
por Jorge Joury *
En el oficialismo, quieren ir por más y también miran hacia las elecciones de octubre en la provincia de Buenos Aires. En esa dirección, se preparan para la caza del voto pobre en el conurbano profundo. Sus ideólogos creen que esa es la única manera de consolidarse como una derecha popular y reelegible.
Por otro lado, con respecto a la UCR, un sector que responde a la agrupación de Las Fuerzas del Cielo, mantiene diálogo con Maximiliano Abad, que lidera el radicalismo a nivel provincial. Creen que la estructura del histórico partido, que tiene más de 30 intendentes, podría beneficiar a LLA. Pero, desde el karinismo, ven con desconfianza ese vínculo electoral.
"Los legisladores provinciales de la UCR votan con Axel Kicillof, nosotros no queremos condicionarnos para después", expresó un mensajero de la órbita de Karina Milei.
También el gobierno tiene bajo análisis el alto ausentismo que se está dando cuando el voto es obligatorio. Esto refleja que se sigue asistiendo a una crisis de representación y un preocupante malestar social con la política, lo cual fuerza una severa autocrítica de la dirigencia.
Con Mauricio Macri jaqueado y sin reacción ante la brutal derrota del PRO en las elecciones porteñas, a partir de ahora vamos a ver un Milei recargado, es lo que se comenta en los pasillos de la Casa Rosada.
Frente a este escenario, el Gobierno no pierde el tiempo y lanzó un llamamiento general a toda la dirigencia de derecha de cara a los comicios nacionales de octubre próximo. "Las puertas están abiertas para todos los que piensen parecido", dijo el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Macri, que virtualmente huyó del país, sin hacer una autocrítica de la derrota, enfrenta desde ahora un delicadisimo problema que Milei pareciera estar dispuesto a profundizar: cómo pararse frente a un grupo de dirigentes muy relevantes que ya tomaron la decisión de aceptar la invitación de sumarse a La Libertad Avanza, y que van a avanzar en esa dirección cuando bajen un poco las aguas. Uno de esos alcaldes lanzó una frase para la reflexión: "Hay que esperar un poco, nadie blanquea a la amante en el velorio de la esposa".
Cerca de las 23.30 del domingo, Macri se subió a un avión privado Dassault Falcon 900EX, matrícula LV-GQK. Despegó desde el Aeroparque Metropolitano junto a su esposa Juliana Awada, el empresario del sector energético Alejandro Macfarlane y su pareja Clara Echevarrieta Gowland.
De acuerdo a lo que trascendió de fuentes del sector aerocomercial, la aeronave realizó una escala técnica en el aeropuerto Espargos, en Cabo Verde, antes de continuar su ruta hacia Madrid. Los pasajeros viajaron junto a tres tripulantes del exclusivo vuelo.
De acuerdo a lo que el propio Macri contó el objetivo del viaje era cumplir con compromisos en la Fundación FIFA.
Macri abandonó el país mientras su partido está inmerso en una crisis aguda producto de la derrota en su bastión. Hacía 20 años que el PRO ganaba de manera ininterrumpida las elecciones, una hegemonía que sucumbió frente al candidato libertario.
El estado deliberativo interno no solo atraviesa al macrismo porteño, sino que impactó en la provincia de Buenos Aires, donde sectores cada vez más amplios empujan un acuerdo sin condiciones con La Libertad Avanza para unificar la propuesta electoral del antikirchnerismo.
Es una virtual rebelión a la postura que el líder del PRO viene sosteniendo, de avanzar con un "acuerdo institucional" pese a que la Casa Rosada busca la incorporación de dirigentes, de manera individual, y no como parte de una coalición bipartidaria.
No solo enfrenta Macri el desafío abierto de los intendentes y diputados amarillos. El presidente Javier Milei habló de manera descarnada sobre el titular del PRO: "Quizás deba entender que su momento pasó", manifestó en una entrevista.
La relación de Macri con Milei viene agrietada desde el año pasado. Empezó con diferencias públicas por el contrato de la Hidrovía y terminaron con acusaciones y descalificaciones del ex presidente a Karina Milei y Santiago Caputo, las dos personas de mayor confianza del primer mandatario.
El último episodio ocurrió a horas de las elecciones, cuando el titular del PRO lanzó acusaciones y hasta una denuncia por un video fake que se publicó en redes sociales. "Está hecho un llorón. Se los ve muy de cristal", le respondió Milei a Macri. Fue la definición que explicita una relación que ya no tiene retorno.
Mientras tanto, en el PRO es tal estado de confusión, que nadie sabe bien qué es lo que ahora representan, fagocitados por la irrupción de un espacio, como La Libertad Avanza, que le birló la bandera del cambio: "Si el auto pintado de violeta funciona, ¿para qué le vamos a poner un manchón amarillo?", comentan.
Para Macri, sin embargo, la encrucijada es mucho más profunda. En la frase de Milei y en la decisión de esos dirigentes del PRO de la provincia de Buenos Aires de negociar directamente con el gobierno sin tenerlo en cuenta se esconde un dilema: qué nivel de influencia tendrá de ahora en más. "No creo que Mauricio se acabe, pero sí está claro que su influencia se redujo enormemente: ahora no importa nada de lo que diga", analizó un histórico ex funcionario que tuvo una relación conflictiva con Macri.
En este contexto, la historia le acerca al PRO el antecedente del fantasma de Néstor Kirchner y Eduardo Duhalde. En el 2005, en su primera elección legislativa, los Kirchner se enfrentaron a los Duhalde en la provincia de Buenos Aires, un territorio que desde hacía años dominaban los barones del conurbano referenciados en el caudillo de Lomas de Zamora. Cuando Néstor y Cristina Kirchner se impusieron sobre el matrimonio Duhalde, su conducción quedó herida de muerte, y los intendentes no tardaron demasiado en darle la espalda y ponerse a disposición del nuevo líder del peronismo.
En la elección de CABA, los hermanos Milei pusieron en práctica la misma estrategia, en medio de un proceso de reconfiguración del liderazgo del centro hacia la derecha que Milei pretende ostentar en soledad. "No es lo mismo: Mauricio tiene proyección internacional, llegó a la Presidencia por el voto de la gente, son historias distintas", lo defendió un viejo amigo.Por ahora nadie cree que Milei haya jubilado a Macri. Es más, hay quienes sostienen que el ex presidente quiere ser candidato a senador en octubre. La política es el arte de lo imposible.
*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".