19/04/2025 - Edición Nº3313

Economía

Es la economía, ¡estúpido!

Streaming: “La década ganada de Cristina no la vi, tuve que cerrar una empresa”, dice empresario plástico mostrando máquinas paradas

06/04/2025 08:30 | El empresario del sector plástico, Ulises Lenz, estuvo presente en el streaming “Es la economía, ¡Estúpido!”, que presenta Fabricio Moschettoni en sus redes sociales, y mostró un depósito que posee en el distrito de Morón con unas enormes máquinas paradas hace años. El emprendedor es optimista sobre la actualidad y dijo que “por primera vez vemos una luz al final del túnel”.


por Redacción


Ulises Lenz es emprendedor pyme y tiene su planta industrial del sector plástico en el distrito de La Matanza. Este sábado, en el streaming “Es la economía, ¡Estúpido!”, dialogó con Fabricio Moschettoni mostrando un depósito que posee en el distrito de Morón, en donde hay enormes máquinas robotizadas que están paradas desde 2009: “yo a la década ganada de Cristina (Kirchner) no la vi, tuve que cerrar una fábrica”. 

Ulises Lenz, que pertenece a la UNEPP (Unión Nacional de Emprendedores, Pymes y Productores para reformas laborales, sindicales y tributarias pro iniciativa privada), contó: “este es un depósito que tengo de unas máquinas que compré en Estados Unidos en 2005, en donde uno invirtió equis dinero y con el paso de los años y las políticas de los gobiernos quedaron en desuso. Estas máquinas valían entre dos y tres departamentos de dos ambientes y hoy son fierros. Estas máquinas están sin utilizar, hay también otras compradas en China y en Suiza, pero no las utilizo más por políticas de gobierno de turno”, contó el emprendedor del sector plástico, y dijo que “con estos se fabricaban en su momento dos o tres millones de cajas de DVD, y otras hacían grandes producciones a escala para estuches”.

“En 2005 trabajé hasta 2008 a 2009, pero en la década ganada de Cristina Kirchner tuve que cerrar una empresa de 50 personas. Yo aposté al trabajo y a la industria y los gobiernos te pisan”, dijo.

En la actualidad, dijo que “el sector se está recuperando, aunque no a paso agigantado, pero siempre está el problema del costo impositivo”, y dijo que su actividad industrial es en “La Matanza, aunque estuve en Morón”.

En cuanto a las tasas municipales de La Matanza, en donde hasta el Banco Santander tuvo que levantar una sucursal por esos costos, dijo: “las tasas acá subieron desde un 30 a 40 por ciento hasta el 413%, tasas en donde te cobran hasta para respirar. Al comerciante le hacen gastar antes de trabajar, y le hacen gastar en gestores y en una enorme cantidad de cosas. Es algo impresionante y se llevan una porción muy grande la ganancia”.

Acerca de la contraprestación, dijo que “como comerciante o emprendedor no la veo, y como vecino, porque vivo también en La Matanza no lo veo. En Ramos Mejía pagamos 250 mil pesos por mes de alumbrado, barrido y limpieza y no vemos contraprestación. Esto viene desde 2010 y se acentúa la suba”.

Sobre el año que se transita, dijo que “será duro, como todo, no es fácil, pero creo que se ve una luz al final del túnel que no se ve hace años. Aunque en La Matanza lo veo difícil, y uno analiza irse, pero para una industria trasladarse es difícil”.

El empresario cuestionó las políticas locales de “falta de baja de tasas”, en comparación con partidos vecinos que son de su mismo signo político, como Ezeiza. En tanto, elogió las políticas fiscales de Tres de Febrero, municipio gobernador por Diego Valenzuela.