30/04/2025 - Edición Nº3324

Economía

Inversiones

¿Por qué Warren Buffet apuesta a Japón y no a EE.UU.?

21/03/2025 10:31 | Warren Buffett está apostando cada vez más por Japón mientras reduce sus inversiones en EE.UU. A través de su holding, Berkshire Hathaway, ha incrementado su participación en cinco grandes casas comerciales japonesas (Itochu, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo) hasta casi el 10%. Este movimiento, iniciado en 2019, refuerza su compromiso a largo plazo con estas empresas, cuyo modelo diversificado compara con el de su propia compañía.


por Redacción


Además, Buffett está protegiéndose contra fluctuaciones cambiarias vendiendo deuda japonesa y obteniendo beneficios tanto de los dividendos como de los bonos. Al cierre de 2024, sus inversiones en Japón valían $23,500 millones, aunque el costo inicial fue de $13,800 millones. Por otro lado, en EE.UU. ha recortado drásticamente su cartera, incluyendo desinversiones importantes en Apple y Bank of America.

Para hablar sobre este tema, Canal E, del Grupo Perfil, se comunicó con el periodista Roberto Maidana quien comentó que efectivamente Warren Buffett ha comenzado a mirar a Japón, y su participación en cinco grandes corporaciones japonesas ha aumentado más de un punto porcentual. “Estas empresas, conocidas como Sogo Shoya, incluyen gigantes como Mitsubishi, y en solo una jornada, las acciones de estas compañías subieron un 4%”, mencionó.

¿Por qué Japón y no EE.UU.?

Buffett, que el año pasado redujo su participación en gigantes estadounidenses como Apple y el Bank of America, ahora se enfoca en mercados más estables. "Buffett busca nuevos horizontes, alejándose de la recesión de Estados Unidos y de los aranceles impuestos por Trump", explicó Maidana.

A través de su conglomerado, Berkshire Hathaway, Buffett está ampliando su participación en empresas japonesas que históricamente no han sido el foco de atención, pero que ahora están tomando relevancia debido a su resiliencia ante las políticas globales.

El multimillonario inversor no solo está ampliando su portafolio, sino que también está tomando decisiones estratégicas sobre cómo financiar estas inversiones. "En lugar de usar dólares, Buffett está tomando bonos en yenes para financiar sus adquisiciones. Esto minimiza el riesgo cambiario y reduce los intereses que tendría que pagar si se endeudara en dólares", explicó Maidana. Esta estrategia le permite maximizar sus ganancias mientras minimiza los riesgos asociados a las fluctuaciones del tipo de cambio.

Temas de esta nota:

JAPóNESTADOS UNIDOSWARREN BUFFET