
por Redacción
En el streaming “Es la economía, ¡estúpido!”, que realiza los sábados Fabricio Moschettoni por sus redes sociales, la emprendedora Tatiana Navarrete contó cómo el denominado ´costo municipal´, juega en contra a la hora de radicar emprendimientos comerciales. En su caso, pretender replicar una empresa de servicios para insumos de celebraciones, que vienen llevando adelante en México desde 2014, pero se encontraron con una maraña de burocracia que hace muy difícil poder empezar a trabajar.
Tatiana integra UNEPP - Emprendedores, Pymes y Productores, y contó “desde el 2019 estoy con mi empresa en México, empresa de mi hermano y un socio que empezaron en 2014. Trabajo con ellos desde 2019 y ahora lo hago a distancias. Mi hermano siempre tuvo ganas de traer la empresa a Argentina. Con el nuevo gobierno tuvimos esperanza, porque siempre estábamos trabajando afuera y cobrar desde acá en el gobierno anterior era muy difícil. Hasta 2019 los que trabajamos afuera podíamos cobrar en dólares y nuestra plata no la tocaba nadie, pero después hubo restricciones en nuestros haberes”.
“Nos golpeó muy fuerte no contar con nuestro dinero. Había recargo de 5% en envíos, y con esa restricción también se nos quedaban con 15%, con lo que se perdía un 20%. Después se sumó la pandemia y todo fue más difícil”, enfatizó.
“Mi hermano, después de 10 años de vivir allá y haber formado una empresa, quiere venir a hacer lo mismo acá, pero el problema son los impuestos. Si bien a nivel se desregularizó, vemos que por ejemplo, si quiero traer mi empresa a La Matanza me sale mucho más elevado que en otro municipio. Hace dos meses mi hermano se anotó acá, y se tuvo que anotar no como lo que él hace, sino como servicios de comunicación. Nosotros hacemos la fabricación de todos los materiales para fiestas y eventos. En México hay muchísimos eventos y mucha población, por lo que es un mercado bien posicionado y nuestra competencia más grande es China”, contó.
“En México son altos los impuestos y también hay mucha burocracia, pero nosotros, en Argentina, todavía estamos más elevados en impuestos. Yo apoyo a que se bajen los impuestos para poder venir a invertir acá y dar trabajo. Si nosotros venimos y ponemos oficinas acá en Argentina generamos trabajo”, dijo.
Sostuvo que “somos los únicos que vamos a dar empleos genuinos. No hay que esperar que el empleo surge del Estado. Hoy los emprendedores estamos tomando deudas para seguir invirtiendo. Los emprendedores que recién empezamos tenemos muy pocos créditos”.
Agregó que “en la última reunión que tuvimos con la contadora en México le dijo a mi hermano que todavía en Argentina hay muchos costos”, dijo y sostuvo que UNEPP “trabaja a nivel nacional y provincial, pero también llegamos a los municipios. En La Matanza nos empezamos a reunión con concejales planteando nuestros problemas, como por ejemplo uno no menor, en donde también estoy trabajando, es los seguros, y acá es considerada zona peligrosa y encarece 20%”.
Por otra parte, dijo que hay que avanzar a la formalidad: “la gente no quiere ser informal, y eso también hablamos con los concejales. Algunos nos recibieron, otros no, pero encima algunos nos dijeron que estaban a favor de nuestro planteo, y después votaron en las tasas municipales aumentos hasta del 300%. El tema es que con las tasas no hay contraprestación, nos cobran una tasa que después ni arreglan una calle. Hace 40 años que gobiernan los mismos”.
💡 ¡BASTA DE INGRESOS BRUTOS! 💡
— UNEPP - Emprendedores, Pymes y Productores (@UNEPP_AR) February 5, 2025
Desde UNEPP, unimos nuestras voces para pedirles a los gobernadores: terminemos con este impuesto que asfixia a las PYMEs, emprendedores y productores de todo el país.
📢 Es momento de reformar el sistema tributario
👉 Sumate al reclamo pic.twitter.com/DV3McjkqZi
En cuanto a las expectativas para este año, dijo: “tenemos mucha fe, sabemos que los que vamos a sacar el país adelante somos los emprendedores, las pymes, somos los más chiquitos que queremos dar trabajo y trabajar. Tenemos mucha fe, y es importante que estos temas de desregularizar y bajar impuestos lo acompañen los municipios. No podemos solo pagar impuestos para no tener nada a cambio. En los municipios aumentan para tener un estado gigante”.
También sostuvo que el municipio “se vuelve caro porque es inseguro. No habilita más empresas de internet que no sean dos y no podemos elegir otro servicio. Las calles están destruidas y los vehículos para trabajar se hacen pelota. Nosotros queremos dar trabajo, pero necesitamos que nos acompañen desde la Provincia y los municipios”.