19/04/2025 - Edición Nº3313

Politica

Motosierra

LLA quiere que Kicillof reasigne partidas presupuestarias a la emergencia en Bahía Blanca, y apuntan a la millonaria pauta publicitaria

11/03/2025 09:52 | El titular de la bancada de diputados provinciales de La Libertad Avanza, Agustín Romo, difundió la posición de su partido mediante un proyecto legislativo para que el gobernador Axel Kicillof reasigne partidas presupuestarias para hacer frente a las consecuencias del temporal en Bahía Blanca. Gastos superfluos como espectáculos y pauta publicitaria están en la mira.


por Redacción


En el día de ayer, La Libertad Avanza exhibió el proyecto para que Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, reubique partidas presupuestarias a la emergencia en Bahía Blanca, ciudad ubicada en el sur del territorio liderado por el peronista y que está atravesando una de las peores catástrofes de su historia

Las partidas a las que hace referencia corresponden al proyecto de Presupuesto 2025, que no aprobó la Legislatura. En enero, Kicillof volvió a extender el Presupuesto 2023, a través el decreto 3681, publicado en el Boletín Oficial bonaerense, ante la imposibilidad de lograr un acuerdo con La Cámpora y el sector kirchnerista, según informe de Radio MItre.

La presentación del bloque libertario se produce luego de los trascendidos respecto de que el gobernador piensa en insistir con el pedido de autorización de endeudamiento por $1,2 billones, con partidas específicamente destinadas a la reconstrucción de Bahía Blanca. Por lo dicho por el mismísimo intendente Federico Susbielles, se precisarán no menos de $400.000 millones. Nación, en cambio, envió $10.000 millones.

Qué partidas quiere LLA que se reasignen a Bahía Blanca

Conforme con el proyecto presentado este lunes, las partidas incluidas en el proyecto de Presupuesto 2025, que el espacio libertario solicita que se reubiquen a Bahía Blanca son:
Partidas asignadas al Ministerio de Género y Diversidad, por un monto de $16.471 millones.
Partidas asignadas al Ministerio de Comunicación Publica, por un monto de casi $32.180,3 millones.
Producción de festivales musicales, por un monto de $427,5 millones.
Producción de festivales de cine, por $348,9 millones.
Asistencias artísticas a municipios, por casi $142,1 millones.
Territorialidad y transversalidad de la perspectiva de género, por casi $1995,4 millones.
Producción de espectáculos en teatros y organismos artísticos, por casi $5263,4 millones.
Comunicación inclusiva, por casi $413,2 millones.
Masculinidades para la igualdad, por poco menos de $177,1 millones.