19/04/2025 - Edición Nº3313

La Plata

Datos

Canasta básica de alimentos en La Plata con variación mensual de 3.3% en marzo: Duplicó a febrero y la tendencia alcista se instala

01/04/2025 11:16 | La canasta básica de alimentos en La Plata se aceleró notablemente según un adelanto de la fundación Fundplata. Por los primeros datos, no solo se aceleró con respecto a la tendencia que se manifiesta desde diciembre del año pasado, sino que duplicó. ¿Es para preocuparse?


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


El sábado pasado, en nuestro streaming “Es la economía, ¡Estúpido!”, compartimos las últimas mediciones de la Fundación FundPlata con respecto a la canasta básica de alimentos en La Plata. La preocupación se instaló en enero de este año, cuando distintos indicadores nos hacían sospechar, al menos prudentemente, de una leve variación alcista. 

FundPlata este martes hizo un adelanto de los guarismos de la medición de marzo, en donde el promedio es de incremento de 3.3% con respecto al mes anterior, que había sido de 1.8%. Es decir, que la tendencia alcista no se ratificó por un pequeño salto, como venía ocurriendo desde diciembre, sino prácticamente duplicando al mes anterior, lo que es un signo muy preocupante.

Para repasar, en noviembre de 2024 hubo una caída importante de la canasta básica, según medición de FundPlata, llegando al 0.6% de variación mensual, pero en diciembre empezó la escalada con 1.1%, luego entrado el año actual enero certificó 1.6%, febrero 1.8%, y marzo se despertó violentamente, con 3.3%. En tanto, con el 3.3% la variación interanual es de 32.8%, según el estimador de FundPlata.

Según el mismo estudio, los productos con mayor aumento fueron tomate, con 18.7%, lechuga, con 15%, pechito de cerdo, con 9.1%, y zanahoria, con 8%. 

¿Es para preocuparse? Al margen de la medición de la institución privada platense, consultas realizadas a algunos productores explican cuestiones, por ejemplo, de reacomodamiento de precios en la carne. Dicen que ese rubro podría seguir en ascenso porque los costos son altos, además de que también empieza a incidir distintas políticas comerciales del gobierno en materia de comercio exterior.

En tanto, la productora platense, Rosa Mansilla, dijo: “La Plata es una de las ciudades productoras y subió el tomate un 37,7%+. Si supieran que el cajón ronda de un 20 a 25 mil. Otros deciden regalarlos, si no se inundaron”. Mansilla además alerta los efectos de la importación, que no siempre son bienvenidos, ya que, por ejemplo, cuando ingresa ese producto de Chile termina sacudiendo a los productores argentinos que tienen altísimos costos en la cadena de comercialización nacional.
Volviendo al recalentamiento en la canasta básica platense, es posible que, además, sea una señal de lo que podrá pasar con la inflación de marzo, que algunas consultaras la empezaron a ubicar con tendencia a acercarse al 3%.