por Mauricio Serrano *
¿Qué relación tiene la carne con el medioambiente? La verdad es que la procedencia de la carne y su impacto en el medioambiente ha sido un secreto a voces hasta hace muy poco, cuando comenzó a ser primordial el sumar nuevas acciones para detener el avance del cambio climático.
En 2018 se publicó una calculadora de alimentos que medía el impacto de nuestra alimentación en el medioambiente. Esta fue creada luego de un estudio realizado por destacados investigadores de la Universidad de Oxford –y publicado en la revista Science- que analizó los 40 principales alimentos que representan lo que se come mayoritariamente a nivel mundial y su impacto en el planeta.
La calculadora mostró datos escalofriantes para cualquier ecologista no vegano, dado que, en cuanto a los alimentos, las carnes, lácteos y huevos, estarían en el top ten de alimentos de impacto negativo para el planeta, a diferencia de sus pares los vegetales, frutas y frutos secos.
Esto se produce debido a que la producción de carne -además de quitarle la vida a un ser inocente- necesita mucho terreno para su uso, necesita muchísima agua potable para su producción y el mismo ganado genera en demasía gases de efecto invernadero, que bien sabemos causan y acrecientan el cambio climático.
Aunque es probable que pienses que todo alimento necesita agua, tierra y genera algún desecho, si comparamos la producción de alimentos de origen animal versus los de origen vegetal veremos que hay elecciones mejores para el medioambiente. Un ejemplo claro es que la producción de un kilo de carne de cordero requiere 8.700 litros de agua, por ejemplo, o una hamburguesa de carne, que requiere 2.400 litros de agua; versus un kilo de lentejas, que solo requiere 50 litros de agua. La huella hídrica de los alimentos de origen animal es tremenda.
A sabiendas de lo anterior, la pregunta es cómo poder avanzar al cambio de hábitos, que quite o reduzca el consumo de carne en uno, y la verdad es que actualmente son variadas las iniciativas que brindan apoyo en beneficio del planeta. Una de ellas es Veganuary, que te orienta a probar la alimentación sin carne durante un mes, para mostrarte que es posible llevarla sin problemas a la salud, al paladar o al bolsillo de cada uno, mitigando un daño que, si no lo controlamos ahora, nos dejará sin lugar habitable para nuestras futuras generaciones.
*Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica