24/06/2025 - Edición Nº3379

La Plata

Cambio de época

Urios (DC Consultores): “La Plata está demandando nuevos liderazgos y perfiles”, dijo

08/06/2025 08:49 | El consultor Aníbal Urios, director de DC Consultores, dijo que la política platense, al igual que en otros distritos, está carente de nuevas figuras que la gente reconozca.


por Redacción


En el streaming “Nosotros la vimos, disruptivamente platenses”, el viernes pasado por la noche, Aníbal Urios, director de DC Consultores, dijo que “La Plata, como todo lugar, está demandando nuevos liderazgos y perfiles. Se está buscando esa representación. La opinión pública es como un adolescente, porque es todo urgente y necesario y no confía en nadie. Está parado de esa manera, y cuando empieza a confiar en un dirigente se da la intención de votos. Hoy en La Plata nadie tiene intención de votos dentro de la política”.

En ese contexto, el consultor se refería a nuevas figuras que podrían emerger. Si bien dijo que no tenía actualizaciones en las mediciones locales, sostuvo que en el mes de julio tiene programada una medición, en paralelo con la inscripción de las alianzas electores que competirán en septiembre en elecciones provinciales.
En el streaming estaba también el referente del PRO, Martiniano Ferrer Picado, y Urios dijo que “acá está Martiniano con quien siempre hablamos, y ahí tienen un representante que la ve”, aunque sostuvo que la ciudad no tiene nuevos dirigentes que midan en la opinión pública.

Por su parte, en cuanto a las campañas electorales, y una transformación que podría ser similar a Estados Unidos, con proselitismo hasta el mismo día electoral y sacar la obligatoriedad, dijo que “es necesario sincerar fondos de campaña. En EE. UU. por ejemplo se dice los empresarios que aportan o la gente que es aportante. Hay que mostrar a la gente el financiamiento. El primer acto de corrupción termina siendo la campaña, porque el que está en el Estado tiene más plata para campaña y el que viene de afuera tiene menos. También no hay que molestar a la gente con tantas  elecciones porque no tienen ganas”, y en cuanto a la obligatoriedad de concurrir a votar, consignó que si se da en ese caso, si votan pocos es porque las propuestas no son atractivas.