria en seguridad”, y dijo que desde que surgió el caso Kim “el intendente no dijo nada. Termina haciendo una oficina administrativa con la Municipalidad, obsecuente al gobernador Axel Kicillof”.
Sobre el pedido de interpelación al secretario de Seguridad municipal, Diego Pepe, dijo que “como primera premisa reitero mi fundamento de por qué voté en contra del Presupuesto y pido interpelación ahora, incluso muchas veces voto en soledad muchas cosas que generan rispideces en el sistema. Entiendo que los legisladores hablan con sus votos y proyectos, no con declaraciones públicas porque muchas veces no hay coherencia entre lo que dicen y hacen. Yo represento al vecino común de la ciudad, y vengo diciendo que la temática de seguridad es insoportable y no duermo tranquilo con un Presupuesto que a seguridad le dedica nada más que 8%, por eso lo voté en contra”.
“Que el secretario de Seguridad renuncie”
“Desde mi lugar como oposición materializo con mis votos y acciones legislativas el desastre que vivimos, la insensibilidad que representa este gobierno y el abandono absoluto de este gobierno. Creo que el secretario Pepe debe renunciar, no le conocemos ni la cara, no sabemos quién es, nunca vino a la Comisión de Seguridad. Quiero que haga una conferencia de prensa, le hable a los platenses y diga como va a reestructurar este error que cometieron en asignar 8% al Presupuesto de Seguridad”, dijo.
“Supuestamente, la bandera de este gobierno es la obra pública, y un ejemplo icónico es Plaza San Martín, con una obra parada siete u ocho meses. Alguien mandó una gacetilla de prensa diciendo que la querían inaugurar el 26 de febrero, y de repente el último mes la vimos en movimiento. ¿Entonces qué? ¿Seis mil millones de pesos usaron en un mes?, siete u ocho meses sin plaza”, y dijo que no entendía a este gobierno local cómo está a favor de la obra pública, pero no de la privada, de la que viven ferreteros, y otros comerciantes del sector, además de urbanizar la ciudad.
¿Por qué Alak no pide reuniones a Bullrich o a Conte-Grand?
Finalmente, dijo que le gustaría saber si el gobierno local “pidió reunión a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich”, y ejemplificó el trabajo en Rosario en donde Nación, Provincia y Municipalidad tienen distintas banderías políticas, y mediante políticas públicas lograron reducir 85% el delito.
“Le pido a Julio Alak que nos cuide. También quiero que diga si pidió una reunión a Bullrich, y si es así que muestre la nota. O también si le pidió una reunión formal al Procurador de la Provincia (Julio Marcelo Conte-Grand), que es el Jefe de los fiscales: ¿No lo hace porque se designó durante el gobierno de María Eugenia Vidal y Axel Kicillof quiere el lugar para él?”, dijo.