
por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni
La zona del Congreso de la Nación está absolutamente protegida con operativos que vienen realizando desde ayer fuerzas federales. La oposición de Unión por la Patria, moderados, radicales de Democracia para Siempre, socialistas y aliados buscará que se reúna el quorum de los 129 legisladores para sesiones, pero el oficialismo tratará de evitar esa situación y para esa oportunidad estará el juego de sus aliados. Otra vez, el PRO se manifiesta como principal rueda de auxilio para los libertarios y ayer su jefe de bancada, Cristian Ritondo, aseguró que todo el bloque estará sin dar quorum y jugando en sintonía fina con el presidente Javier Milei.
En la sesión, la oposición actuó con inteligencia, y buscará tratar proyectos que contienen el tema de la comisión investigadora por el mega escándalo de $Libra, pasando por cuestiones vinculadas con beneficios para jubilados, pero para eso tendrán que unificar posturas que surgen de más de diez proyectos legislativos. En tanto, también se designarán representantes ante la Auditoría General de la Nación, y entre los tres a proponer está el expresidente de la Cámara de Diputados y actúa miembro del plenario, Emilio Monzó. Además, otro punto clave será la declaración de emergencia por las zonas inundadas en la provincia de Buenos Aires.
La oposición, si logra reunir el quorum de los 129 diputados, va a tratar de dar funcionamiento a la comisión investigadora por el escándalo $LIBRA, que está sin presidente porque hubo empate en 14 legisladores, por lo que será el plenario de diputados quien defina la titularidad.
Hasta el momento, en los dos campamentos reconocen que los números para el quórum están en una zona gris, por lo tanto, hay demasiada incertidumbre acerca del comienzo de la sesión, convocada a las 10.30 por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Los oficialistas libertarios cuentan con el apoyo de todos los diputados del bloque del PRO, los tres legisladores del MID, los radicales del bloque que lidera Rodrigo de Loredo, provinciales, y otros aliados puntuales vinculados con algunos gobernadores de la liga del interior. Sin embargo, no están seguros de poder evitar el comienzo de la sesión, y además, si la sesión se logra encaminar, consideran que podrán tener una jornada muy tensionada, y que será difícil detener la embestida opositora.
La oposición, por su parte, se juega una gran carta, porque si consigue comenzar la sesión, podrá armar una agenda sólida de temas, y además puede arrinconar a partidos políticos enteros que tendrán que salir a auxiliar a los libertarios mediante sus legisladores nacionales.
Es posible, que, a partir de ahora, quede expuesto el mapa político hacia la contienda nacional para renovar el Congreso, con marcos de alianzas más claros entre oficialistas y opositores. La agenda legislativa y los armados políticos empiezan a caminar de la mano, y en ese sentido todos los ojos están puestos en el Congreso de la Nación.