19/06/2025 - Edición Nº3374

La Plata

Agenda

Tilos y diagonales: presentan “Ahora La Plata”, con la mirada en el centro político

04/06/2025 08:06 | Comienza a tomar color la política platense a casi un mes de la inscripción de los frentes políticos en vista a las elecciones de septiembre. Este miércoles presentarán “Ahora La Plata”, una alternativa del centro político. En tanto, entre libertarios y “amarillos” hay pocos contactos locales y todos miran hacia arriba. Unión por la Patria trabaja para la unidad.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


La nota más destacada de la jornada política local, y tal vez de la semana, será la presentación de “Ahora La Plata”, una coalición integrada por la Unión Cívica Radical, el GEN, el Socialismo, la CC ARI, y referentes que provienen del PRO, como los exlegisladores Daniel Lipovetzky y Gabriel Monzó. El evento será mediante una conferencia de prensa en un salón del clásico hotel de 9 y 51 a las 11.

El espacio, en su formación, representa claramente al centro político de la ciudad, y buscarán pesca en un “ancho mar” que queda entre los dos polos que prometen fuerte contienda, como son Unión por la Patria de un lado, y la alianza libertarios, PRO, y tal vez un sector radical, desde la otra orilla.
Un desprevenido “boina blanca” se preguntó por el nombre llamativo, porque claramente está asociado al legendario “Ahora Alfonsín”, que emocionó en la campaña de 1983. Sin embargo, la explicación de algunas fuentes partidarias fue otra: “tiene que ver con lo urgente, en La Plata tenemos problemas serios, irresueltos, como el descontrol urbano, el caos en las escuelas, la falta de servicios en los barrios, explicaron”.

Los armadores de “Ahora La Plata”, sobre todo el presidente de la UCR, Pablo Nicoletti, se entusiasman porque razonan que el perfil de la capital bonaerense es de una cultura de sectores medios muy arraigados, producto de una buena cantidad de estatales, maestros, profesional y personales de la salud, profesionales y estudiantes de la educación pública. Confían en que esos sectores puedan acompañar una propuesta que se alejará de los extremos.

En los últimos días, la Juventud Radical desplegó una fuerte campaña denunciando la falta de inversión en la infraestructura escolar, mientras que Nicoletti y los concejales radicales embistieron contra el titular del Consejo Escolar, el kirchnerista Iván Maidana, a quien responsabilizan de no haber invertido bien más de dos mil millones de pesos en un año y medio, que debían ser destinados para impedir deterioros como la falta de calefacción.

Por el lado de libertarios, PRO, y algunos radicales que tienen como referente al senador Maximiliano Abad, hay un clima de cautela. Todos repiten lo mismo: “hasta que arriba no nos digan cuáles son las instrucciones para seguir, no podemos hacer demasiado”. Mientras tanto hay recelos en las formaciones, sobre todo en los “amarillos” y libertarios, porque les cuesta acomodar los melones en el carro. Es lógico que eso suceda, y no debería ser un problema.

Los sectores libertarios en pugna son varios, que van desde los nucleamientos que muestran a Juan Osaba como una de sus figuras, hasta el sector de la diputada Carolina Píparo. Pero también está el espacio que se identifica con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y otros que tienen diferentes terminales en el staff ministerio del presidente Javier Milei. Por su parte, entre los “amarillo” hubo algunos apurados, y otros que todavía no salieron a jugar, por lo que hay expectativas y muchos llamados hacia arriba. Un dato: la comunicación horizontal está tensa.

Esa franja política arraigada en la centroderecha considera que puede ganar las elecciones, pero todo tiene que ver con el grado de unidad. Según algunos sondeos conocidos por esta columna, hay paridad con la tropa del intendente Julio Alak. La condición para ese equilibrio es que ambas formaciones estén unidas. Si una de las dos se quiebra, automáticamente triunfa la otra. Son números iniciales muy parejos, y además muestran que hay un océano en el medio, es decir que la elección de septiembre podría tener sorpresas entre los protagonistas: ¿serán dos, tres, o…?

Entre los de Unión por la Patria hay tensión porque todos quieren estar en una sola lista, ya que creen que es la forma de ganar y de sumarle concejales a Alak. Por esa razón anoche estaban conformes con el diálogo entre el gobernador Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner.

Consideran que la unidad entre estos dos dirigentes, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, es la condición absoluta para poder dar pelea firme en la ciudad. De todos modos, temen a la lapicera de Cristina, y anoche circulaban nombres de todos los calibres para encabezar la nómina de diputados provinciales. Algunos dicen que Ariel Archanco iría por la reelección, y otros sostienen que podrían lanzarse nombres como la titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout, o incluso el jefe del justicialismo bonaerense, Máximo Kirchner. Tiempo al tiempo…y al reloj cuerda.

El grito de gol

Tanto radicales, como PRO y LLA festejaron ayer en el Senado provincial porque el oficialismo representado por el bloque kirchnerista no logró quorum para tratar las reelecciones indefinidas para diputados y senadores. Algunos libertarios se entusiasmaron y dijeron: "vieron que juntos, los nuestros, el PRO y los radicales podemos hacer muchas cosas en la Provincia". ¿Será un principio de trabajo en conjunto?

Algunas de las cuestiones que se hablan entre nuestros tilos y diagonales.